Ricardo Darín y el desafío de hacer "El Eternauta": colapsos y exigencias extremas por la serie de Netflix

El reconocido actor argentino habla de su trabajo en “El eternauta”, la serie que Netflix estrena el 30 de abril y se basa en el icónico cómic de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.

Compartir esta noticia
eternauta ricardo darin.jpg
Ricardo Darín en el tráiler de "El eternauta".
Foto: Netflix.

Marcelo Stiletano - La Nación/GDA
No estamos acostumbrados a verte apuntando y disparando con una escopeta a un bicho espantoso en medio de una invasión extraterrestre.

“Yo tampoco”, responde Ricardo Darín. “Y estoy atento a que no me aparezcan los bichos por acá y me agarren sin arma”.

Reconoce, sí, hablando de El eternauta, la serie que Netflix estrena el 30 de abril que fue la producción más exigente que le tocó encarar en toda su larga y brillante carrera.

“Estoy bien, muy bien. Entusiasmado y con el vértigo lógico de esperar a ver qué piensa la gente. Más allá de nuestras apreciaciones, eso es lo más importante de todo”, dice Darín.

El eternauta.jpg
El elenco de la serie "El eternauta". Foto: Archivo.
Foto: Netflix

En su primera incursión en el mundo del streaming, Darín personifica a Juan Salvo, el personaje central del relato nacido en 1957 como historieta en las páginas de la revista Hora Cero, con guion de Héctor Germán Oesterheld y dibujos de Francisco Solano López. Convertida con el tiempo en uno de los grandes hitos de la cultura popular argentina, reeditada y publicada desde entonces muchas veces (incluyendo dos secuelas oficiales), vigente hasta nuestros días y hasta presente en algún momento dentro de la currícula educativa del nivel secundario como texto obligatorio, alumbra por fin después de una larguísima espera su primera adaptación para la pantalla.

“Si viajo en el tiempo, voy hacia atrás y trato de pararme en el momento en que me ofrecieron hacer esto, con toda la incertidumbre que eso significaba, y con una historia de esas características y de esta importancia para nosotros, en aquel momento no visualizaba llegar a este punto tan amablemente”, dice Darín.

En la historieta, Salvo se convierte en un pasajero errante que viaja en el tiempo después de ser el gran protagonista de la resistencia que lleva adelante un grupo de habitantes de Buenos Aires frente a una misteriosa invasión extraterrestre que comienza con una nevada letal.

Dirigida por Bruno Stagnaro y con un elenco que también integran en roles protagónicos Carla Peterson, César Troncoso, Marcelo Subiotto, Ariel Staltari y Andrea Pietra, entre otros, El eternauta llega al streaming a casi dos años del comienzo de un ambicioso proyecto que incluyó 150 días de rodaje.

—Robert De Niro dijo que filmar su primera serie, fue para él como hacertres películas seguidas. ¿Sentiste eso?
—Sí. Y cuatro, diría. Fue muy largo y arduo el proceso. Muy trabajoso. Entiendo lo que pudo haber dicho De Niro, pero yo ví esa serie, Día cero, y no se parece en nada a El eternauta, sobre todo en cuanto a la exigencia física. De Niro es un hombre grande y me queda claro lo que debe haber significado para él ese proyecto: está casi todo el tiempo en pantalla.

—Planteaba esa comparación pensando en los tiempos.
—Desde todo punto de vista fue muy exigente. Físicamente y también mentalmente, porque actuás pensando en lo que se va a hacer en postproducción, donde se agregan los efectos especiales. Es un doble trabajo. Por suerte, trabajamos codo a codo con todos los departamentos. El trabajo que hicimos con estas nuevas pantallas digitales fue increíble. Nunca viví una cosa así. Es impresionante y te da mucha noción del resultado final. Todavía sigo impactado. No salí del estupor.

—¿Hubo algún momento de exigencia extrema que te llevó a decir que habías llegado al borde de la resistencia?
—Varias veces. Tuve colapsos. Yo tengo cortados los ligamentos de la pierna derecha y lo llevo bien. Pero hay cosas que puedo hacer y cosas que no. Si yo quiero girar la pierna con el pie apoyado, lo más probable es que me salte la rodilla porque los ligamentos cruzados son precisamente el freno de esa rodilla. Un par de veces me olvidé de eso en el fragor de la batalla. Y olvidarse significa estar 10 minutos en el suelo. Una vez todo el mundo se pegó un susto bárbaro porque pensaron que me había dado un infarto. Pero era la rodilla. También fue muy incómodo el vestuario.

Ricardo Darín en el festival de cine de Venecia. Foto: AFP
Ricardo Darín en el Festival de cine de Venecia. Foto: AFP.
Foto: AFP.

—¿Qué te pasó con eso?
—Uso un gamulán que cuando entra en contacto con la humedad de la nieve fabricada pesa el doble. Y a eso le agregás la mochila, que también pesa el doble porque se moja, y el arma, y las botas, y los guantes, ¡y la máscara! Todo era contra natura. Fue muy duro, pero valió la pena. En ese momento vivimos cosas difíciles de contar y de entender.

—¿Quién es Juan Salvo? ¿Cómo podrías definirlo?
—Es un hombre común. Un argentino que en esta versión tiene un pasado distinto al de la historieta. Mejor dicho: esta versión se hace cargo de parte de ese pasado. Y lo habilita, o le pone condiciones, a ser elegido dentro de ese grupo para encarar una tarea titánica. Con un traje improvisado, de alguna forma impermeable, y una máscara que encuentran en un cajón, Salvo se atreve a salir al exterior para ver que pasó. Qué fue lo que mató a tanta gente. Esa sensación de inseguridad y de peligro enorme necesita a alguien que se atreva a enfrentarla. Y Salvo se atreve.

—¿Tendremos una segunda temporada?
—Sí, claro. La historia no termina en la primera temporada. Y este proyecto es muy fiel, respetuoso y prudente en contar toda la historia de El eternauta. En este momento se está escribiendo y reescribiendo la continuidad. Se están planificando cosas. Ya veremos en qué momento estamos habilitados para hacerla.

—Dijiste al principio que hubo factores en esta historia que quedaron fuera de tu control. Pero con otros pasa al revés. Tu nombre aparece en los créditos de colaboración autoral.
—Es un reconocimiento extremadamente generoso por parte de Bruno Stagnaro, que me invitó a ser parte de este proyecto desde su génesis. Él puso sobre la mesa la historia, cada capítulo seccionado, y juntos nos pusimos a analizarlos. Quizá por mi experiencia, el camino andado y haber formado parte del proceso de revisión de otros guiones y diálogos, me permití sugerirle una serie de cosas muy específicas que en muchos casos fueron aceptadas por él.

Imagen de la serie "El eternauta".
César Troncoso en la serie "El eternauta". Foto: Difusión.
Foto: Marcos Ludevid / Netflix

—¿Cómo vislumbrás un futuro que desde tu mirada se está definiendo a partir de este momento? ¿Con aprensión, con temor, con curiosidad?
—Temor no es la palabra. Eso tiene que ver con la edad. Es una detención el miedo, ya no me lo permito. Te petrifica, te anula, te pone cobarde. Lo que tengo es vértigo. Y angustia por las generaciones jóvenes. Lo que más me angustia es que nosotros no hayamos tenido la chance de allanarles el camino a los que vienen para que la tengan más fácil. No encontramos la fórmula todavía.

—La última resignificación de El eternauta que conocemos fue ideológica, presidida por una imagen del expresidente Néstor Kirchner con el traje y la máscara del personaje.
—Eso, creo yo, fue producto de un grupo que le asignó a Kirchner la importancia que ellos creían que tuvo en ese momento y por eso hicieron ese paralelismo. El resultado fue algo que me parece imprudente. Una especie de apropiación, como si la historia perteneciera nada más que a ese grupo de personas. Y es un poco injusto.

—Fuera de tu gira con Escenas de la vida conyugal por España, le dedicaste todo tu tiempo en estos últimos dos años a El eternauta. ¿Qué hay en el futuro cercano?
—Arrancamos a fines de mayo a rodar una nueva película, a la que le tengo mucha confianza. Allí vuelvo a juntarme con Diego Peretti, por primera vez después de que hicimos juntos La señal. Cuanto tiempo pasó… Va a ser una comedia dramática muy ácida, muy áspera. Estamos muy entusiasmados con este proyecto que va a dirigir Hernán Goldfrid, con quien ya hice Tesis para un homicidio. Estoy con eso y con el teatro, que nunca abandono, a la espera de la segunda temporada de El eternauta, con la que estoy comprometido desde el principio. Siempre supe que van a ser dos temporadas, porque ahí termina la historia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

netflixRicardo Darín

Te puede interesar