Guillermo Besozzi no para. Tras ganar en Soriano con comodidad, durmió cinco horas. Atendió a medios temprano y luego conversó con El País en el living de la casa de su madre, “Palala”, con la que había almorzado. Después tenía una entrevista televisiva. Cree que la intendencia debe atender problemas sociales que, a veces, requieren evitar papeleo y actuar ya.
Y que la comuna haga tareas que no son estrictamente de su competencia como todo lo necesario para que Palo Solo tenga una policlínica o para que una mujer pobre que vive sola no tenga filtraciones en su techo. También habló sobre su imputación y las dudas legales que existen para poder asumir.
-No votar es causal para no poder ejercer un cargo público. Usted fue electo, pero no votó. ¿Cómo va a manejar esa cuestión?
-Y bueno, voy a presentar eso (una justificación). Los abogados fueron a hablar con la fiscal y además, tengo una imposibilidad a través de lo que dijo la fiscal, de la cautelar que me puso.

-Usted está imputado. ¿Cómo va a ejercer su cargo si no puede ir a las oficinas municipales?
-Yo apelé. Ha venido cambiando, ¿no es cierto? A mí me dieron 180 días con pulsera y dispositivo en mi casa y a los 53 días ya cambió. Las cautelares, por lo tanto, pueden seguir cambiando, ¿no es cierto? Yo aspiro a que el trabajo que haremos... 60 días van a hacer mañana. Nadie me ha preguntado, nadie me ha llevado a hacer una pregunta, ni cuando me llevaron, ni ahora. Son esas cosas que, a veces, uno no entiende mucho. Para eso están los abogados. Yo aspiro a llegar a julio con la posibilidad de ejercer y de entrar a la intendencia.
-Afirmó ayer que la fiscal había dicho que podía tomar medidas si se acercaba a una oficina municipal a ejercer el voto. ¿Le envió algo por escrito?
-Es más grave. Fue en una reunión de los dos abogados con ella. Ella dijo que iba a..., no me acuerdo la expresión exacta, pero el abogado lo dijo ayer, que iba a actuar en consecuencia. Por lo tanto, alguien que te está..., yo no quiero decir que lo tomo como amenaza, pero los abogados tuvieron que evaluar el tema distinto desde el momento en que ella les dice en persona a los dos que iba a actuar en consecuencia, entonces los tipos plantean el no ir a votar.
-¿Evalúa presentar algún recurso contra la fiscal?
-Analizaremos. Hoy (Juan) Fagúndez ya estuvo en algún medio de prensa nacional y dijo que íbamos a evaluar. Yo no soy de esos que me gusta... espero que se corrijan las cosas y punto. Pero sí me ha dolido. Me parece que una fiscal debería saber cuáles son sus potestades. Lo escuché a (Óscar) Bottinelli, he escuchado a algún otro catedrático que está poniendo en tela de juicio lo que dijo la fiscal.
-¿Ve una intencionalidad política en la fiscal?
-No, yo creo que no. Creo que es desconocimiento de ella. Me parece que lo que le faltó a ella es haberse interiorizado un poco más del tema. Cuando van dos abogados a preguntarle por esta situación mía particular, me parece que ella la debería tener clara también y, sin embargo, fue la contestación de ella. Pero, bueno, veremos, ya está, no voté y no creo que eso me perjudique para asumir el cargo porque los abogados estarán para presentar los descargos correspondientes.

-¿Usted va a tener en cuenta para conformar su gabinete a las varias personas que están imputadas?
-Ni idea de con quién voy a armar el gabinete. Recién acabo de ganar la elección. La posibilidad siempre está, ¿no es cierto? Veremos cómo se desarrolla todo. Son todos cargos de confianza. Hoy están apeladas las imputaciones. Por lo tanto, no hay nada firme. No hay nadie culpable de nada acá. Que quede claro, no hay nada firme. ¿Cómo voy a armar el equipo de gobierno cuando hoy estoy tratando de disfrutar una campaña que no ha sido fácil, que ha sido complicada, distinta? Tratando de disfrutarla con mi familia, con mis allegados, con la gente que me votó.
-¿Podría integrar a otros partidos a su gabinete?
-Ya lo he hecho. De hecho, hay dos candidatos del Frente Amplio que yo los puse en el gobierno departamental. A Fernando Cabezudo siempre lo embromo y le digo: “Fernando, pensá que te llevé al estrellato”. No solo fue candidato por el Frente Amplio, sino que compitió conmigo. Nos enfrentamos sanamente, es un caballero, y luego estuvo en el Ministerio de Vivienda. Y Carla di Stasio también estuvo en mi gobierno. Carla, que la quiero pila, fue edil incluso. Ella arranca así su carrera política, a ella no le va a gustar que yo diga esto, pero fue así. Trabajó con Fernando Cabezudo en la Dirección de Arquitectura. Uno era director y ella arquitecta.
-Hay acusaciones vinculadas a horas extras no trabajadas...
-No hay ninguna imputación por las extras, no digas cosas que no son. Eso es en Artigas, es un problema de Artigas. No hay nadie que maneje horas extras a favor de nadie. ¿Usted leyó todo? De horas extras no hay nada. Para imputar, después hay que demostrar. A mí no me han demostrado nada y por eso apelamos. En ese sentido, estoy bien tranquilo. Ojo con decir cosas que no son.
-¿No hay necesidad de ser más prolijo en la administración?
-Yo creo que sí...
-En Villa Soriano se llevaba la contabilidad con un cuaderno.....
-No es así tampoco. El de Villa Soriano, Enzo, sí fue desprolijo en que cuando hacía una compra la boleta tenía que ir con RUPE (Registro Único de Proveedores del Estado). Si no tiene el RUPE, el que va hacer la auditoría, no le toma las boletas porque le dice “estas boletas no sirven”. Entonces, hay una desprolijidad en ese sentido pero yo consideré que no había dolo. Por eso, lo aparto del cargo y hago una investigación administrativa.

-¿No tendría que haberlo denunciado a la Justicia? Es una obligación de los funcionarios públicos.
-No. Si yo no había terminado la investigación ¿por qué lo tengo que denunciar? Porque a muchos les gusta echar a perder a alguna persona como el pobre Enzo, con 27 años. Yo considero que el tipo fue desprolijo pero no se robó nada. Y lo voy a seguir defendiendo mientras no se compruebe lo contrario en la investigación. Y, además, si nosotros tenemos los caminos propios del Estado para llevar adelante una investigación, primero está la nuestra. Y si a mí la sección de Jurídica me dice “mirá, la verdad que no son desprolijidades, hay otros temas”, bueno, ahí voy a la Justicia. No, si cada vez que hay una irregularidad en la intendencia, vamos a ir a la Justicia....
-Soriano ha vivido un “boom” agrícola pero baja la población. ¿ Hay que encadenar mejor la industria con la agricultura? ¿Qué expectativas tiene en ese sentido?
-Pasa por ahí. Hay mucha expectativa por el puerto proyectado para Agraciada. Confío mucho en el gobierno nacional, con el que estaremos hablando en los próximos días. Es un departamento rico porque el 35% de los granos del país se producen en Soriano. Es un disparate. El ganado terminado, en un alto porcentaje, sale de acá. ¿Pero qué pasa? No está la industria manufacturera acá. No hay un frigorífico. Eso nos complica en el tema mano de obra. Tenemos que hacer que venga la inversión, que no es fácil. Los que dijeron en la campaña que iban a traer inversión, los vamos a llamar. Pero yo reconozco que un departamento rico como el nuestro podría tener mejores índices de ocupación. También hay que cuidar a los que ya están. Vos vas a Rodó y la gente te dice que no hay gente para trabajar. ¿Qué es lo que lo pasa? Existe el frigorífico de pollos que le da trabajo a 70, 80 personas que en un pueblo como Rodó de 3.000 y pico te empieza a solucionar. Poné atención a dónde están los asentamientos en Soriano. Solo en Mercedes. En Dolores, que es la otra ciudad que le sigue, no hay ni uno. No hay ningún departamento que, en relación a la población, tenga tantas cooperativas de vivienda como Soriano. Pero, bueno, hay que seguir trabajando. Los países mejoran el día que conseguimos un laburo para cada uno, digno, un techo para cada uno y después alguien que te contenga, una familia, un compañero, una compañera y ya tenés la vida medianamente resuelta.
-¿Qué le pide al nuevo gobierno para Soriano?
-Seguro que hay que seguir arreglando rutas. Hay que seguir haciendo el puente del San Salvador. Lo que le he pedido a todos es un trabajo coordinado generando mejores acciones para nuestro departamento, en todo sentido.
-¿Quién lo llamó para felicitarlo?
-Me llamó Macarena Rubio (presidenta del directorio blanco), Beatriz Argimón (ex vicepresidenta), me llamó Javier García, “Cabeza” Camy, (Jorge) Gandini, Luis Lacalle.
-¿De fuera de su partido?
-¿Tengo que dar los nombres?
-Sí
-Algunos me llamaron sí, pero no tanto. Me llamaron los candidatos frentistas de aquí, Pablo Ponce, Carla di Stasio. Andrés Centurión (colorado) me llamó. Alguno a nivel nacional del Frente Amplio mandó mensaje también.
-¿Su fe cristiana lo ayudó en estos días?
-Sí, claro, totalmente. Soy muy creyente y practico bastante.
-¿Su esposa sufrió mucho por esta situación?
-Marta fue la que más sufrió. Tal vez alguna nieta también. Marta es muy sensible, muy de perfil bajo pero es una gran mujer. Es una mujer más buena que el agua. Pasó mal pero después se recuperó.
-
Resultados de la Corte Electoral en las elecciones departamentales en Uruguay: quién ganó y proyecciones
Catorce blancos, tres del FA y uno colorado; la izquierda pierde Salto y recupera Río Negro. Observados definen en Lavalleja
A días de obtener la domiciliaria, Guillermo Besozzi ganó en Soriano: "No tengo rencor en nada"
Repasa el día electoral en la mirada de los fotógrafos de El País: una selección de imágenes de la jornada
Besozzi a El País tras no votar en Soriano: "Podía hacerlo en cualquier mesa, pero aduciendo una incapacidad"