El Universal / GDA
El huevo es uno de los alimentos más tradicionales en el desayuno, ya que constituye una excelente fuente de proteínas de alta calidad y antioxidantes esenciales. Además, es conocido por aportar el colesterol bueno (HDL), que ayuda a mantener un equilibrio saludable en el organismo. Gracias a su versatilidad en la cocina, el huevo se ha convertido en un ingrediente básico en muchas dietas.
Sin embargo, si ya te has cansado de consumir huevo todos los días o si eres de las personas que no pueden incluirlo en su alimentación, hay alternativas ricas en proteínas para complementar tu desayuno y otras comidas de forma deliciosa y saludable.
¿Por qué es Importante Incluir Proteínas en el Desayuno?
Incorporar una cantidad adecuada de proteínas en el desayuno puede traer múltiples beneficios para la salud. Según la American Society for Nutrition (ASN), un desayuno rico en proteínas favorece la salud muscular, ya que contribuye al aumento de la masa muscular y, por lo tanto, al gasto energético.
Este tipo de desayuno puede ser una excelente estrategia para quienes buscan mantener o perder peso.
Otro de los principales beneficios de consumir proteínas a primera hora del día es el aumento de la liberación de hormonas que promueven una mayor sensación de saciedad, lo que reduce la necesidad de comer entre comidas. Esta sensación de saciedad prolongada ayuda a controlar los antojos y evitar el consumo excesivo de calorías a lo largo del día.
Diversos estudios citados por la ASN sugieren que los desayunos con un alto contenido de proteínas mejoran la respuesta del cuerpo al procesar carbohidratos, incluso hasta cuatro horas después de su ingesta. Esta respuesta optimizada puede ser clave para controlar los niveles de glucosa en sangre y mantener un metabolismo saludable.

Proteínas y control del azúcar en sangre
Un estudio realizado por la ASN mostró que los participantes que consumieron un desayuno alto en proteínas experimentaron un mejor control de azúcar en sangre y niveles más estables de insulina. Esto resalta la importancia de elegir un desayuno adecuado, especialmente para quienes buscan regular su salud metabólica.
En resumen, incluir proteínas en el desayuno no solo es fundamental para la salud muscular, sino también para el bienestar general. Optar por un desayuno rico en proteínas es una estrategia comprobada para mejorar tu salud a largo plazo.
5 alimentos ricos en proteínas y no son huevo
Si bien el huevo es un alimento nutritivo, no todas las personas deberían comerlo. La buena notifica es que se puede sustituir con estas 4 alternativas:
- Yogur griego
El yogur griego es alto en proteínas gracias a su proceso de elaboración, donde se somete a un filtrado adicional para eliminar el suero. Además, proporciona una sensación de saciedad y contribuye a la salud ósea y metabólica.
Prueba incorporarlo en tu desayuno con alimentos ricos en vitaminas, como frutos rojos, plátano, kiwi y mango. - Quinoa
Una taza de quinoa aporta 8 g de proteína. Adicional, este cereal es una excelente fuente de fibra, lo que favorece la salud digestiva. También es rico en vitaminas y minerales como el zinc, el magnesio y el hierro.
Es ideal para las personas que buscan alimentos libres de gluten. Puedes disfrutarla sola, acompañada de frutos, nueces, yogur, o incorporarlo como ingrediente en recetas como el porridge.Quinoa. Foto: Pixabay. - Frijoles negros
Los frijoles negros son otra excelente opción para sustituir el huevo. 1/2 taza de frijoles equivale a 8 g de proteína; pueden usarse como relleno para tacos, sopes e incluso añadirlos en sopas.
Si buscas un desayuno tradicional, son tu mejor alternativa. - Mantequilla de maní
Un delicioso complemento para tus rebanadas de pan. La mantequilla de maní aporta 8 g de proteína por cada 2 cucharadas. Rica en grasas saludables y fibra, también agrega nutrientes como la vitamina E, magnesio, potasio y fósforo.
Su consumo favorece la salud cerebral, ya que contiene ácido oleico. Dicho nutriente mejora la memoria y la función cognitiva. ¡Ojo! Consume la mantequilla de maní con moderación. - Tofu
Ideal para dietas veganas. El tofu es un excelente ingrediente que aporta 10 g de proteína por cada 1/2 taza. A, es una fuente de calcio y fibra, lo que lo hace ideal para quienes buscan una dieta baja en calorías.
Pruébalo como “tofu revuelto”, una alternativa al huevo revuelto, o en un smoothie acompañado de frutas.
-
El fruto seco clave que podés comer en el desayuno para mejorar la memoria y agilizar la mente
El método 30-30-30 que la ciencia respalda para bajar de peso y mejorar la salud sin dietas extremas
Cómo mantener estables los niveles de azúcar y perder peso con pequeños cambios en la alimentación
Cómo sacarse la grasa corporal: consejos de dietas y ejercicios para empezar a hacerlo