Gobierno reincorporó en Inteligencia a Björgan, desvinculado en la anterior administración tras apoyar a Orsi

Björgan, que había ingresado a la SIEE en abril de 2020 bajo la administración Lacalle Pou, fue notificado de la “rescisión” de su contrato a través de un correo electrónico luego de anunciar que votaría al hoy presidente de la República en el balotaje de 2024.

Compartir esta noticia
Víctor Björgan y Yamandú Orsi en conferencia de prensa.
Víctor Björgan y Yamandú Orsi en conferencia de prensa.
Foto: Francisco Flores/El País.

A inicios de noviembre el nombre de Víctor Björgan era desconocido para la mayor parte de la población. Hasta ese entonces se había desempeñado como asesor de Álvaro Garcé, quien fuera director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIEE) y había sido el representante del Partido Nacional en la comisión multipartidaria sobre seguridad que funcionó en 2022.

Pero el anuncio público, junto al entonces candidato por el Frente Amplio, de que en el balotaje de noviembre de 2024 votaría por Yamandú Orsi desencadenó que el gobierno de Luis Lacalle Pou lo destituyera por considerar que se perdió "la confianza política y personal". Y que luego Björgan presentara un recurso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) reclamando que fue mal despedido.

El pasado martes, mientras transcurría el segundo Consejo de Ministros en Torre Ejecutiva, Björgan pasó inadvertido delante de una decena de periodistas que aguardaban en la entrada de Presidencia. El experto en seguridad se encontraba allí porque el gobierno de Orsi decidió reestituirlo en sus funciones, según confirmaron a El País fuentes de la actual administración.

En el gobierno se entiende la decisión como "algo lógico" y que fue una promesa de campaña electoral, cuando tanto Orsi como otros dirigentes del Frente Amplio criticaron fuertemente la decisión de la anterior administración de despedirlo por anunciar su voto.

Las dos versiones de su salida

“Yo perdí mi trabajo por decir que quiero votar a Orsi, es discriminación”, sostuvo el experto de seguridad en diálogo con El País en noviembre de 2024 cuando fue destituido.

Björgan fue notificado de la “rescisión” de su contrato a través de un correo electrónico que se le envió desde la cuenta oficial del organismo de Inteligencia; este lleva solo la firma de la secretaría.

“Hay un nexo evidente, una causal indisociable para que me despidan. El viernes pasado (principios de noviembre) al mediodía expresé en público mi decisión de votar como candidato a presidente a Yamandú Orsi y luego de hacerlo volví a mi oficina. Fui citado por el director de Secretaría quien me dijo y me preguntó qué había hecho. Y me dijo que había recibido una llamada de (el exsecretario de Presidencia, Álvaro) Delgado para indicar que lo que hice no era aceptable y me daba dos opciones: una que renunciase y otra que rescindían mi contrato”, relató.

“Yo le dije que en el contrato queda claro que no soy un cargo de confianza política, que se trata de un arrendamiento de servicios, aunque de la lectura surge que es más que eso porque se menciona un salario y no honorarios, por ejemplo”, agregó.

Luego, de acuerdo a la versión de los hechos que dio Björgan, le respondió a Garcé que tenía su "derecho" a expresarse políticamente y recordó que así lo hizo cuando contó con el aval del Partido Nacional y la SIEE para trabajar en la comisión multipartidaria durante siete meses.

"Es discriminatorio que cuando es para un determinado partido sí se me deja trabajar pero cuando no es del gusto del jerarca o del gobierno sucede esta situación", dijo.

Por su parte, Garcé dijo en su momento a radio Sarandí que lo que planteó Björgan "es absolutamente falso" y desmintió "terminantemente" que Delgado se haya comunicado con él para solicitarle que lo despidiera.

Asimismo, Garcé dijo que la decisión corrió por su cuenta por considerar que "no es posible que alguien trabaje para el gobierno y asesore a la oposición".

"Resulta incompatible trabajar en un círculo de confianza, como lo es una Secretaría de Inteligencia, y al mismo tiempo estar en campaña política. La ley de Inteligencia es muy clara y no lo permite. Prohibe a los órganos de Inteligencia realizar manifestaciones que puedan influir en la opinión pública", agregó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Partido NacionalYamandú Orsi

Te puede interesar