¿Qué se celebra hoy, martes 15 de abril de 2025 alrededor del mundo? Las efemérides de esta jornada

En esta jornada de 15 de abril, hay múltiples sucesos que cumplen años. Se trate de hechos históricos, nacimientos o días festivos, aquí se especifican los más relevantes.

Compartir esta noticia
Calendario en un celular.
Mona Lisa de Leonardo Da Vinci.
Foto: Archivo

Redacción El País
Al comenzar un nuevo día, en este caso el martes 15 de abril, muchos suelen preguntarse qué pasó un día como hoy, pero en años previos, alrededor del mundo. Según consigna esta jornada el portal español Hechos Históricos, estas son las efemérides más destacadas del día y qué se celebra hoy alrededor del planeta:

Qué se celebra este 15 de abril

Usar Día Mundial del Arte, celebrado el 15 de abril, es una fecha dedicada a la celebración de las diversas formas de arte que enriquecen la cultura humana. Este día tiene como objetivo promover la apreciación del arte en todas sus disciplinas, desde la pintura y la escultura hasta la música, la danza, el cine y la literatura, entre otras. Además, el Día Mundial del Arte también busca fomentar el acceso al arte para todos y destacar su poder para transformar sociedades.

El origen del Día Mundial del Arte

El Día Mundial del Arte fue propuesto por el Consejo Internacional de Asociaciones de Arte (IAA) en 2011 para conmemorar la contribución del arte a la cultura global. La fecha, elegida como el 15 de abril, coincide con el nacimiento de uno de los artistas más influyentes de la historia: Leonardo da Vinci. La elección de este día subraya la relevancia histórica y cultural del arte y su capacidad para inspirar a generaciones de artistas y públicos.

Este día fue concebido como una oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre el valor del arte como herramienta de comunicación, reflexión y transformación personal y colectiva. Al promover el arte, se busca también apoyar a los artistas contemporáneos, quienes, a través de su trabajo, continúan haciendo una contribución significativa a la cultura y el pensamiento humano.

Leonardo Da Vinci. Foto: Wikimedia Commons
Leonardo Da Vinci.
Foto: Wikimedia Commons

Eventos que sucedieron un 15 de abril y marcaron la historia

1986: Una fuerza aérea compuesta por nueve aviones F-111 estadounidenses y británicos, bombardeó las ciudades libias de Bengasi y Trípoli desde portaviones situados frente a la costa libia. Algunos bombardeos tuvieron como objetivo "La Puerta Esplendida", palacio presidencial de Gadafi, donde, en el total de los ataques, resultó muerta una hija adoptiva del líder libio, además de 60 civiles. El presidente libio salió indemne. Este ataque fue la respuesta que dio la Administración Reagan, al ver la mano del Gobierno libio detrás del grupo terrorista que perpetró un atentado contra una discoteca berlinesa en el que fallecieron tres personas, entre ellos un militar norteamericano. Tras este ataque, Trípoli desistió de todo intento de seguir apoyando actividades terroristas internacionales.

1945: Tropas británicas entraron en el campo de concentración alemán de Bergen-Belsen cerca de Hannover, en Alemania. En el interior del campamento, los horrorizados soldados encontraron montones de muertos, cadáveres en estado de descomposición, miles de enfermos y prisioneros hambrientos hacinados en una falta total de higiene. Belsen fue el primer campo de concentración liberado por los británicos. Los detalles de las condiciones en el interior horrorizaron a un público que hasta entonces solo había escuchado limitadas descripciones de los campos de Polonia liberados por el Ejército Rojo.

1920: Se fundó el Partido Comunista de España al escindirse del PSOE algunos integrantes de la Federación de Juventudes Socialistas.

1920: En Massachusetts, EE.UU., se cometió el asesinato de dos guardias de seguridad que transportaban la nómina de la compañía zapatera Slater & Morrillel, por el que fueron injustamente acusados los inmigrantes italianos anarquistas Ferdinando Sacco y Bartolomeo Vanzetti.

Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti.
Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti.
Foto: Digital Inquiry Group.

1912: Como consecuencia del choque contra un iceberg que se produjo poco antes de la medianoche del 14, el trasatlántico "Titanic", de la compañía naviera White Star, se hundió definitivamente en aguas del Atlántico Norte. Era el mayor, 46.329 toneladas y más lujoso jamás construido. Contaba con 16 compartimentos estancos divididos por 15 mamparas transversales que, junto a un doble fondo, debían proteger al buque frente a posibles accidentes o averías. Lamentablemente, al pensar sus constructores que el buque era indestructible, no se halló preparado para una emergencia de este tipo y, por tanto, no contaba con botes salvavidas para todos. 1.513 muertos y 705 supervivientes fue el trágico balance de este inopinado naufragio.

Titanic. Foto: archivo El País.
Titanic. Foto: Archivo El País.

1856: En Panamá, el ciudadano norteamericano Jack Oliver se negó a pagar el real que costaba la tajada de sandía que se acababa de comer y que le había vendido José Manuel Luna. Este hecho degeneró en una disputa personal, que, al poco, derivó en una trifulca armada entre estadounidenses y panameños con un trágico saldo de 15 norteamericanos muertos y 16 heridos y 2 panameños muertos y 13 heridos. Este incidente supuso el inicio de las intervenciones militares de Estados Unidos en Panamá ya que, en septiembre, tropas norteamericanas desembarcaron en el istmo y forzaron el pago de indemnizaciones por lo que fue una trifulca callejera originada por los norteamericanos en territorio panameño.

1581: En Portugal, ante las Cortes Portuguesas reunidas en el monasterio de Tomar, previa convocatoria de Felipe II y en presencia del Consejo del Reino y de la Cámara de Castilla, Felipe II juró y fue reconocido como rey de Portugal. Entrará en Lisboa el 27 de julio como nuevo y legítimo rey.

1493: Un mes después de haber vuelto a España, Cristóbal Colón y una parte de su tripulación llegaron a Barcelona, donde se encontraba la Corte de los Reyes Católicos, siendo recibidos con grandes muestras de alegría y admiración por su descubrimiento y el relato que de ello hicieron.

Cristobal Colón. Foto: Wikimedia Commons
Cristobal Colón. Foto: Wikimedia Commons.

1450: En Francia tuvo lugar la batalla de Formigny, decisiva para el curso de la Guerra de los Cien Años, en la que un ejército francés bien organizado aniquiló a dos tercios de las tropas inglesas, marcando el inicio del declive inglés. La ciudad de Caen cayó en manos francesas el 6 de julio. El puerto de Cherburgo lo hizo el 12 de agosto, recuperando así los franceses y perdiendo por tanto los ingleses, la Normandía para siempre.

Quién nació un 15 de abril

1960: Nació en Segovia (España), Pedro Delgado, ciclista que ganó el Tour en 1988 y dos Vueltas a España (1986 y 1989).

1858: En Épinal, Francia, nació Émile Durkheim. Estableció formalmente la disciplina académica de la sociología y, junto con Karl Marx y Max Weber, fue considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. Tal vez su obra más conocida fue "Las reglas del método sociológico", donde definió los principios epistemológicos de una ciencia positiva capaz de abordar el conocimiento concreto de las sociedades humanas, de forma totalmente independiente de las demás ciencias y sosteniendo que el método científico debía aplicarse al estudio de la sociedad; es decir: la sociología como ciencia autónoma, algo que sus antecesores Comte y Spencer no pudieron definir.

1707: Nació en Basilea (Suiza), el matemático suizo Leonhard Euler que, con su obra de cálculo diferencial, logró un gran progreso en el cálculo infinitesimal. Realizó importantes contribuciones en campos del saber como la astronomía, la mecánica, la óptica y la acústica.

1452: En Anchiano (Italia), vino al mundo el artista italiano Leonardo da Vinci, genio que resumió el ideal humanista del Renacimiento y cuya "Última Cena", pintada entre 1495 y 1498 y el retrato de "Mona Lisa", fueron obras muy influyentes en su tiempo y en generaciones venideras.

Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Efemérides

Te puede interesar