Dormir bien es una necesidad vital para nuestra salud, pero en la sociedad moderna, llena de productividad, hiperconexión y estrés, muchas personas no logran descansar lo suficiente.
Según la doctora Nuria Roure, experta en medicina del sueño y autora del libro 'Los hábitos del sueño', diversas prácticas y hábitos están interfiriendo con el descanso nocturno, lo que dificulta la reparación física, mental y emocional que el sueño proporciona.
El sueño no es solo un momento de descanso, sino un proceso complejo que requiere preparación. Según Roure, en entrevista con la revista '¡Hola!', "el sueño tarda en fabricarse unas 16-17 horas desde el momento en que nos despertamos por la mañana. Todo lo que hagamos durante ese tiempo va a influir en nuestro sueño".
La especialista resalta que, para lograr un buen sueño por la noche, es fundamental enviar señales claras al cuerpo sobre el inicio y el fin del día.

"Es una manera de enseñarle al cerebro cuándo debe estar activo y cuándo debe descansar", comenta. Así, establece la importancia de la rutina y la constancia en los hábitos diarios para preparar al cuerpo para el descanso nocturno.
Los 'saboteadores' del sueño
Roure identifica varios factores que afectan negativamente la calidad del sueño, comenzando por la sobreexposición a pantallas.
"Muchas veces no somos conscientes del efecto que tiene la luz azul en nuestro cerebro. Esta inhibe la producción de melatonina, la hormona que favorece el sueño", explica. A esta influencia se añade el contenido que consumimos a través de redes sociales, noticias y series, lo cual genera una activación mental y emocional que dificulta la desconexión necesaria para dormir.
Otro de los hábitos perjudiciales es la tendencia a recurrir a soluciones rápidas, como suplementos, sin abordar la raíz del problema. Roure destaca que muchas personas optan por "trucos puntuales" sin revisar sus hábitos y estilo de vida.
También menciona que, cuando no se puede dormir, mirar el reloj constantemente o intentar "forzar" el sueño solo aumenta la ansiedad, empeorando la situación. "Dormir bien no es cuestión de control, sino de soltar", agrega la experta.
Claves para un descanso reparador
Para mejorar la calidad del sueño, Roure recomienda seguir una serie de pautas, entre las que destacan:
Establecer una rutina constante de sueño: acostarse y levantarse a la misma hora todos los días para regular el ciclo de sueño.
Evitar estimulantes como la cafeína y el alcohol antes de dormir: estos pueden interferir con la capacidad del cuerpo para descansar profundamente.
Crear un ambiente adecuado para el descanso: asegurarse de que la habitación sea tranquila, oscura y cómoda, lo que favorece un mejor sueño.
Además, subraya la importancia de desconectar de dispositivos electrónicos y practicar técnicas de relajación, como la meditación.
La motivación es esencial para comenzar a mejorar los hábitos, aunque, como señala, "la motivación fluctúa con el tiempo, por lo que es necesario convertir los cambios en hábitos sostenibles". La clave está en la repetición y la constancia.
Mitos sobre el sueño
La experta también desmiente varios mitos comunes sobre el sueño. Uno de ellos es que todas las personas deben dormir ocho horas cada noche.
"Cada persona tiene unas necesidades distintas", aclara. Otro mito es que el insomnio solo se soluciona con medicación, cuando muchas veces cambiar los hábitos y entender las causas subyacentes puede ser más eficaz a largo plazo. Además, destierra la creencia de que es normal dormir mal con la edad o durante la menopausia.
¿Cuándo buscar ayuda?
Roure enfatiza que los trastornos del sueño pueden tratarse sin recurrir necesariamente a medicación. Si los problemas persisten y afectan la calidad de vida, es fundamental buscar ayuda profesional.
"Yo le diría a estos pacientes que no están solos, que tener alteraciones del sueño es más común de lo que parece y, sobre todo, que hay salida", dijo a la revista mencionada anteriormente.
"Dormir mal durante mucho tiempo no significa que no se pueda recuperar el sueño", concluye.
Según la experta, con el enfoque adecuado y el compromiso, muchas personas pueden lograr volver a dormir bien, incluso si la mejora no es inmediata.
Camila Paola Sánchez Fajardo/El Tiempo GDA
-
Cómo alcanzar nuestro máximo potencial con el Ayurveda y actividades gratuitas por el Día Internacional del Yoga
Cómo aliviar el dolor de rodilla con ingredientes naturales y técnicas para bajar la inflamación
Viajar en avión por primera vez: 7 consejos clave para un vuelo cómodo, ágil y sin sorpresas