Quiénes deberían evitar el consumo de chía y cuáles son los riesgos que puede implicar su ingesta

Aunque la chía es un superalimento con múltiples beneficios, su consumo no es recomendable para ciertas personas. Te contamos quiénes deberían evitarla y por qué puede resultar perjudicial.

Compartir esta noticia
Chía.jpg
Semillas de chía.
Foto: Flickr.

Redacción El País
Las semillas de chía han ganado gran popularidad en los últimos años, en parte gracias a las redes sociales, donde se comparten sus múltiples usos en la alimentación.

Actualmente, se la considera un superalimento debido a sus propiedades y beneficios para la salud, ya que es una excelente fuente de vitaminas del grupo B, minerales como calcio, fósforo y magnesio, antioxidantes y fibra. Además, su capacidad para absorber agua la convierte en un aliado para la digestión y la sensación de saciedad.

Propiedades y beneficios

El consumo de chía ha sido relacionado con múltiples beneficios, entre ellos:

  • Rica en antioxidantes: Contiene selenio, ácido clorogénico y ácido cafeico, que combaten los radicales libres y retrasan el envejecimiento celular.
  • Buena para los huesos: Aporta calcio y magnesio, esenciales para la densidad ósea.
  • Aliada del sistema digestivo: Su alto contenido en fibra soluble favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
  • Ayuda a regular el azúcar en sangre: Gracias a su fibra, ralentiza la absorción de carbohidratos y contribuye al control glucémico.
  • Favorece la pérdida de peso: Absorbe agua en el estómago, generando una sensación de saciedad prolongada.
  • Contribuye a la salud articular: Su contenido de omega-3 ayuda a reducir la inflamación y aliviar molestias en las articulaciones.
Agua de chía.jpg
Agua de chía.
Foto: Freepik.

¿Quiénes deberían evitar la chía?

A pesar de sus propiedades beneficiosas, no todas las personas deberían consumirla. Existen ciertos grupos que podrían experimentar efectos adversos al incluirla en su dieta:

  • Personas con diabetes tipo 2: La chía puede potenciar el efecto de los medicamentos para el control del azúcar en sangre, aumentando el riesgo de hipoglucemia.
  • Quienes toman medicamentos para la presión arterial: Debido a su capacidad para reducir la presión, podría potenciar demasiado el efecto de los antihipertensivos y provocar hipotensión.
  • Pacientes en tratamiento con anticoagulantes o antiplaquetarios: Su consumo podría reforzar el efecto de estos fármacos, aumentando el riesgo de hemorragias.
  • Personas con problemas digestivos: En individuos con patologías intestinales previas, su alto contenido en fibra podría generar molestias como hinchazón o malestar digestivo.

Si bien la chía es un alimento nutritivo y beneficioso para muchas personas, es clave consumirla con moderación y estar atentos a cómo reacciona el organismo. Quienes padezcan alguna de las condiciones mencionadas deberían consultar con su médico antes de incorporarla a su alimentación. Como en todo, el equilibrio es la clave.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

alimentación saludable

Te puede interesar