¿En qué países podría impactar el asteroide 2024 YR4? Lo que dice la NASA del posible choque en 2032

Los especialistas determinaron qué zonas podrían estar más expuestas ante una posible colisión. De momento, hay un 2,3% de posibilidades de que el cuerpo celeste impacte contra la Tierra.

Compartir esta noticia
El asteroide 2024YR4
El asteroide 2024YR4 tiene una probabilidad de 2,3% de impactar a la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
X: @GonzaloTancredi.

La Nación/GDA
La comunidad científica sigue de cerca el recorrido de 2024 YR4, un asteroide de entre 40 y 100 metros de largo que fue detectado en las proximidades de la Tierra. A medida que avanzaron los estudios y las simulaciones de su trayectoria, surgió una posibilidad que encendió las alarmas: según los cálculos más recientes, existe un 2,3% de probabilidad de que impacte contra nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032. Ahora, con datos más precisos, los expertos identificaron cuáles serían las regiones más expuestas a un posible impacto.

Los expertos señalan que el 2024 YR4 es un cuerpo de nivel 3 en la escala de Turín. Esta escala, que va del 0 al 10, establece que un valor de 0 significa que el objeto no representa ningún peligro, mientras que un 3 indica que el asteroide merece atención debido a su probabilidad de impacto superior al 1%. En el extremo más alto, un 10 señala una colisión segura con consecuencias catastróficas. Cabe destacar que la mayoría de los asteroides que se acercan a la Tierra suelen clasificarse con un 2 o menos, por lo que la situación de 2024 YR4 generó un especial interés en la comunidad científica.

Las zonas en donde podría impactar el asteroide

Ahora bien, según la NASA, el corredor de riesgo del asteroide 2024 YR4 abarca diversas regiones del planeta, lo que despertó preocupación entre los expertos. Por lo que se dio a conocer, las áreas con mayor probabilidad de impacto incluyen:

  • Océano Pacífico oriental: un impacto en esta zona podría provocar tsunamis de gran magnitud.
  • Norte de Sudamérica: países como Colombia, Venezuela y Ecuador estarían en riesgo si el asteroide impacta en tierra firme.
  • Océano Atlántico: similar al Pacífico, el impacto en esta área generaría grandes olas con posibles efectos en las zonas costeras.
  • África: países como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo podrían verse afectados.
  • Mar Arábigo: un impacto en esta zona podría tener consecuencias para países como Omán, Pakistán e India.
  • Sur de Asia: regiones de India y Bangladesh también se encuentran dentro del área de posible impacto.
Trayectoria de 2024 YR4
Trayectoria de 2024 YR4

Los expertos advierten que la trayectoria del asteroide 2024 YR4 podría modificarse en los próximos años a medida que se recopilen más datos y se actualicen los cálculos.

Es importante tener en cuenta que, desde su detección el 27 de diciembre de 2024, el asteroide 2024 YR4 es objeto de un seguimiento constante por parte de astrónomos, quienes buscan precisar su trayectoria con mayor exactitud.

Actualmente, se encuentra a 56 millones de kilómetros de la Tierra, pero los cálculos indican que su máximo acercamiento ocurrirá el 22 de diciembre de 2032, cuando podría situarse a apenas 106 kilómetros de nuestro planeta, un margen que mantiene en alerta a la comunidad científica.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDANASA

Te puede interesar