Publicidad

Jerarcas se contradicen por la muerte de pacientes

Compartir esta noticia
La próxima semana se seguirán llevando a cabo más traslados. Foto: archivo El País
Traslado de pacientes desde Salto a Montevideo autorizados por el Inau, nota por fallecimiento de uno de los 13 pacientes de la ONG Aldea de la Bondad, 20161211, foto Luis Perez, Salto
Archivo El País

Subsecretaria del Mides desmiente a Marina Arismendi.

El directorio del INAU y la subsecretaria de Desarrollo Social, Ana Olivera, desmintieron a la titular de esta última cartera, Marina Arismedi, por las afirmaciones sobre la existencia de focos infecciosos y la muerte de pacientes en la ONG Aldea de la Bondad de Salto.

Las declaraciones de las autoridades del INAU y Desarrollo Social se produjeron en primera instancia en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. Allí, fueron convocadas por la diputada del Partido Colorado Cecilia Eguiluz para que explicaran la situación general de los traslados que se llevaron a cabo desde Aldea de la Bondad en Salto, al centro Edirem de Montevideo.

El detonante del llamado fue la muerte de tres pacientes pocos días después de haber llegado a la capital en un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU). Los fallecidos padecían parálisis cerebral profunda, y sus médicos de cabecera en Salto habían advertido a las autoridades de que los traslados aéreos podían, eventualmente, desembocar en la muerte de los pacientes.

Desmentido.

Luego de más de cuatro horas de comparecencia en el Parlamento, las autoridades del INAU y del Ministerio de Desarrollo Social hablaron con los medios de comunicación sobre los puntos que se trataron en la comisión.

La subsecretaria de Desarrollo Social, Ana Olivera, fue interrogada sobre la causa del fallecimiento de los tres pacientes y contestó que "no se va a hablar de eso, porque le corresponde al Ministerio de Salud Pública".

Aunque Olivera luego aseguró que cuando su superior, la ministra Marina Arismendi dijo públicamente que dos pacientes habían fallecido por un foco infeccioso, fue porque "en ese momento, si bien en el certificado de defunción dice que fue por paro cardiorespiratorio, las dos personas estaban sufriendo infecciones respiratorias, y por eso inicialmente teníamos esa información, (...) Realmente es muy difícil llegar a la conclusión de las causas de fallecimiento".

Pero la subsecretaria fue consultada sobre el tema en cuestión: ¿Hay un foco infeccioso como informó Arismendi?

"No podemos afirmar eso, hoy no podemos afirmarlo, y esta es una opinión del Ministerio de Desarrollo Social, que incluye a la ministra Marina Arismendi", dijo.

Olivera agregó que "después de esa declaración que se hizo (la de la ministra) hemos conversado con quienes tienen la autoridad sanitaria y por lo tanto no podemos afirmar eso y desde ese punto de vista se ha solicitado la investigación sanitaria para obtener los resultados finales".

El departamento de epidemiología perteneciente al Ministerio de Salud Pública se está encargando de llevar adelante los estudios correspondientes sobre los pacientes que se encuentran alojados en el instituto Edirem de Montevideo, según informaron autoridades de esa cartera.

La ministra Arismendi también había afirmado públicamente, al igual que la directora de ASSE, Susana Muñiz, que dos días antes (29 de noviembre) de que los pacientes fueran trasladados, había fallecido un joven en Aldea de la Bondad, algo que fue tajantemente desmentido por trabajadores de la ONG salteña así como también por parte de los médicos especialistas.

El motivo del fallecimiento que habían alegado las jerarcas, tenía que ver con el supuesto foco infeccioso que había en Salto y que ahora fue negado por la subsecretaria Ana Olivera.

"Durante el año 2016 hubo en Salto tres fallecimientos, el último fue el 31 de octubre y no está vinculado inicialmente con este tema", informó a los medios de comunicación la presidenta del INAU, Marisa Linder, y Ana Olivera complementó: "La muerte de los pacientes no se las podemos atribuir absolutamente a nada".

Comisión.

Exactamente 1 hora y 36 minutos estuvieron exponiendo las autoridades del INAU en la comisión. Luego comenzaron las preguntas de los legisladores: "Por fin vamos a empezar con lo que nos interesa", espetó la diputada colorada Cecilia Eguiluz, ansiosa por escuchar las respuestas a las 120 preguntas que tenía en carpeta.

Lejos de que se respondieran todas las preguntas, tanto Eguiluz como la diputada nacionalista Gloria Rodríguez tuvieron que resignarse y centrarse en "lo más importante", dijeron.

"Vinimos a buscar respuestas y nos fuimos con más preguntas, no supimos las causas de las muertes de los pacientes, nadie definió quién había sido el responsable de dar la orden de los traslados para que los pacientes viajaran en el avión (ver cuadro aparte), y nos negaron que existiera un foco infeccioso tal como lo dijo la ministra de Desarrollo Social", aseguró en conferencia de prensa la diputada Eguiluz.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
La próxima semana se seguirán llevando a cabo más traslados. Foto: archivo El País

TRASLADOS DE PACIENTES DE SALTODIEGO PÍRIZ

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad