Acidez estomacal: qué alimentos evitar para no tener reflujo y más consejos para prevenir el ardor de estómago

La dieta juega un papel clave en la salud digestiva y hay ciertos alimentos que generan acidez estomacal y propician la aparición de síntomas molestos.

Compartir esta noticia
Dolor de estómago
Hombre con dolor de estómago.
Foto: Freepik.

Muchas veces, el reflujo gastroesofágico tiene que ver con los hábitos alimenticios de las personas; por ejemplo, el exceso de cafeína o alimentos picantes puede provocar acidez. De cualquier forma, los síntomas suelen ser incómodos: ardor en el pecho, sensación de vómito, entre otros.

La dieta juega un papel fundamental para controlar estos signos y prevenir su aparición. Siempre es importante que visite a un nutricionista para que le indique qué plan alimenticio debe seguir.

Los alimentos que debe evitar si tiene reflujo

Según el portal web ‘Bar News’, algunos alimentos que debe evitar son los tomates, cítricos y zumos, entre los que se encuentran la naranja, el limón y el pomelo. La acidez de estos alimentos puede irritar la mucosa esofágica y favorecer la sobreproducción de ácido gástrico. Además, el vinagre, presente en aliños y marinados, puede causar reflujo.

Tomates
Tomates.
Foto: Freepik

Bebidas que contienen cafeína o alcohol, como el té o los refrescos energéticos, pueden afectar el esfínter esofágico interior, válvula que separa el estómago del esófago y cuya función es evitar el retorno del ácido. Cuando esta barrera se debilita, el camino queda abierto para que el contenido gástrico ascienda sin resistencia, lo que hace que la mucosa gástrica se irrite con facilidad.

Los alimentos picantes y grasos —salsas como chile o pimienta negra y curry—, pueden despertar los síntomas y agravar aún más el cuadro. Además, los fritos, panes o postres están cargados de mantequilla y azúcar; estos hacen que se ralentice la digestión, provocando una distensión del abdomen, lo que hace que el reflujo aparezca.

Cómo prevenir la aparición del reflujo

  • Evite acostarse después de las comidas, por lo menos hasta que hayan pasado unas dos horas desde la ingesta.
  • Eleve la cabecera de la cama unos 10-15 centímetros mediante la colocación de tacos de madera en las patas del cabezal de la cama.
  • No coloque almohadas, porque solamente consiguen flexionar el cuello. Es necesario elevar todo el tronco superior.
  • No use prendas ajustadas.
Dolor de panza
Mujer con malestar estomacal.
Foto: Freepik.

  • No coma en exceso.
  • Controle el sobrepeso.
  • Elimine o reduzca el consumo de tabaco y alcohol.
  • Evite las comidas y bebidas que disminuyan el tono del esfínter esofágico inferior.
  • Evite agacharse o hacer ejercicio inmediatamente después de comer.
  • Reduzca el estrés.

Wendys Pitre, El Tiempo/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar