Publicidad

Cuestionan a empresario que no cumplió inversión

El empresario brasileño forma parte de los viajes oficiales de los presidentes. Foto: Archivo

Ha participado de comitivas oficiales con Mujica y Vázquez.

Un empresario que ha integrado varias comitivas oficiales tanto de José Mujica como de Tabaré Vázquez, genera preocupación en el gobierno porque ha comprometido inversiones por US$ 60 millones en logística portuaria que no ha cumplido, y la oposición planteó dudas sobre la seriedad de la propuesta.

El tema se ventiló en la comisión de Transporte de Diputados, donde el ministro del ramo, Víctor Rossi, debió concurrir a explicar el estado de ejecución del proyecto concedido a Lobraus Puerto Libre S.A., Logistics Brazil United States.

Renato Ferreira, brasileño de nacimiento, pero con vínculos afectivos en Uruguay y que está al frente de la empresa Lobraus, consiguió en 2007 la concesión de una de las áreas más importantes del puerto metropolitano con la idea de construir un centro logístico de última generación más una torre circular de 22 pisos, pero hasta ahora solo ha levantado dos galpones.

Los retrasos en el proyecto de inversión "preocupan" al gobierno, según reconoció Rossi en la comisión.

El diputado blanco Jorge Gandini aseguró en el encuentro que Ferreira "es una persona de notoria cercanía, bien conocido al menos de los últimos presidentes de la República. Este parece ser un mérito, porque en materia de cumplimiento no lo vemos", dijo.

Gandini hizo mención a las dificultades que enfrentó la empresa para conseguir una carta bancaria que acreditara disponibilidad de crédito por US$ 10 millones para un proyecto de US$ 62 millones, lo que "genera dudas razonables sobre la seriedad de esa propuesta".

Conocido.

Ferreira es un empresario que suele formar parte de las delegaciones empresariales que acompañan las giras presidenciales internacionales (tanto del actual presidente como del anterior).

En octubre de 2014 viajó a San Pablo donde brindó una cena con la organización Líderes Empresariales de San Pablo (LIDE) para el presidente Tabaré Vázquez y ministros. En la última gira de Vázquez por Europa, en febrero de 2017, ofreció una cena privada para la delegación oficial en Berlín, Alemania. En el discurso elogió a Uruguay frente a empresarios europeos y los invitó a invertir en el país. "Yo me considero uruguayo. Soy brasileño, pero Uruguay me recibió como no lo ha hecho otro país, y por eso sigo apostando en este país", dijo en la cena.

Antes, en mayo de 2014, Mujica fue en visita oficial como presidente a Estados Unidos. En una de las veladas, Mujica cenó en el restaurante brasileño "Fogo do Chao" en el centro de Washington. La cena fue pagada por Ferreira y costó alrededor de US$ 50.000.

Tras la cena Ferreira regaló a todos los comensales un souvenir con una pequeña lámpara eléctrica que se encendía de manera intermitente. Ferreira dijo a los presentes que "la lámpara representa una idea y yo tuve una idea para el puerto".

Rossi dijo en la comisión del Parlamento que solamente participó en el evento organizado por Ferreira en San Pablo. "No sé lo que realiza el titular de Lobraus, Renato Ferreira, dónde cena, dónde canta, dónde baila", reconoció el ministro. Precisó que conocía esas anécdotas, pero que "de ninguna manera se vincula a Ferreira con las responsabilidades del gobierno".

Acerca del proyecto de Lobraus y su estado de situación, el ministro explicó a los legisladores que "es un proceso que a nosotros nos preocupa, porque lo vimos nacer y estamos bastante atentos al desenlace que se apresta a tener en poco tiempo".

Del complejo logístico a apenas dos galpones

El empresario Renato Ferreira no tiene a todos de su lado en el gobierno. El ministro Víctor Rossi (MTOP) está preocupado por la inversión demorada. En la comisión legislativa dijo "coincidir" con el diputado Jorge Gandini, "en el sentido de que progresivamente la torre y la inversión importante de US$ 60 millones han ido quedando en segundo plano". Explicó a los legisladores que "la discusión ahora la tenemos centrada en los cumplimientos o no de las condiciones de la obra y de lo que serían los galpones, que en el proyecto original eran las zonas anexas, adicionales, y que ahora es lo único que está en el centro de discusión". Rossi admitió en la comisión legislativa que "hay una distancia bastante grande entre lo que es el proyecto original, lo que se buscaba con ese proyecto, y lo que hoy puede salir si la ANP toma la decisión de aceptar la propuesta tal como Lobraus la está presentando en la actualidad".

El eterno femenino de una imaginativa pintora
El empresario brasileño forma parte de los viajes oficiales de los presidentes. Foto: Archivo

OBRA INCONCLUSA

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad