Daniel Jones es un reconocido profesor y exdecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Mississippi y su recomendación se fundamenta en investigaciones que destacan la importancia del potasio, mineral presente en la banana, en la regulación de la presión sanguínea.
“El sodio aumenta la presión arterial y la ingesta del mineral presente en la fruta la disminuye”, aseguró el especialista en diálogo con el medio especializado Verywell.
Según su explicación, una mayor ingesta de potasio ayuda a contrarrestar los efectos del sodio, lo cual repercute positivamente en la presión arterial.
Diversos estudios respaldaron esta afirmación, entre ellos uno publicado por el American Journal of Physiology, en el que se concluye que elevar el consumo de potasio, al tiempo que se reduce el de sodio, puede ser una estrategia eficaz para mantener niveles saludables de presión arterial. Para ello, los expertos recomiendan aumentar el consumo de banana.
Este mineral, además de intervenir en el control de la presión, cumple funciones esenciales en el organismo, como facilitar la contracción muscular, regular el ritmo cardíaco y apoyar la transmisión de impulsos nerviosos. Por ello, su aporte a través de los alimentos es crucial para prevenir enfermedades del sistema cardiovascular.
Composición nutricional de la banana

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), una unidad mediana contiene aproximadamente:
- 358 miligramos de potasio (9 % del valor diario recomendado).
- 22 gramos de carbohidratos.
- 3 gramos de fibra (12 % del valor diario recomendado).
- 113 calorías.
Pero los beneficios no terminan ahí. Esta fruta tropical también aporta:
- Fibra prebiótica: presente especialmente en los plátanos verdes o poco maduros, contiene almidón resistente que actúa como prebiótico y beneficia la microbiota intestinal.
- Control glucémico: con un índice glucémico de 47 y una carga glucémica de 7 en su forma cruda, favorece una liberación lenta de glucosa.
- Saciedad: su contenido de fibra (alrededor de 5 gramos por unidad) ayuda a generar sensación de plenitud.
- Micronutrientes: ofrece vitamina C y antioxidantes con efectos positivos para la salud general.
Complemento en la dieta, no solución única

Aunque la banana representa una fuente significativa de potasio, el doctor Jones aclara que no es suficiente por sí sola para cubrir los requerimientos diarios del organismo. “Comerlas solas no será suficiente para cubrir la ingesta diaria, también se debe consumir otros alimentos ricos de este mineral”, subrayó.
La palta, por ejemplo, también es una buena fuente de potasio y puede complementar una dieta enfocada en el control de la presión arterial.
El consumo moderado de esta fruta es clave. Según HealthLine, una o dos bananas al día son seguras para la mayoría de las personas adultas, siempre que se mantenga una alimentación equilibrada y variada.
Sin embargo, un exceso de potasio en el cuerpo puede derivar en hiperpotasemia, una afección poco frecuente en individuos sanos, pero que podría presentarse en personas con enfermedades renales o en quienes consumen suplementos sin supervisión médica.
-
¿Es mejor comer bananas verdes o amarillas? Expertos explican las propiedades nutricionales de cada una
Cuántas calorías tiene una banana: ¿Es verdad o es un mito que comer esta fruta puede hacerte subir de peso?
¿Quiénes no deben comer bananas y por qué? Esto es lo que explican profesionales de la salud
El Tiempo - GDA