Redacción El País
La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, según su sigla en inglés) recalcularon las probabilidades que hay de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra. Según la agencia estadounidense, ahora hay un 2,3% de posibilidades de que el cuerpo celeste impacte el 22 de diciembre de 2032. Para la ESA, hay un 2,27%. Aunque todavía hay casi un 98% de posibilidades de que el asteroide pase de largo, cabe recordar que hasta el jueves el riesgo era de 1,2%.
El asteroide, según apuntó el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA, "está clasificado como un evento ‘que merece la atención de los astrónomos’ y, por lo tanto, ha desencadenado una intensa actividad de observación en la comunidad de defensa planetaria". Esto lleva a que el centro hará una actualización diaria con los datos de las observaciones.

Los expertos señalan que el 2024 YR4 es un cuerpo de nivel 3 en la escala de Turín, que mide la amenaza que presentan los asteroides del 0 al 10. La agencia europea compara con el caso de Apofis, una roca espacial de 375 metros que en 2004 alcanzó el nivel 4, con una probabilidad de impacto del 3%, "el más alto jamás registrado por un asteroide significativamente grande".
La ESA recuerda que, en el caso de Apofis, "los datos de recuperación previa de principios de 2004 aclararon rápidamente que el objeto no iba a impactar en 2029". Sin embargo, de momento las búsquedas de detecciones de recuperación para el asteroide 2024 YR4 todavía no arrojan datos concretos.
De momento, el 2024 YR4 encabeza la "lista de riesgo" de todos los objetos para los que se ha calculado una probabilidad de impacto distinta a cero.

Comité de la ONU emite por primera vez alerta
El astrónomo uruguayo Gonzalo Tancredi, que integra el Comité Directivo de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés), especificó las características del cuerpo 2024 YR4.
"El tamaño del asteroide es entre 40 y 90 metros, futuras observaciones físicas pueden delimitar más el tamaño. En caso de impacto, se conoce el denominado corredor de riesgo de impacto, la zona donde podría impactar, que atraviesa el Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar de Arabia y el Sur de Asia", detalló.
Sin embargo, Tancredi aclaró que "no existe un lugar exacto de impacto, no se puede saber mas precisamente en este momento con los datos que se cuenta".
"El daño esperado, si se produjera un impacto, sería la ocurrencia de daños graves por explosión en la atmósfera, que afectaría una zona de 100 km a la redonda. El asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por la estación de la red ATLAS ubicada en Chile", añadió.
Este asteroide "será observable con grandes telescopios hasta abril 2025, y recién nuevamente en junio de 2028, cuando retorne a las cercanías de la Tierra". "Se continúa monitoreando diariamente para determinar cómo evolucione la probabilidad de impacto", dijo Tancredi.
El astrónomo aclaró que "puede que la probabilidad de impacto disminuya en los próximos días, aunque la certeza de lo que ocurra puede depender de observaciones de archivo, demorar varios meses para ampliar el arco observado o hasta el próximo pasaje de 2028".
1 - Diagrama de la órbita heliocéntrica de 2024YR4 en relación con la órbita terrestre.
— Gonzalo Tancredi (@GonzaloTancredi) January 30, 2025
2 - Posición relativa en el descubrimiento 27/12/2024 y después de dos órbitas del asteroide alrededor del Sol 22/12/2032.
3 - Posibles ubicaciones en relación con la Tierra el 22/12/2032.🧵 pic.twitter.com/lRVdFdyuVk