Publicidad

La paradoja del verano: ¿por qué si hay ola de calor el agua está helada?

Compartir esta noticia
Costa de Rocha

CIENCIA

A pesar de las temperaturas extremas, la costa oceánica está más fría que lo normal; este es un verano caracterizado por las surgencias

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

Romina Trinchín pone un pie en la playa deLa Palomay no descansa: está atenta a la temperatura del agua, a la dirección del viento y a la información que arrojan las imágenes satelitales del punto exacto donde (debería) estar de vacaciones. Es que justo este verano es un ejemplo perfecto para su trabajo: hay gran ocurrencia de surgencias costeras. ¿Y qué es eso? La versión corta es: el agua está helada (sí, aun en plena ola de calor).

En general, en verano, la temperatura del agua entre Punta del Este y Cabo Polonio ronda los 22 grados y esta es una medición que de por sí es más fría que en otros puntos de la costa. Por ejemplo, el agua es un poco cálida en Montevideo, Canelones o en la Barra del Chuy (un poco; no estamos en el Caribe). Pero cuando hay un evento de surgencia el agua en nuestra costa puede alcanzar los 19 grados. No importa que un paso antes de la orilla, sobre la arena, la temperatura del aire sea de 34 grados. Y, aunque parezca extraño, La Niña, el mismo fenómeno que provoca el déficit hídrico también favorece la mayor ocurrencia de estos eventos.

“Del mar uruguayo todavía tenemos mucho por conocer. Hay un sinfín de preguntas por responder”, dijo Trinchín, magíster en Geociencias del Programa Pedeciba y docente del Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias. Entre ellas hay muchas sobre las surgencias.

Especial atención por dragados y colectores.

Al ser un fenómeno frecuente y con veranos con más ocurrencia que otros, según las condiciones climáticas de gran y pequeña escala, las surgencias costeras o afloramientos deben ser tenidas en cuenta a la hora de planificar diversas actividades en la costa.

Por ejemplo, la construcción de puertos de aguas profundas y colocación de colectores en el mar (como el de Montevideo) pueden generar perjuicios si no se programan con conocimiento de la dinámica que da origen a este fenómeno oceánico. “Por un puerto se draga y el material queda depositado en el fondo marino. Ante el evento de surgencia, este se resuspende (vuelve a la superficie) y vuelve a ser llevado a la costa”, explicó Romina Trinchín, magíster en Geociencias del Programa Pedeciba y docente del Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República.

Respecto al colector, sobre el cual se ha pensado su instalación como solución al saneamiento de los departamentos de Maldonado y Rocha, Trinchín comentó que si no se construye conociendo la dinámica de las surgencias, un error podría regresar a la costa los mismos desechos que se vierten en el mar.

El fenómeno de las surgencias.

Las surgencias, es decir, eventos por los que el mar está más frío de lo normal en la costa, surgen por la combinación de vientos persistentes con dirección noreste y este (paralelo a la costa) y la rotación de la Tierra. Si sopla del noreste estará más fría el agua entre Punta del Este y Cabo Polonio; si sopla del este, el fenómeno puede extenderse hasta Canelones.

El resultado es que la capa de la superficie del agua “se remangue” y se aleje de la costa y sea reemplazada por la capa de mayor densidad –la de la subsuperficie– que es más fría. “Aguas más profundas que están más frías se acercan a la superficie, a la zona donde nos estamos bañando, y es lo que genera ese efecto de agua bien fría”, explicó Trinchín.

Al mismo tiempo, el evento eleva (o “resuspende”) los sedimentos del fondo y acá pueden suceder dos cosas. Una de ellas es que el agua puede estar más turbia. Otra es que se movilizan los nutrientes que son alimento del fitoplancton, que será alimento del zooplancton y este es alimento para otros organismos, por ejemplo, peces que a su vez serán alimento para las toninas. Sí, ese animal que está visitando muy regularmente los balnearios rochenses.

Entre lo que todavía no se conoce del mar es si este fenómeno favorece las mareas rojas. “Todavía no hay trabajos que vinculen este tipo de eventos. Pero sí está la hipótesis.

Las surgencias (también llamadas afloramiento o upwelling por su nombre en inglés) responden a la escala de tiempo sinóptica que va de 3 a 7 días . Es decir, la surgencia se producirá si las condiciones de viento favorables se mantienen al menos durante dos días. También es favorecida por fenómenos climáticos de gran escala como La Niña. “En los años con La Niña, como el verano pasado y este, hay mayor ocurrencia de surgencias porque, al disminuir las precipitaciones, hay menos descarga de agua dulce en el Río de la Plata y en consecuencia la columna de agua se vuelve menos estable y es más fácil para el viento romper esa estabilidad. Asimismo, se genera una teleconexión climática que favorece una mayor ocurrencia de vientos de componente este y noreste sobre la costa uruguaya”. apuntó la magíster en Geociencias de la Udelar.

surgencia
Evento de surgencia el pasado 7 de enero. Imagen tomada de Physical oceanography distritbuted active archive center, NASA

Más estudios.

La imagen satelital que acompaña a esta nota fue tomada el pasado 7 de enero cuando había condiciones de viento noreste. La mancha verde frente a la costa oceánica es la surgencia dónde el agua estaba a 19 grados (por lo general es un evento que se extiende desde la orilla hasta 50 kilómetros mar adentro).

Estudios próximos de Trinchín y colegas del departamento de Ciencias de la Atmósfera complementarán este tipo de información con más mediciones de temperatura y salinidad in situ y modelado numérico del océano. Esto no solo servirá para entender mejor cómo se producen las surgencias frente a la costa oceánica uruguaya sino para analizar otros fenómenos como las olas de calor marinas. La más grande registrada en la historia fue la del verano de 2017 cuando la temperatura del agua en Rocha llegó a los 28 grados y las condiciones se mantuvieron por 22 días. El resultado fue una gran mortandad de peces.

Verano de 2017: récord de ola de calor marina.

En 2017 de detectó el récord de temperatura del agua marina en la costa atlántica de Rocha. Se llegó a los 28º, seis por encima del promedio.

Las olas de calor marinas pueden tener consecuencia devastadoras porque hay organismos que no resisten los cambios bruscos de temperatura y, por lo tanto, pueden causar mortandad de peces. Este evento se configura cuando hay temperaturas superiores a la media del ambientepor más de cinco días. Trabajos recientes muestran que el aumento en las temperaturas medias provocan un aumento en el número de olas de calor marinas en nuestra región.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premiumVerano 2022

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad