¿Te despertás a mitad de la noche? No solo es insomnio: el cuerpo podría estar dando una señal

Médico explicó por qué es importante prestar atención a estas señales del organismo y qué puede significar despertarse entre las dos y las cuatro de la madrugada.

Compartir esta noticia
Insomnio
Mujer con insomnio.
Foto: Stock.adobe.com.

El médico internista Alexandre Olmos advirtió sobre tres síntomas silenciosos que afectan a miles de personas y podrían estar relacionados con desequilibrios biológicos. Su mensaje destaca la importancia de prestar atención a señales del cuerpo que suelen ser subestimadas.

Uno de los aspectos que más llamó la atención fue su afirmación sobre el sueño interrumpido: “Si te despertás entre las 2 y las 4 de la madrugada no es insomnio sin más, muchas veces es una descarga de cortisol. El cuerpo está forzado a compensar por algo que no está funcionando bien en tus biorritmos”, explicó Olmos.

Según el especialista, esta alteración podría reflejar una disfunción en la regulación hormonal del organismo. La hormona cortisol, relacionada con el estrés, puede elevarse de forma anormal durante la madrugada debido a alteraciones en el metabolismo o el sistema nervioso autónomo.

Cansada, dormir, insomnio
Mujer cansada.
Foto: Freepik.

Otro síntoma que destacó fue la dificultad para concentrarse o la llamada "niebla mental", que muchas personas atribuyen a distracciones o sobrecarga mental. Para el internista, podría tratarse de una señal de problemas más profundos como desequilibrios en los niveles de glucosa, inflamación silenciosa o una disfunción mitocondrial.

El tercer síntoma mencionado por el médico refiere a bajones de energía tras las comidas. “Puede indicar un problema en la gestión de la glucosa o inflamación digestiva”, afirmó Olmos.

Olmos concluyó que estos signos no deben ser ignorados: “No es normal. Cuando sientas estos síntomas silenciosos es porque tu biología está enviando señales para que tomes acción”. Identificar estas señales a tiempo podría contribuir a evitar enfermedades metabólicas relacionadas con el sueño, la energía y la función cerebral.

Elim Johanna Alonso Dorado, El Tiempo/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

enfermedades

Te puede interesar