Publicidad

Resfrío, gripe, congestión: un médico explica en qué casos hay que suspender el ejercicio

El médico Edward R. Laskowski habla sobre el ejercicio y la salud.

Gripe eme de mujer

El Tiempo/GDA
Hacer ejercicio genera grandes beneficios para la salud, como mejorar el estado de ánimo, aumentar la energía, promover un mejor sueño, estimular su vida sexual, combatir las afecciones y enfermedades, entre otras.

Es así como esta actividad ayuda a fortalecer el sistema inmune, muscular y óseo, convirtiéndose en un hábito que contribuye a reducir factores de riesgo y a contrarrestar cualquier enfermedad.

Entonces, ¿se puede hacer ejercicio con gripe?

Según el especialista en medicina deportiva, Edward R. Laskowski, si el resfriado es común y la persona no tiene fiebre, puede hacer actividad física de leve a moderada, ya que ayuda a aliviar la congestión nasal de forma temporal.

"En general, puedes hacer actividad física si presentas signos y síntomas por encima del cuello", explica el profesional para Mayo Clinic, estos síntomas deben ser leves, como dolor de garganta, goteo de la nariz y congestión nasal.

¿En qué casos no se debe hacer ejercicio?

Estas son las recomendaciones que da el profesional Laskowski:

- No haga ejercicio si presenta síntomas por debajo del cuello, como congestión en el pecho, tos áspera o malestar estomacal.

- No haga ejercicio junto con otras personas si tiene Covid-19 u otra enfermedad contagiosa.

- No haga ejercicio si tiene fiebre, fatiga o dolor muscular generalizado.

Por otro lado, es importante recordar que tomarse unos días cuando se está enfermo no afectará su rendimiento, pues puede reanudar poco a poco el entrenamiento a medida que se esté sintiendo mejor.

"Si intentas hacer ejercicio a tu intensidad regular cuando tienes algo más que un simple resfriado, corres el riesgo de sufrir una lesión o una enfermedad más grave", explica el especialista Edward R. Laskowski.

Temas relacionados

fitness

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad