La planta que fortalece el cerebro, mejora la memoria y combate la demencia

Se trata del Ginkgo biloba, un árbol milenario originario de Asia que ha ganado popularidad en redes sociales por sus beneficios cognitivos.

Compartir esta noticia
Ginkgo Biloba.jpg
Foto: Needpix.

Redacción El País
Para algunos, es un nombre desconocido; para otros, el ginkgo biloba es una poderosa planta medicinal con más de 2.000 años de historia en la medicina tradicional asiática. Sus hojas se han utilizado principalmente para mejorar la circulación sanguínea y la función cerebral.

Considerado sagrado por monjes chinos, hoy se cultiva con fines medicinales en:

  • Estados Unidos (Carolina del Sur)
  • Europa (sur de Francia)
  • Corea del Sur

Beneficios comprobados del ginkgo biloba

Ginkgo Biloba.jpg
Foto: Commons.

Según expertos, sus principales propiedades incluyen:

Mejora la circulación sanguínea

  • Actúa como vasodilatador, optimizando el flujo de sangre en todo el cuerpo.
  • Beneficia a personas con problemas de circulación periférica o extremidades frías.

Potencia la memoria y concentración

  • Aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, mejorando el rendimiento mental.
  • Ayuda en casos de deterioro cognitivo leve y etapas iniciales de Alzheimer.

Protege la salud visual

  • Puede aliviar problemas de visión relacionados con la diabetes y la degeneración macular.

Reduce el estrés y la ansiedad

  • Tiene un efecto adaptógeno suave, ayudando al cuerpo a manejar el estrés.

Alivia los acúfenos (zumbidos en los oídos)

  • Mejora la circulación en el oído interno, aunque no es 100% efectivo.

✔ Protege las neuronas

  • Podría ser útil en enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y demencia vascular.

Precauciones y formas de consumo

El Ginkgo biloba se puede consumir en:

  • Cápsulas
  • Extractos líquidos
  • Infusiones (hojas secas mezcladas con té)

Contraindicaciones:
No está recomendado para personas con epilepsia (puede provocar convulsiones).
Evitar durante el embarazo, lactancia o si se busca concebir.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar