Nadie en el gobierno que lidera Yamandú Orsi esperaba que a los 47 días se debería renovar a uno de sus ministros por irregularidades que llevarían a uno de sus jerarcas a dejar el cargo. Por eso, el impacto que generó la salida de Cecilia Cairo del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial aún continúa latente.
Al mismo tiempo, la forma en que el presidente, junto a su círculo más cercano, tomó las decisiones mostró lo que en filas de gobierno definieron como un reflejo del estilo de Orsi. Es que, como se verá, el mandatario durante los días que se sucedieron entre que se conoció la noticia y se resolvió la renuncia pasó de pensar en mantenerla en el cargo, a luego, en base a escuchar otros puntos de vista y sopesar los nuevos hechos políticos, cambiar su posición y tomar la difícil decisión de pedir que diera un paso al costado.
El diputado colorado Felipe Schipani dijo que con el pedido de renuncia Orsi “se recibió de presidente”. Desde el entorno del mandatario coinciden en que Orsi mostró capacidad de mando al tomar esta medida a menos de dos meses de iniciado su gobierno.
Dos llamadas
El martes 15, cuando el programa radial La Pecera informó que Cairo no tenía regularizado el predio donde vive en Pajas Blancas por lo que pagó el impuesto a la Contribución como si el lugar fuera un terreno baldío y que no había abonado durante dos décadas el impuesto a Primaria, la intención del presidente era que continuara al frente de la cartera.

La rápida salida de la entonces ministra a reconocer públicamente que se había equivocado y que se proponía regularizar la situación y pagar todo lo adeudado -y que no tenía intenciones de renunciar- eran elementos que llevaban a Orsi, según indicaron fuentes del gobierno a El País, a considerar que la hoy legisladora por el Movimiento de Participación Popular (MPP) cometió un error pero no para solicitarle que diera un paso al costado.
El presidente se comunicó telefónicamente con Cairo ese mismo día para conocer de primera mano cuál era la situación y tras escucharla ratificó su postura.
La misma posición tenía el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, una de las principales figuras del sector de Cairo. Una posición que, además, se volvió unánime para los dirigentes del MPP.
Con el paso de las horas comenzaron a surgir las críticas. Primero las de legisladores de la oposición, esperables, que adelantaron que citarían al Parlamento a Cairo. Luego, las de dirigentes frentistas provenientes de otros sectores, principalmente desde el Partido Socialista. Luego el episodio fue escalando. Las bases del Frente Amplio de Montevideo, por ejemplo, tenían una reunión pactada para después de Semana de Turismo que fue adelantada para tratar el tema y en la coalición de izquierda se comenzó a ver como un “problema serio” tanto para el gobierno como para la fuerza política, como informó El País el miércoles 16.

“Debilidad política”
Pese al blindaje que intentó colocar el MPP -como informó Búsqueda ayer- el paso de las horas, con más información en poder de los dirigentes frenteamplistas, llevó a que la presión sobre Cairo fuera en aumento. Algo que también analizó Orsi desde la estancia presidencial de Anchorena, a donde se trasladó en la mañana del miércoles 16 junto a su familia.
Desde allí, el jueves 17 por la tardecita se volvió a comunicar con la aún ministra de Vivienda para plantearle que las condiciones habían cambiado y que tomó la resolución de pedirle la renuncia, indicaron las fuentes.
En las horas previas el presidente consultó con su círculo más cercano el escenario político que se había instalado. Esos intercambios, según los informantes, derivaron en la conclusión de que Cairo quedó en “debilidad política” a poco de iniciar el mandato, por lo que este tema sería recurrente a lo largo del período.
Ante un escenario parlamentario donde el Frente Amplio no tiene mayoría en la Cámara de Representantes, se estimó que Cairo podría ser interpelada y puesta en una situación compleja de que se aprobaran mociones por mayoría que no la respaldaran. Además de las ya anunciadas investigaciones que harán organismos como la Intendencia de Montevideo y el Banco de Previsión Social para determinar con exactitud sus deudas.
Si bien estos temas continuarán en la agenda pública y la oposición los seguirá de cerca ya que se trata de una legisladora, su nuevo rol como diputada, se entendió desde el gobierno, quita la presión al Poder Ejecutivo.
Fue así que tras esa llamada, Cairo -que tres días antes había dicho que no renunciaría- dio un paso al costado. Al día siguiente, el viernes 19 envió formalmente la carta de renuncia a Presidencia.

“Aquí se cometió un error y se resolvió”, aseguró Sánchez
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, hizo referencia al episodio Cairo en una rueda de prensa realizada el pasado miércoles. “Mi conclusión es clara. Mi tarea es ser secretario de la Presidencia. Y aquí se cometió un error y se resolvió”, aseguró el exsenador del Frente Amplio.
“Frente a un error cometido lo que hizo fue presentar la renuncia y el presidente de la República la aceptó”, agregó Sánchez.
Orsi “ha nombrado una ministra que tiene todas las credenciales para llevarlo adelante, que era parte del equipo”. “Tamara (Paseyro, la actual ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial) tiene todas las capacidades para llevar adelante el plan de Vivienda que necesita el país, así que en ese sentido hay que aprender de estas situaciones pero ante el escenario se tomó la decisión correcta y para nosotros es tema cerrado”, agregó.
Luego, ante la consulta de si esta renuncia a tan solo 47 días de asumir afecta, sostuvo: “todo tiene una afectación política. Naturalmente. Pero acá en lo que se basa el gobierno de Yamandú Orsi es en equipos, no en personas. Por lo tanto, el equipo sigue al frente.
Por último, Sánchez aseguró que “hay que estar al día con las obligaciones y hay que cumplir”. Pero aclaró: “esa idea de que los políticos y las políticas son seres superiores al resto de la sociedad no la comparto. Somos parte y cometemos errores”.
-
Lacalle entra en la escena mientras Orsi procesa el caso Cairo: qué espera el PN de su mensaje este martes
Andrade, que también tuvo deudas por su casa, habló del caso Cairo y del "error" que cometieron
"Claramente cometimos algunos errores": Fernando Pereira hizo autocrítica sobre cómo se comunicó el caso Cairo
MPP apuesta por Cairo para la campaña en Montevideo y "da vuelta la página", en medio de autocrítica en el FA