¿Cómo saber si la presión arterial está alta o baja? Los valores a los que se debe prestar atención

La presión arterial alta puede ser asintomática al inicio, pero va a generar daños a largo plazo, advierten los expertos.

Compartir esta noticia
Presión arterial.jpg
Foto: Freepik.

La presión arterial cumple un rol fundamental en la salud cardiovascular, ya que indica la fuerza con la que la sangre circula por las arterias impulsada por el corazón.

Funciona como un verdadero termómetro interno y permite evaluar el estado del sistema circulatorio. Cuando sus niveles se alteran, ya sea por estar muy altos o bajos, se pueden presentar riesgos considerables para la salud.

Tener cifras fuera del rango considerado saludable es una condición común entre muchas personas. Sin embargo, no siempre genera síntomas visibles en un primer momento, por lo que es importante identificar los valores adecuados y estar alerta ante cualquier cambio.

Cuáles son los valores normales y cuándo preocuparse

Medición de presión arterial.jpg
Foto: Freepik.

Medirse la presión con regularidad puede ser decisivo para actuar a tiempo frente a posibles complicaciones. Además, permite identificar problemas médicos aunque no existan señales evidentes.

“Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números”, explica un artículo publicado por MedlinePlus en la Biblioteca Nacional de Medicina del Gobierno de Estados Unidos.

El primer número se refiere a la presión sistólica, es decir, la que se produce cuando el corazón se contrae. El segundo corresponde a la presión diastólica, que ocurre cuando el corazón se relaja entre latidos. Ambas cifras se miden en milímetros de mercurio (mm Hg).

Para adultos, se considera que una presión es normal si está por debajo de los 120/80 mm Hg. Si el valor sistólico está entre 120 y 129 mm Hg y el diastólico se mantiene por debajo de 80 mm Hg, entonces la presión se encuentra en un nivel elevado, pero aún no es hipertensión.

Se diagnostica hipertensión cuando una o ambas cifras alcanzan o superan los 130/80 mm Hg de forma recurrente.

En el caso contrario, se habla de hipotensión cuando la presión arterial se ubica por debajo de 90/60 mm Hg.

Señales y síntomas que pueden acompañar estas alteraciones

Mareo.jpg
Foto: Freepik.

Tanto la hipertensión como la hipotensión pueden impactar de forma distinta en el organismo. La presión baja puede provocar desde mareos hasta desmayos o fatiga. En cambio, la presión alta puede no mostrar síntomas evidentes al principio, lo que la hace más difícil de detectar sin controles médicos, pero con el tiempo puede afectar órganos vitales como el corazón, los riñones o el cerebro.

Por eso, es clave conocer los propios niveles y estar atento a cualquier cambio. “Conocer sus cifras de presión arterial y prestar atención a los síntomas puede marcar la diferencia para evitar problemas graves. Mantener una presión equilibrada es esencial para proteger su salud", dicen expertos.

Riesgos asociados a la presión alta

La hipertensión daña el cuerpo de manera silenciosa pero progresiva. Entre las consecuencias más frecuentes se encuentran:

▪️ Problemas cardiovasculares

▪️ Daño cerebral

▪️ Insuficiencia renal

▪️ Problemas oculares

▪️ Disfunción sexual

▪️ Emergencias hipertensivas.

Estos efectos pueden desarrollarse con el tiempo si la presión alta no es tratada adecuadamente. En muchas ocasiones, los daños se detectan solo cuando las complicaciones ya son graves.

Lo que puede causar una presión demasiado baja

La presión arterial baja, aunque en algunos casos no presenta síntomas, también puede implicar riesgos serios para la salud. Sus efectos dependen de la causa y la magnitud de la caída en los valores:

▪️ Síntomas inmediatos

▪️ Daño orgánico por shock

▪️ Complicaciones por causas subyacentes: deshidratación, hemorragias graves, infecciones o efectos secundarios de medicamentos

Reconocer estos signos es importante para actuar a tiempo y evitar consecuencias mayores. Realizar controles periódicos, llevar un estilo de vida saludable y acudir al médico en caso de cualquier anomalía en los valores puede ayudar a mantener la presión arterial dentro del rango seguro.

El Tiempo - GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar