Redacción El País
El presidente de la República, Yamandú Orsi, resumió este viernes un conjunto de situaciones que definió como críticas y que el gobierno debe resolver rápidamente. Son casos de los que habitualmente se denomina herencia que un gobierno le deja a otro.
Precisamente, la herencia que dejó el gobierno de Luis Lacalle Pou al de Orsi ameritó distintas visiones en la interna del Frente Amplio. Legisladores calificaron las situaciones críticas como "bombas", mientras que el presidente y el ministro de Economía, Gabriel Oddone, fueron más cautos y plantearon que se trata de problemas de hay que solucionar.
Orsi indicó, por ejemplo, la situación del Casmu, que requirió la aprobación de un proyecto de ley en los primeros días de gestión.
También mencionó una deuda que reclama el consorcio encargado del Ferrocarril Central, "la firma del Proyecto Neptuno en los últimos meses de la anterior gestión" y que hay que "redefinir", así como la situación de la Caja de Profesionales, "una crónica anunciada" que, de no mediar una corrección, a mitad de año terminará con una "explosión".

Además indicó que hay una "deuda a proveedores en algunas entidades como ASSE, que es demasiado abultada".
"Son cuatro o cinco situaciones complejas que quienes estamos en el gobierno sabemos que las tenemos que asumir", dijo y añadió que si bien los gobernantes no deben quejarse de la situación sino solucionarla, "la población tiene que saber".
"Como siempre, este país sabe salir a flote", sentenció.
Orsi dio una conferencia de prensa para mostrar números negativos de Ancap
Este resumen de situaciones que requieren una rápida solución lo hizo durante una conferencia de prensa en la que presentó otro elemento crítico: el déficit de Ancap.
El presidente se reunió este viernes con la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y la nueva presidenta de Ancap, Cecilia San Román, y luego convocó a una conferencia de prensa para hablar de los "números negativos" de la empresa pública en la anterior gestión.
Según dijo Orsi, se trata de "números que repercuten en la gestión". Apuntó que en 2024 se volvió, "después de 10 años", a "tener números negativos en el balance de la empresa".
Comparó con 2019 y dijo que en aquel momento "Ancap daba US$ 41 millones de ganancia, y en el año 2024 el resultado es de pérdida de US$ 118 millones".
También mencionó una "novedad con la que se encuentra el nuevo directorio", y es que "en noviembre el anterior gobierno autorizó un crédito y se pidió un préstamo por US$ 160 millones, lo que hace que la deuda total de Ancap hoy sea de US$ 255 millones".
Además señaló la particular situación del portland, que en 2020 era deficitario en dos millones de dólares y en 2024 lo fue por 24 millones.
"Esto hace que tengamos un panorama complicado pero que nos obliga como tarea central a tener un cambio de gestión fundamental para que la empresa vuelva a ser lo que ha sido para la historia del Uruguay", sentenció.
-
Blancos creen que conferencia de Orsi sobre Ancap fue una "perfecta puesta en escena" para un "ajuste fiscal"
Reapareció Delgado: anunció documento de autocrítica, pidió unidad a los blancos y cuestionó al gobierno
El cambio de decisión que tuvo Orsi sobre el caso Cairo y que mostró su estilo para gobernar