El Senado, trampolín electoral donde harán campaña candidatos a intendente blancos, frentistas y colorados

Doce senadores titulares y suplentes competirán en busca del gobierno departamental; varios se anotaron para hablar de sus departamentos en la sesión del martes, dos meses antes de la elección.

Compartir esta noticia
Cámara de Senadores.
Cámara de Senadores.
Foto: Leonardo Maine/El País.

Correr con chapa de senador la carrera electoral hacia la intendencia parece dar cierta ventaja. La Cámara de Senadores da visibilidad mediática, mayor a la que suelen conseguir los diputados, y permite generar material audiovisual para redes sociales y otros canales de difusión y propaganda. En plena campaña, candidatos a intendente blancos y frentistas ya están agendados para hablar en la media hora previa de la próxima sesión de la cámara alta, que será el martes 11, dos meses antes de la cuarta y última contienda de este ciclo electoral.

La vicepresidenta Carolina Cosse presidió por primera vez la cámara el miércoles 5, una sesión en la que participaron siete senadores que serán candidatos: los frenteamplistas Aníbal Pereyra (MPP, Rocha), Eduardo Antonini (MPP, Maldonado), Nicolás Viera (MPP, Colonia) y Mario Bergara (Seregnistas, Montevideo); y los nacionalistas Rodrigo Blás (Herrerismo, Maldonado) Nicolás Olivera (El Futuro es D Centro, Paysandú) y María De Lima (Alianza País, Colonia). Los tres del MPP ascendieron desde Diputados para suplantar a integrantes del gabinete; Bergara y Olivera son titulares de sus escaños; y Blás y De Lima, suplentes. Al menos otros cinco prevén participar de las sesiones antes del 11 de mayo.

“Histórico: dos senadores de Colonia”, tituló el portal coloniense El Eco, que lo presentó como un hecho “sin precedentes”. Viera llegó al Senado a raíz de la renuncia presentada por Alejandro Sánchez, quien asumió el sábado como secretario de Presidencia, y De Lima por la licencia aprobada para ese día al senador Javier García, titular de la banca. Luego de la promesa de estilo, al fundamentar el voto para desarchivar tres proyectos de ley impulsados por su bancada y vinculados al mes de la mujer, el frenteamplista saludó a los colonienses que acompañaron a los dos senadores del departamento y agradeció el aplauso que surgió en las barras. Viera prevé volver a hablar el martes y lo hará sobre la industria láctea de Colonia. De Lima también espera hablar el martes sobre la situación laboral de su departamento.

En la media hora previa de las sesiones ordinarias (martes y miércoles entre el 1º y el 18 de cada mes) hablan seis senadores durante cinco minutos. Hay 30 senadores, por lo que para poder exponer en ese espacio deben solicitarlo a la secretaría de la cámara, que los cita por el orden en que se anotan. “Es una muy buena caja de resonancia hablar en la media hora previa, porque nosotros con todo lo que producimos ahí lo difundimos en nuestros departamentos”, dijo Viera a El País. El legislador recordó que es “tradicional” que los senadores del interior hablen de sus departamentos o regiones en la media hora previa y reconoció que es un espacio valioso para la campaña.

Los dos principales candidatos a la Intendencia de Rocha, los que están en el centro de la disputa, Pereyra y Alejo Umpiérrez (Aire Fresco), también están agendados para hablar en la media hora previa del martes. El frentista lo hará sobre el encuentro binacional de autoridades de la educación de Brasil y Uruguay que se realizó este viernes en Rocha, el fortalecimiento de las carreras binacionales y su impulso de la creación de un Instituto del Mar en La Paloma, que implique el desembarco de la Universidad Tecnológica (UTEC) en su departamento.

Blancos y colorados

Martín Lema, candidato a intendente de Montevideo por la Coalición Republicana, fue electo senador, pero tomó licencia el 18 de febrero, cuando en su lugar asumió Umpiérrez, que fue intendente de Rocha hasta julio, cuando renunció para ser candidato a diputado, banca que consiguió. El martes, el dirigente nacionalista pretende abordar en el Senado lo que presenta como un logro de su gestión departamental. “Hablaremos del 8M y las políticas del Departamento de Género, creado en este período”, dijo a El País.

Allegadas a Lema informaron que va a pedir licencia en la mayoría de las sesiones del Senado para enfocarse hasta el 11 de mayo en la campaña, aunque también tendrá alguna participación en el plenario.

En la próxima sesión prometerá como senador otro candidato a intendente blanco, Jorge Larrañaga Vidal, suplente de Sergio Botana (Espacio País) y de quien ocupó la banca el miércoles: Fernanda Auersperg. Los nacionalistas tendrán el martes en la cámara alta a dos de los candidatos nacionalistas en ese departamento, Olivera, que también se anotó para hablar en la media hora previa, y Larrañaga Vidal.

Otro candidato que asumirá como senador es Mauricio González, tercer suplente de Gustavo Zubía, quien fuera electo por la segunda línea de la lista 25. El senador y secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, dijo a El País que tomarán licencia para que González, candidato a intendente en Rivera, el último bastión colorado, entre a la cámara alta antes del 11 de mayo. “Mauricio es un dirigente muy importante para nosotros y es importante que él prometa como senador. De hecho, yo lo anuncié en Rivera el día que lanzamos su candidatura, que va a tener su espacio en el Senado de la República”, expresó Ojeda. Asumirá “con voluntad de visibilidad y también de participar”, agregó. Otro tercer suplente que es candidato a intendente, en este caso por Soriano, e ingresará al Senado es el colorado Martín Melazzi: asumirá el 8 de abril, suplantando a Robert Silva (Crece), y ese día prevé presentar un proyecto de ley y un pedido de informes.

En Diputados hay más candidatos a intendente, como los frentistas Álvaro Lima (Encuentro Federal Artiguista, Salto), Javier Umpiérrez (MPP, Lavalleja) y Nicolás Lorenzo (MPP, Artigas), el colorado Walter Cervini (Vamos Uruguay, Canelones) y los blancos Carlos Albisu (Aire Fresco, Salto), Sebastián Andújar (Alianza País, Canelones), Emiliano Soravilla (Artigas Adelante, Artigas) y los ya mencionados Blás y Umpiérrez, quienes alternan en la cámara alta.

Situación laboral de Colonia en el foco de competidores

Viera y De Lima competirán por la Intendencia de Colonia y el martes prevén hablar en la media hora previa del Senado de una temática similar. De Lima abordará la cuestión laboral a nivel nacional y departamental. “Hoy estamos con el cierre de Yazaki y del frigorífico Rosario, con problemas en Isusa y el frigorífico Tarariras, con la fusión de Lactalis y Granja Pocha, por el que casi 100 personas quedan sin trabajo. No nos gusta ver cerradas empresas que fueron tan productivas”, anunció la senadora blanca a El País. Por su parte, Viera dijo que hablará en la media hora previa de “la industria láctea, de Calcar, Grupo Gloria, Lactalis, que son las empresas que tienen presencia en Colonia”. El senador expresará “preocupación por la situación” laboral y reivindicará un proyecto de ley del Frente Amplio presentado en la anterior legislatura “para que el Estado direccione algunas compras públicas que no son de gran cuantía, pero que sí le permitirían tener una base de consumo a determinadas cooperativas de productores, como Calcar y Coleme” (de Cerro Largo), para, por ejemplo, derivar leche a “comedores escolares, cárceles, lugares del ministerio de defensa o interior”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Cámara de Senadores

Te puede interesar