La intendenta admitió que los montevideanos son reticentes al uso del transporte público y al sistema de bicicletas creado por la comuna. También planteó que "falta la complicidad de la gente" respecto a mantener la ciudad limpia.
La intendenta de Montevideo, Ana Olivera, dijo que pese a los planes de movilidad que ha desarrollado la comuna durante su administración “no se ha logrado” tener un “tránsito fluido” y en este sentido dijo también que el sistema de bicicletas públicas ha fallado porque los montevideanos “son reticentes”.
Olivera dijo a El Espectador que “hace 5 años la situación del tránsito ya era compleja”, pero “no hemos logrado cambiar, porque no todas las calles de Montevideo son ensanchables, que en las horas pico que el tránsito sea fluido”. “Tampoco hemos logrado motivar a usar el transporte colectivo en las horas pico. La utilización del transporte individual para ir al trabajo pese a que después ese auto se quede descansando 8 horas no lo hemos podido cambiar”, agregó.
La intendenta descartó que esto se deba a un tema de costos del transporte y sostuvo que si el boleto no estuviese subsidiado su costo sería de $ 10 más. “Yo no digo que sea barato. Lo que digo es que estamos subsidiando a una masa importante para que el precio del boleto no sea de $ 10 más. Estamos poniendo US$ 50 millones anuales. Revisar, siempre podemos. Pero tenemos claramente una paramétrica y el precio del boleto tiene un componente importante que es el salario de los trabajadores que sobrepasa el 65%”.
La intendenta también sostuvo que el sistema de bicicletas públicas “nos ha dado un resultado distinto al esperado porque los montevideanos todavía son reticentes, aunque entre los turistas ha sido una explosión”.
Olivera afirmó que para agilizar el tránsito “es imprescindible” implementar obras en Avenida Italia y dijo que esto “incluirá ensancharla por el camino central”. “La idea con la que se ha trabajado es el metro de superficie. El plan original era hasta el Parque Roosvelt, pero no alcanza y tiene que ser hasta el Pinar”.
En este sentido, la intendenta dijo que el próximo mes espera tener un estudio sobre la "movilidad de la masa" realizado por coreanos.
Basura acumulada.
La intendenta de Montevideo rechazó la percepción de que la ciudad tiene acumulación de basura y defendió que la comuna "ha puesto la máxima inversión en estos años" en ese aspecto.
"No estamos improvisando, se hizo mayor inversión; nos falta complicidad de la gente, hicimos campañas espasmódicas", afirmó Olivera.
intendencia de montevideo