Redacción El País
Al comenzar un nuevo día, en este caso el viernes 9 de mayo, muchos suelen preguntarse qué pasó un día como hoy, pero en años previos, alrededor del mundo. Según consigna esta jornada el portal español Hechos Históricos, estas son las efemérides más destacadas del día y qué se celebra hoy alrededor del planeta:
Esto se festeja cada 9 de mayo
Usar Día de la Independencia de Rumania, celebrado cada 9 de mayo, conmemora la proclamación de independencia del país frente al Imperio Otomano en 1877. Esta fecha marca un momento crucial en la historia de Rumania, ya que significó el inicio de su camino como nación soberana.
La lucha por la independencia
En el contexto de las tensiones políticas y militares del siglo XIX, Rumania, que en ese entonces consistía en los principados de Valaquia y Moldavia, buscaba consolidar su autonomía. El 9 de mayo de 1877, el ministro de Relaciones Exteriores de Rumania, Mihail Kogălniceanu, declaró oficialmente la independencia en el Parlamento rumano, un acto respaldado por el príncipe Carol I.
La independencia no fue simplemente un acto político; se logró mediante una lucha armada durante la Guerra Ruso-Turca de 1877-1878, en la que Rumania desempeñó un papel crucial como aliada del Imperio Ruso. Tras la victoria de las fuerzas rumanas y rusas, el Tratado de Berlín en 1878 reconoció oficialmente la independencia de Rumania.

Celebraciones del Día de la Independencia
El 9 de mayo es una fecha llena de patriotismo y orgullo nacional en Rumania. En esta jornada, se realizan eventos conmemorativos, desfiles militares y actos culturales que resaltan la importancia de la independencia para el desarrollo del país. Monumentos históricos, como el Arco de Triunfo en Bucarest, se convierten en puntos de reunión para rendir homenaje a los héroes que lucharon por la libertad.
Además, esta fecha coincide con otros eventos históricos relevantes, como el Día de Europa, lo que refuerza su significado en el contexto de la identidad nacional rumana y su integración en el continente europeo.
Eventos que sucedieron un 9 de mayo y marcaron la historia
1963: En España, el régimen dictatorial franquista estableció el Tribunal de Orden Público (conocido como TOP) para juzgar actos terroristas y delitos que dicha dictadura consideraba políticos. En 1977, tras la muerte de Franco dos años antes e iniciándose la Transición Española, fue suprimido, creando en su lugar la Audiencia Nacional.

1960: En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó la venta de la píldora anticonceptiva fabricada por el endocrinólogo Gregory Goodwin Pincus. En poco tiempo se convirtió en uno de los medicamentos con mayor significado cultural y mayor impacto demográfico, a la vez que supuso una revolución sexual en el mundo de la mujer.

1950: En el edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores en el Quai d'Orsay, ubicado cerca del Puente Alejandro III de la ciudad de París, Francia, el Ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman pronunció un discurso presentando su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas. Esta propuesta, que pasó a ser conocida como "Declaración Schuman", se consideró el germen del nacimiento de lo que actualmente es la Unión Europea. La declaración se plasmó definitivamente en el Tratado de París, que se firmó el 18 de abril de 1951 por el que se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), a la que se adhirieron no sólo Francia y Alemania sino cuatro países más: Bélgica, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Sin duda, este fue el primer paso para la creación de una Federación Europea que con el tiempo desembocaría en la Unión Europea.
1944: En El Salvador, el general Maximiliano Hernández Martínez, que dirigió el gobierno del país durante 13 años con mano férrea valiéndose de métodos represivos y autoritarios, renunció al poder presionado por una huelga general y sometido a la vez a una creciente presión internacional.
1936: Benito Mussolini proclamó a Víctor Manuel III como emperador de Etiopía. La Sociedad de Naciones, por iniciativa británica, impuso sanciones económicas a Italia, que se aproximaba cada vez más a la Alemania fascista de Adolf Hitler.

1927: El gobierno federal australiano se trasladó a la ciudad de Canberra proclamándose como la nueva capital de Australia en detrimento de Melbourne.
1688: Tras la unión de Hungría a Austria en diciembre de 1687, los austríacos se anexaron Transilvania, hasta entonces en poder de los turcos.
1386: Tras haber solicitado Juan I de Portugal apoyo militar a Inglaterra para defender su independencia, los dos países firmaron el tratado de Windsor, mediante el cual ambos reyes (Juan I de Portugal y Ricardo II de Inglaterra) se comprometieron a mantener perpetuas relaciones de amistad y asistencia mutua. Esto se tradujo en la presencia de arqueros ingleses en el ejército portugués. Por contra, Inglaterra recibió diez galeras equipadas por Portugal. En el contexto de estas negociaciones, Juan I se casó en 1387 con Felipa de Lancaster, cuyos descendientes serían destacadas figuras del comienzo de la dinastía portuguesa de los Avís.
1457aC: Fecha probable de la Batalla de Megido (ubicado en el actual Israel) donde las fuerzas egipcias mandadas por el faraón Tutmosis III se enfrentaron y vencieron a una coalición cananea dirigida por el rey de Kadesh, que tuvo que batirse en retirada hasta la cercana ciudad de Megido donde los supervivientes fueron asediados por los egipcios durante siete meses para rendirse finalmente. Tras esta importante victoria, los egipcios recobraron el control de Canaán y el imperio egipcio de Tutmosis III alcanzó la mayor expansión territorial jamás conocida, que abarcó desde el Reino de Kush, en Nubia (actual sur de Egipto y norte de Sudán), hasta el norte de Mesopotamia.
Nacimientos históricos que ocurrieron un9 de mayo
1883: Nació en Madrid, España, José Ortega y Gasset, quien se convertiría en un reconocido filósofo y ensayista español del siglo XX, período en el que ejerció una gran influencia en varias generaciones de intelectuales, no solo por la temática de su obra filosófica, cuyo exponente principal versó sobre la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica (la concepción del mundo dependía del punto de vista y las circunstancias de los individuos), sino también por su estilo literario ágil, lo que le permitió llegar con facilidad y amenidad al público en general. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Meditaciones del Quijote", de 1914, "España invertebrada", de 1921 y "La rebelión de las masas" de 1929.

1874: Nació en Londres (Reino Unido) el arqueólogo británico Howard Carter, quien hizo una de las más ricas y célebres contribuciones a la egiptología al descubrir en 1922 en el Valle de los Reyes la tumba del faraón Tutankhamon.
1860: En la localidad escocesa de Kirriemuir, Reino Unido, nació James Matthew Barrie, novelista que en 1904 escribió "Peter Pan", historia fantástica de un niño que no quería crecer, que podía volar y que habitaba en el País de Nunca Jamás, una isla donde convivían piratas, hadas y sirenas y en la que Peter Pan vivió fantásticas aventuras por toda la eternidad con sus amigos.
Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.