Andrade, que también tuvo deudas por su casa, habló del caso Cairo y del "error" que cometieron

El senador del Frente Amplio reconoció que su situación tiene "algún punto de contacto" y afirmó que "no menos del 40% de la sociedad accede a su vivienda sin regularizar".

Compartir esta noticia
Óscar Andrade, senador del Frente Amplio.
Óscar Andrade, senador del Frente Amplio.
Foto: Leonardo Mainé/archivo El País

Redacción El País
El senador del Partido Comunista del Uruguay (PCU) y del Frente Amplio (FA) Óscar Andrade habló este lunes sobre la situación de Cecilia Cairo, la exministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial y dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP), que renunció a su cargo luego de que se conocieran irregularidades de su propia casa.

Es que en 2021 Andrade, que por entonces también era senador, fue señalado al difundirse públicamente que tenía deudas por su vivienda. En aquel momento, a raíz de un informe de Santo y Seña (Canal 4) se supo que el dirigente comunista no registró la construcción de su casa en el Banco de Previsión Social (BPS) y que mantenía una deuda con la Intendencia de Canelones.

Cairo, en tanto, reconoció públicamente la semana pasada que su casa no está regularizada en la Dirección Nacional de Catastro y por lo tanto abona la Contribución Inmobiliaria como si viviera en un terreno baldío. Según informó La Pecera (Azul FM), desde el año 2004 abonó dos cuotas del Impuesto de Primaria, que sumados dan $89.

Este lunes, en diálogo con Informativo Sarandí (AM 690), Andrade reconoció que su caso "tiene algún punto de contacto" con la situación de Cairo. "Cuando compré un terreno y empecé a construir, no contraté arquitecto. Esa es una posición bastante natural", dijo y agregó que la situación se remonta a cuando era obrero de la construcción.

"Cuando asumí en el Senado (en 2020) la vivienda era lo único parcialmente mío", comentó y agregó que se había separado en 2017, sin papeles de divorcio.

Pero "el error es cuando asumís" y no se pagan las deudas, dijo Andrade. "Hasta el día antes", señaló, "el 99%" de los obreros de la construcción que hacen "su casa con sus manos" no tienen los papeles y pagos regularizados.

"Mi deuda era de 12 cuotas de $4.900, la deuda más famosa del mundo. Vivía con la cuarta parte de lo que ganaba porque donaba la otra parte a instituciones durante dos años enteros y estaba haciendo la casa con mis manos", explicó.

Oscar Andrade en el Palacio Legislativo. Foto: Natalia Rovira
Óscar Andrade, senador del Frente Amplio.
Foto: Natalia Rovira

"En el momento en el que asumís, dejás de ser el obrero de la construcción", opinó.

Pero más allá de su situación y la de Cairo, Andrade rescató que "hay una parte de la sociedad, no menos del 40%, que por distintas razones accede a su vivienda sin regularizar". Esto quiere decir que "o la autoconstruye o la construye con los vecinos o la construye en un terreno fiscal".

"Esa parte de la sociedad no está excluida de ser representante. Pero a partir de que sos representante, la evaluación es diferente", sentenció.

A pesar de esta discusión, Andrade dijo que el país se debe una "reforma urbana" porque "lo que está pasando en el Uruguay con el tema de la vivienda es una tragedia".

Óscar Andrade habló de la situación de Cecilia Cairo, que renunció a su cargo como ministra

Para Andrade, al caso Cairo el presidente Yamandú Orsi "le dio cierre" aceptando su renuncia, y también la exministra porque "reconoce que cometió un error".

Sobre el caso Cairo en particular, Andrade dijo que "el error no es en el 2000 (Cairo dijo que recibió el terreno en 2002 de parte de su padre, que tenía allí un galpón) cuando le dan el terreno y construye", sino cuando fue diputada o ministra y que no regularizó la vivienda.

Cecilia Cairo.
Cecilia Cairo, exministra de Vivienda.
Foto: Estefanía Leal/El País.

"En el 2003 no fui a un asentamiento de milagro, de chiripa", expresó Andrade, y agregó que "en esa cornisa estuvo casi medio Uruguay", pero "cuando asumís responsabilidades parlamentarias o de gobierno, en ese momento tenés un cambio".

Por otro lado, Andrade deslizó una crítica a la reacción que tuvieron varios dirigentes del MPP que, una vez conocida la noticia de las irregularidades en la vivienda de Cairo, salieron a respaldarla antes de que Orsi definiera su futuro.

"Yo no salí a decir nada. Había que dejarle margen al presidente para que resolviera por dónde ir", resumió.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Oscar AndradeCecilia Cairo

Te puede interesar