FA y un ala del Partido Colorado acuerdan proyecto de ley que regula la eutanasia; prevén aprobarlo este año

El Frente Amplio y Unir para crecer —el espacio fundado por Ojeda, Silva y Zubía— impulsan la misma iniciativa que aprobó Diputados en 2022, la que también es apoyada al menos por un diputado blanco.

Compartir esta noticia
Camara de Diputados
Maria Eugenia Rosello, Walter Cervini, Felipe Schipani y Ope Pasquet - Sesion extraordinaria de la Camara de Diputados para analizar la quita de impuestos al agua embotellada ante la emergencia hidrica declarada en el pais, en el Palacio Legislativo de Montevideo, ND 20230621, foto Estefania Leal - Archivo El Pais
Estefania Leal/Archivo El Pais

La bancada de Diputados del Frente Amplio y la de Unir para crecer —el espacio fundado por los senadores colorados Andrés Ojeda, Robert Silva y Gustavo Zubía— acordaron presentar en conjunto un proyecto de ley que regula la eutanasia, el mismo que fue aprobado en octubre de 2022 en la Cámara de Representantes y que naufragó luego en el Senado, donde ni siquiera llegó al plenario para su tratamiento. Los impulsores de la iniciativa, el diputado colorado Felipe Schipani y el frenteamplista Federico Preve, estiman que la cámara baja aprobará el proyecto en el primer semestre y que el Senado lo hará antes de fin de año.

El artículo 2 de la iniciativa estipula que “toda persona mayor de edad, psíquicamente apta, que padezca una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables e irreversibles que menoscaben gravemente su calidad de vida, causándole sufrimientos que le resulten insoportables, tiene derecho a que a su pedido y por el procedimiento establecido en la presente ley, se le practique la eutanasia para que su muerte se produzca de manera indolora, apacible y respetuosa de su dignidad”. En el procedimiento mencionado deben intervenir dos médicos. La iniciativa aclara que los profesionales “podrán oponer válidamente la objeción de conciencia para negarse” a realizarlo.

El proyecto, que tiene elementos de dos iniciativas previas —una del entonces diputado colorado Ope Pasquet y otra del Frente Amplio— fue aprobado en la cámara baja en 2022 por 57 votos afirmativos y 39 negativos. Entre quienes lo apoyaron estuvo la bancada frenteamplista y diputados blancos, colorados, del Partido Independiente y del Partido de la Gente. Schipani y Preve están en contacto con representantes de estas colectividades para sumar apoyos, en especial con aquellos legisladores que ya lo votaron.

El Frente Amplio convocó a Schipani y al coordinador de la bancada de Diputados del Partido Colorado, Conrado Rodríguez, a una reunión este martes, de la que participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, y los coordinadores de la bancada frenteamplista, Mariano Tucci (el actual) y Ana Olivera (que asumirá ese rol en el segundo semestre). En ese encuentro, los frenteamplistas —que representan a 48 diputados— comprometieron el apoyo de su bancada a la iniciativa, Schipani informó que Unir para crecer —que cuenta con cuatro diputados y tres senadores— la impulsará en bloque, y Rodríguez pidió una semana para que Vamos Uruguay —la otra ala del Partido Colorado— defina posición.

Los promotores visualizan que hay mayorías para aprobarlo en la cámara baja y también en el Senado.

Este año

Preve y Schipani prevén que se presente el proyecto durante la primera quincena de marzo y que la comisión correspondiente lo estudie un par de meses para que el plenario de Diputados lo vote en el primer semestre. “Sería ideal aprobarlo antes de que ingrese la ley de presupuesto, que entra en julio”, sostuvo el colorado, y el frenteamplista acotó en diálogo con El País que “si todo transcurre bien en el Senado, el proyecto debería estar aprobado en 2025”.

Federico Preve
Federico Preve - Conferencia del candidato presidencial por el Frente Amplio, Yamandu Orsi, en un ciclo organizado por el Sindicato Medico del Uruguay, en donde la entidad gremial procura conocer la postura de los diferentes candidatos en politicas de salud publica, en la sede del SMU en Montevideo, ND 20240828, foto Ignacio Sanchez - Archivo El Pais
Ignacio Sanchez/Archivo El Pais

Schipani dijo a El País que el martes los coordinadores del Frente Amplio “comprometieron el apoyo de su bancada” para tratar la iniciativa. El legislador planteó en la reunión que a su sector le interesa que este tema “tenga el máximo apoyo político posible y para eso es fundamental que lo firme la mayor cantidad de legisladores y partidos”.

Además de la bancada frenteamplista, firmarán la iniciativa los diputados colorados Schipani y Horacio de Brum (de Crece), y Elianne Castro y Matías Duque (de Unir), y la respaldarán los tres senadores de Unir para crecer. El diputado blanco Alejo Umpiérrez confirmó a El País que la votará, y el del Partido Independiente, Gerardo Sotelo, respondió que “es una buena iniciativa”, pero que tiene “un par de observaciones concretas para hacer”.

Una semana para estudiarlo

Entre los 57 diputados que votaron el mismo proyecto en 2022 había 41 frenteamplistas, ocho colorados, seis blancos, el del Partido Independiente y el del Partido de la Gente.

De los ocho colorados que lo aprobaron en 2022, cinco fueron reelectos: Schipani, Rodríguez, Walter Cervini, Marne Osorio y Nibia Reisch, que fue la miembro informante. Los últimos cuatro enfrentan un dilema, porque el senador Pedro Bordaberry, líder de Vamos Uruguay, el sector que integran, presentó este mes un proyecto de ley que exime de pena a quien “diere muerte a una persona sometida a sufrimientos que considere insoportables, o le ayudara a suicidarse”, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones y un procedimiento, y definió la suya como “una propuesta superadora de los antagonismos expuestos” durante la anterior legislatura.

Rodríguez pidió en la reunión del martes una semana para que los diputados de Vamos Uruguay tomen posición sobre el proyecto que regula la eutanasia y que es cuestionado por Bordaberry. Cervini, por ejemplo, dijo a El País que, antes de definir su postura sobre la iniciativa que impulsan Preve y Schipani, estudiará el proyecto del senador de Vamos Uruguay, debido a que fue presentado como una iniciativa “superadora”.

De los seis blancos que lo votaron en la anterior legislatura, tres fueron reelectos: Sebastián Andújar, Mario Colman y Diego Echeverría. Andújar dijo a El País que aunque se presente el mismo texto que votó en 2022, deberá estudiarlo nuevamente, “como todos los proyectos que quedan archivados”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar