Publicidad

Perros de la Etchepare burlan a la Republicana

Colonias: durante décadas, perros salvajes vivieron sueltos ahí.
Colonia de Alienados Dr B Etchepare , ruta 11, Dpto de San Jose, foto Francisco Flores, nd 20150331, centro de salud, hospital psiquiatrico, camioneta de Guardia Republicana entrando a la colonia
Archivo El Pais

Fueron 29 veces a la colonia y aún no lograron atraparlos.

Desde abril pasado, luego de que una jauría de perros matara a un interno de la Colonia Etchepare, la unidad de Operaciones Especiales K9 de la Guardia Republicana, con su plantel de perros policía, fue 29 veces y aún no pudo atrapar a siete perros que se les escabullen una y otra vez.

El K9, la Comisión Nacional Honoraria de Bienestar Animal (Conahoba) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública (MSP), y las autoridades de Salud Mental de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) se reúnen una vez por semana. Se juntan a diseñar estrategias para atrapar a estos canes que quedaron en el lugar, luego de que con la ayuda de varias ONG de protección a los animales se lograra sacar a más de 100 perros.

"Son cinco perros en la Etchepare y dos en la Santín Carlos Rossi a los que no hemos podido darle caza. Ahora hemos diseñado una nueva estrategia con la que esperamos poder agarrarlos. La idea es que queden atrapados en un sector del cual no puedan volver a salir. Los vamos a acorralar", dijo a El País el director de Salud Mental de ASSE, Horacio Porciúncula.

El jerarca, sin embargo, aclaró que sí se ha podido atrapar a otros animales en este tiempo. Y se refirió, por ejemplo, a unos cachorros de una perra que fue abandonada preñada en el predio meses atrás.

"La perra que tuvo cría apareció ahí en las colonias porque alguien la tiró. Esa situación persiste, esa vieja costumbre de dejar animales tirados", se quejó Porciúncula.

Desde el sindicato de las colonias, en tanto, Mary Gesto precisó a El País que "son unos diez los perros de la jauría original que aún están sueltos".

Escurridizos.

"Son 372 hectáreas y hay unos montes nativos alrededor. Y los perros olfatean y ya saben cuando viene la gente con la finalidad de cazarlos", se justificó Porciúncula.

El jerarca destacó que "la idea no es hacerle daño a los perros", sino solo atraparlos. Y dijo que ya hay dos ONG que están dispuestos a recibirlos.

Los perros escurridizos tienen un peso de unos 20 kilos, según el director de Salud Mental. Un perro verdaderamente grande pesa más. Para hacerse una idea, la reciente disposición de la Intendencia Nacional de Montevideo (IMM) que pide llevar a los perros con bozal, es para aquellos que pesan 25 kilos o más.

Sobre su nivel de peligrosidad, dijo no tenerlo claro. "Sí sabemos que son difíciles de atrapar, incluso por gente muy especializada, pero no sabemos si son peligrosos", advirtió.

Más medidas.

La dirección de Salud Mental, dijo Porciúncula, se presta a llevar a cabo una serie de medidas para que la situación, que terminó con un paciente muerto, no se repita.

Por un lado ya se llevó a cabo un acuerdo con las Fuerzas Armadas, que ya están trabajando desde la semana pasada en las colonias en la instalación de un tejido perimetral.

"Ya están poniendo las columnas", precisó. Además, ya se limpió todo el predio "para tener la posibilidad de avistar a los animales desde lejos".

También se está cambiando el sistema de alumbrado, poniendo más luces. Estas, además, son fotosensibles (es decir que se prenden cuando detectan el movimiento de algo o alguien).

Porciúncula destacó que en los próximos días se cierra una licitación por la cual se instalarán cámaras infrarrojas dentro de las colonias, para detectar la presencia de los perros durante la noche.

"No me molesta hablar de los perros, si no queda la imagen de que somos descuidados, que no nos importa, y no es esa la realidad. Mi equipo está yendo entre una y dos veces por semana a las colonias para buscar conjuntamente con otras instituciones la manera de proteger a nuestros pacientes. No queremos que vuelva a pasar lo mismo", concluyó Porciúncula.

Planean trasladar a la mitad de los internos de colonias psiquiátricas.

Antes de fin de año comenzará el plan de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), por el cual se pretende trasladar a casi la mitad de los internos de las colonias Etchepare y Santín Carlos Rossi.

Son 835 los pacientes que están internados, y el proyecto del director de Salud Mental, Horacio Porciúncula, es llevar 400 a Unidades de Inserción Comunitaria Alternativa (Unica). El proyecto consiste en que los internos vivan en grupos más pequeños, donde seguirán teniendo la atención psiquiátrica que requieran.

"Es un plan progresivo, la idea es irlos trasladando de a 20 pacientes. Yo creo que 400 internos están en condiciones de pasar a las Unidades", precisó Porciúncula.

"Ya tenemos algunas casas contratadas, y la idea es ir abriendo más. Vamos a hacer llamados a licitación", explicó el funcionario, que adelantó que los primeros traslados se harán en el correr del mes de diciembre. Serán "cinco o seis pacientes".

Porciúncula se mostró optimista en que podrán llevar este plan adelante, pese a que el presupuesto que se le prevé dar a Salud Mental es bastante austero. "Nosotros confiamos en que ASSE va a poder financiar el proyecto", concluyó el jerarca.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Colonias: durante décadas, perros salvajes vivieron sueltos ahí.

Las jaurías y la salud

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad