El Universal/GDA
No hay lugar a dudas de que una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en Uruguay es WhatsApp. Pero si bien es efectiva para enviar mensajes y comunicarnos con nuestros seres queridos, algunas personas le dan un mal uso y la utilizan para estafar a otros, robar sus datos bancarios y extraerles sus ahorros.
La forma mas común con la que se llevan a cabo estos delitos es mediante llamadas, por lo que es importante reconocer si estamos recibiendo una llamada con intenciones maliciosas.
¿Qué números de teléfono no debo contestar en WhatsApp?
Tener una cuenta en WhatsApp implica vigilar por nuestra seguridad y una forma muy sencilla de identificar posibles estafas es a través de los prefijos de los números que te llaman o envían mensajes.
Generalmente, estos números te contactan para ofrecerte empleos, promociones o recompensas que parecieran demasiado buenas para ser verdad. Sin embargo, dichas propuestas son engañosas y buscan sacarte información personal o bancaria.
¿A qué países corresponden los prefijos de los números más utilizados para cometer robo de dinero?
Estos son los prefijos de los números más utilizados para cometer robo de dinero, según reportes del sitio ListaSpam y QuienHabla.mx:
- +62 (Indonesia).
- +91 (India).
- +212 (Marruecos).
- +967 (Yemen).
Si recibes una llamada con alguno de los anteriores prefijos, te sugerimos no contestar contestes y, de ser posible, bloquear directamente en WhatsApp.
-
Decía que bendecía el dinero con un "ritual gitano", le robaba los ahorros a los ancianos y fue atrapada
Estafa frustrada en San José: se hizo pasar por un nieto, la mujer le siguió el juego y fue detenido
Estafador buscado por Interpol vivía como millonario en una ciudad de Colombia y lo descubrieron