La "inercia" del Estado con la que quiere terminar el gobierno de Orsi, para lo cual creará un nuevo "diseño"

El secretario de Presidencia, Alejandro "Pacha" Sánchez, contó cuál es el nuevo diseño institucional que intentará establecer el nuevo gobierno para llevar a cabo sus políticas.

Compartir esta noticia
Yamandú Orsi y Carolina Cosse durante la ceremonia de asunción.
Yamandú Orsi y Carolina Cosse durante la ceremonia de asunción.
Foto: Ignacio Sánchez/archivo El País.

Redacción El País
El nuevo gobierno de Yamandú Orsi comenzó oficialmente el pasado sábado 1° de marzo pero aún se está armando. Las presentaciones de las nuevas jerarquías de los ministerios se harán durante la semana y para puestos clave como presidentes y directores de empresas públicas y organismos hacen falta venias del Parlamento, así como para embajadores. Sin embargo, las nuevas autoridades ya adelantan un nuevo "diseño" institucional para terminar con una de las "inercias" que tiene el Estado.

El secretario de Presidencia, Alejandro "Pacha" Sánchez dijo este lunes que en el gobierno hay mucha preocupación por "un conjunto de temas que están en la mesa cotidiana de la población" y que hay que trabajar con urgencia, pese a que el presupuesto con el que cuenta este gobierno es el que dejó establecido el anterior, y que el nuevo no entrará en vigencia hasta 2026.

En diálogo con Informativo Sarandí, Sánchez puso como ejemplo que Uruguay no puede "tener niveles tan altos de infantilización de la pobreza", y para ello "hay que trabajar con una política transversal".

Precisamente, sobre este punto, Sánchez dijo que es necesario terminar con la máxima de que "cada oficina es una chacra" independiente de las otras.

Según dijo, se trata de "una inercia" con la que hay que terminar.

Pacha Sánchez
Alejandro "Pacha" Sánchez durante la ceremonia de asunción.
Foto: Natalia Rovira.

La idea del nuevo gobierno es que "el Consejo de Ministros funcione como tal, probablemente cada 15 días", pero que también haya "gabinetes sectoriales" con otra frecuencia y que aborden temas que les competa a diversas secretarías de Estado.

Desde Presidencia, en tanto, se va a "monitorear" esas "agendas transversales" que tendrán los diversos ministerios.

La idea, entonces, es "cambiar una lógica del Estado, la cultura de 'cada oficina, una chacra', una inercia cultural del Estado uruguayo".

"Es un diseño de mucho trabajo colectivo para el cumplimiento de desafíos asumidos", resumió.

Pacha Sánchez mencionó el ejemplo de una política transversal en seguridad

Sánchez mencionó, por ejemplo, el caso de la seguridad. "El Ministerio del Interior es el titular de la política de seguridad, prevención y represión del delito. Pero esto tiene otros aspectos, tereas de convivencia, la violencia que se suscita en los barrios, que no es de la Policía", dijo y pasó a hablar de las distintas "aristas" del tema.

Mencionó el "control de la frontera para que no sea un colador", además de "la represión concreta en un barrio" y "trabajar en aspectos de convivencia, con un proyecto que se llama Más barrio, más vida".

"Queremos involucrar un conjunto de políticas", dijo y mencionó, por ejemplo, "aspectos identitarios". "Yo quiero que los gurises del barrio Municipal, donde yo me crié, no se identifiquen con las bandas de narcos y se identifiquen con un club de fútbol, con un espacio deportivo, que se identifiquen con otra cosa que no sea la barra de la esquina que está asociada a ser soldados de los narcos", indicó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Yamandú Orsi

Te puede interesar