NATURAL

Desde curar una herida hasta aliviar un dolor estomacal: estas son las propiedades de la yerbabuena

Esta hierba tiene sodio, potasio, mentol, flavonoides, vitamina A, magnesio, hierro y potasio.

Compartir esta noticia
Yerbabuena.
Foto: Pixabay

La yerbabuena es una planta que tiene varios beneficiospara el cuerpo humano, pues su compuesto a base de sodio, potasio, mentol, flavonoides, vitamina A, magnesio, hierro y potasio, le permite ser curativa, así lo informó la Revista cubana de plantas medicinales en su artículo ‘Toxicidad aguda oral del extracto fluido de Mentha spicata L. (hierbabuena)’.

Funciona como relajante emocional.

El estrés del día a día puede llegar a ser agobiante para cualquier persona. La yerbabuena es perfecta en estos momentos, pues puede ayudar a tranquilizarlo.

Según el portal Psicología y Mente, beber una infusión después de una situación angustiante puede ayudarle a relajar su cuerpo ya que ésta planta contiene mentol, una sustancia con propiedades relajantes que tranquilizan la mente.

Reduce problemas respiratorios.

En un artículo consignado en el atlas de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana basado en una investigación que realizó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre los beneficios de la yerbabuena, se concluyó que esta planta mejora los problemas respiratorios de las personas, gracias al mentol que contiene.

Esta planta se puede consumir acompañada de té o jugos naturales preparados con agua.

Mejora la digestión.

Si usted tiene un fuerte dolor de estómago, la yerbabuena podría ser una solución. De acuerdo con el portal de salud Nutrición y Farmacia, esto se debe gracias a que esta planta “activa la producción de bilis”, un líquido producido por el hígado que facilita la digestión.

Además, esta planta contiene efectos antiespasmódicos y carminativos, los cuales controlan cualquier dolor estomacal o flatulencias en el cuerpo, según indicó el artículo ‘Propiedades medicinales de la hierbabuena’ de la Biblioteca Agroecológica de la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental.

Es antiséptica.

De acuerdo con el artículo ‘Tipos de antisépticos, presentaciones y normas’ de uso de la revista de divulgación científica Medicina Intensiva, “los antisépticos son sustancias químicas que eliminan los microorganismos vivos que quedan en la piel”.

La yerbabuena es antiséptica, por esa razón, si usted quiere sanar una herida puede mezclar las hojas de esta planta con aceite de oliva sobre la cicatriz, de tal manera que pueda curarlo.

Es antibacterial.

Al tener componentes fenólicos participa en la activación del sistema inmune. La yerbabuena limpia y reduce las bacterias del cuerpo, razón por la que, de manera adicional, incluso podría funcionar como desparasitante, según informó el portal Psicología y Mente.

El Tiempo / GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

nutrición

Te puede interesar