La lista de sucesión presidencial que manejan en el MPP: Blanca Rodríguez, Cristina Lustemberg y Daniel Caggiani

En el período pasado, Graciela Bianchi ocupó el máximo cargo en momentos que Luis Lacalle Pou y Beatriz Argimón coincidieron en viajes al exterior.

Compartir esta noticia
Blanca Rodriguez, senadora del Frente Amplio.
Blanca Rodriguez, senadora del Frente Amplio.
Foto: Ignacio Sánchez/Archivo El País.

Redacción El País
Si un día fuese necesario que un senador asuma la Presidencia de la República en ausencia de Yamandú Orsi y Carolina Cosse, ¿a quién le tocaría? En el Movimiento de Participación Popular (MPP) concluyen que, ante la renuncia de Alejandro "Pacha" Sánchez, sucesor natural, para ser secretario de la Presidencia, sería el turno de Blanca Rodríguez.

La duda se planteó a raíz de que, según establece la norma constitucional, de no haber renunciado a su banca, Sánchez hubiese sido el segundo en la línea de sucesión presidencial después de la vicepresidenta Cosse.

En el MPP aseguran que el orden establecido tiene a Rodríguez en esa ubicación. Cristina Lustemberg aparece luego, pero como es ministra de Salud Pública, para asumir la Presidencia de la República debería renunciar a ese cargo.

Luego aparecen Daniel Caggiani y Sandra Lazo, esta última en la misma situación que Lustemberg por ser ministra de Defensa Nacional. Después es el turno de Sebastián Sabini y de otros tres que asumieron la conducción de ministerios: Cecilia Cairo (Vivienda y Ordenamiento Territorial), Alfredo Fratti (Ganadería, Agricultura y Pesca) y Lucía Etcheverry (Transporte y Obras Públicas). En los últimos lugares están Bettiana Díaz y Nicolás Viera.

Comision Permanente del Parlamento
Nicolás Viera, senador del MPP.
Leonardo Maine/Archivo El Pais

Este miércoles El País había dialogado con legisladores emepepistas que tenían dudas sobre cuál sería el orden, dado que quien entró en lugar de Sánchez es Viera, hasta ese momento diputado por Colonia, quien había ocupado el 12° lugar en la lista al Senado de la 609.

El artículo 153 de la Constitución de la República indica que "en caso de vacancia definitiva o temporal de la Presidencia de la República, o en razón de licencia, renuncia, cese o muerte del presidente y del vicepresidente en su caso, deberá desempeñarla el senador primer titular de la lista más votada del partido político por el cual fueron electos aquellos".

En el período pasado, la tercera en la línea presidencial fue Graciela Bianchi, por detrás de Luis Lacalle Pou y Beatriz Argimón. Y en el período anterior, Lucía Topolansky pasó a ser vicepresidenta en el último tramo de la administración debido a la renuncia de Raúl Sendic.

El artículo 153 de la Constitución de la República indica que "en caso de vacancia definitiva o temporal de la Presidencia de la República, o en razón de licencia, renuncia, cese o muerte del presidente y del vicepresidente en su caso, deberá desempeñarla el senador primer titular de la lista más votada del partido político por el cual fueron electos aquellos". La lista más votada en octubre de 2024 fue la 609 del MPP y sus aliados.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar