Redacción El País
Desde la primera rueda, la actual edición del Concurso Oficial del Carnaval no ha pasado desapercibida. Algunos conjuntos han sido criticados por comentar acerca del conflicto armado en Medio Oriente o por hacer sátira con figuras históricas de nuestro país. Otros han sido acusados de judeofobia.
Aprovechando la presencia Diego Delgrossi, actor, comediante y profesor de Historia que estrena la obra Nuestras mujeres —junto a César Troncoso y Franklin Rodríguez— en el Teatro Movie, Luis Alberto Carballo le consultó en Algo contigo por el culpé de la murga La Gran Muñeca sobre los referentes del Partido Colorado. Fue uno de esos momentos que causó polémica en este Carnaval.
“La murga La Gran Muñeca hace un cuplé donde habla de Rivera, y dice que era un genocida, que mató a todos los indios, a grandes rasgos. Andrés Ojeda dijo que le parecía de mal gusto, que no había sido así, que es más que nada un mito. ¿Qué me podés decir de Rivera?”, le consultó Carballo.
Con sentido del humor, Delgrossi le respondió primero: “Mirá, es una avenida muy transitada, la más larga de Montevideo”.
Luego, fuera de bromas, señaló: “Primero, es Carnaval, y es humor. Podrás decir que desde el humor también se puede agraviar, y sí, tal vez se pueda. El término 'genocida' es muy fuerte". Ya desde su lugar de docente, se explayó: "Sí murieron charrúas en la batalla de Salsipuedes, 40 charrúas y nueve soldados del ejército, en su mayoría soldados guaraníes del ejército oriental. La orden fue dada por la Asamblea General y el presidente Fructuoso Rivera, durante su primera presidencia, ordenó a su primo Bernabé tras engaño —lo que es reprobable— que reúna a los charrúas porque iba a haber una guerra contra los portugueses. Entonces los charrúas van de buena voluntad y ahí es cuando se les hace una encerrona”.
Delgrossi también habló del contexto histórico en el que se realizó la matanza. "El porqué (de lo ocurrido) no es que solo los charrúas robaban ganado y no se civilizaban. Era que las famosas tolderías de los charrúas, y estamos hablando hace más de 200 años, eran refugio de mucho malandro, mucho matrero. Entonces a veces, para conseguir algún peso, los charrúas secuestraban gente. Iban a una estancia, quemaban todo, robaban el ganado, secuestraban a dos nenas y después las vendían. Eso, en aquella época, no solo no caía bien al gran estanciero que se podía defender porque le daba un rifle a cada peón y tenía un ejército de 25 personas. El problema era el pequeño productor. Cuando ves en las películas de Hollywood la casita sola en Oregon y vienen 40 indios y le pasan por arriba, eso era lo que pasaba acá”, explicó y recalcó que hay que situarse en la época.
Y sobre La Gran Muñeca, Delgrossi opinó que se trata de un ensañamiento contra el Partido Colorado y su magra votación en las pasadas elecciones.

“De parte de la murga hay un ensañamiento por un partido que tuvo el 17 por ciento de los votos, que no es mayoritario, que fue gobierno por 120 años y que construyó la República. A José Batlle y Ordoñez le dan para adelante, a Sanguinetti le dan para atrás. Eligieron íconos de un mismo partido. Pasa que, que una murga que se identifica con el gobierno que viene, que es mayoritario, le tome el pelo a un partido que estuvo en el gobierno de forma limitada con la Coalición, es como pegarle a alguien en el piso. Sí, es humor, pero hay que medirlo. Cualquier cosa no se puede decir. No se puede decir que fue genocidio porque sobrevivieron la mayoría de las mujeres y los niños que fueron distribuidos en casas”, agregó.
Delgrossi fue candidato a diputado por el Partido Colorado.
-
Contundente respuesta de parodistas Los Muchachos a la furia de Marixa Balli por parodia a Rodrigo en Carnaval
Tablados para hoy: programación completa del viernes 28 de febrero y la etapa del Concurso de Carnaval
Cautiva con su dulce voz en Asaltantes con Patente, se prueba en Canal 12 y encontró el amor en Carnaval