Redacción El País
La reciente visita del youtuber Joaco Santos a Montevideo continúa dando de qué hablar. Sus videos en algunos de los barrios considerados entre los más peligrosos de Montevideo, como Cerro Norte y Malvín Norte, no solo acumularon cientos de miles de reproducciones en YouTube, sino que abrieron conversaciones. La forma en la que mostró la cara menos conocida de Uruguay y una polémica sobre si está bien o mal el trabajo que hace fueron parte de las consecuencias.
Por el revuelo generado, la semana pasada Joaco Santos y su compañero en este proyecto, Diego Espinosa Godoy, decidieron grabar otro video publicado en su cuenta secundaria y que se llama: "Lo que no se vio de nuestro viaje a Uruguay". Allí aparecen ambos charlando a cámara, sentados, tomando mate y contestando preguntas que surgieron de sus seguidores de Instagram.
"Están teniendo tremendo impacto los videos de Uruguay, así que decidimos contar un poco el detrás de escena", explicó Joaco que repasó: "Esta vuelta hicimos (videos de) Nacional, Cerro Norte y Malvín Norte. Pero antes habíamos hecho el Kennedy, Piedras Blancas, Jardines y el Borro. Y El Pepe", en referencia a una entrevista publicada hace un año con Pepe Mujica.
Las primeras preguntas que contestaron fueron cómo ven a Uruguay y si está peor que Argentina. Entonces tomó la palabra Diego Espinosa y fue contundente: "Uruguay es whisky y cocaína, una locura", dijo mientras Joaco se reía con su ocurrencia.
"Cuestiones que me sorprenden cada vez que vamos es la cantidad de consumo que tiene Uruguay por cocaína", comentó Espinosa, "y después buscando datos duros Uruguay es el primer país de América Latina en consumo per cápita, y el segundo en whisky", dijo. El dato se desprende de un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentado en 2022.
En ese sentido, Espinosa enfatizó: "Son los Rolling Stones, es Mick Jagger. Uruguay es whisky y cocaína, una locura. Uno lo puede decir graciosamente, pero me parece que Uruguay, siendo un país que nosotros vemos con tan pocos habitantes, que sea el máximo consumidor de cocaína de Latinoamérica, es una locura".
Joaco, que se dedica a hacer videos sobre la realidad de barrios peligrosos y desde adentro de las barras bravas del fútbol, dijo que en Uruguay fue la primera vez que tomó whisky adentro de una cancha, reforzando la idea de su compañero.
Violencia en el fútbol y si paga o no por sus videos
Otra sorpresa tuvo que ver con "el nivel de odio y violencia en el clásico" entre Nacional y Peñarol, señaló Joaco, que quedó sorprendido por la agresividad con la que se tratan las hinchadas. Además, la dupla remarcó que lo que se canta tiene un efecto directo en la práctica: "hay muchos muertos en partidos de fútbol entre los dos equipos, robo de banderas, eso también es sorprendente".
Pero Joaco Santos también se refirió a cuestiones más logísticas de sus videos, y en concreto habló del dinero. Dijo que no viaja con custodia personal y que no le paga a la gente de los barrios para que lo dejen filmar, aunque hizo un par de aclaraciones. "Si veo gente que puedo ayudar económicamente, como una señora en Malvín Norte que estaba en situación de calle, le tirás una ayuda", dijo.
También aclaró que si hay alguien que tiene que dejar de trabajar para participar de un video suyo, en ese caso le ofrece una compensación económica, que en la mayoría de los casos no es aceptada.
"Yo estoy retranquilo, y si hay personas que dejan de percibir dinero o dejan de laburar para poder acompañarme, es lo que puedo aportar. Después el sueldo que ustedes imaginan que gana un youtuber en mi caso no es tan elevado como quizás el de otro, pero si yo puedo hacer un aporte a la economía de la persona que me ayuda, bienvenido sea", admitió.
Su compañero Diego Espinosa se refirió a los reclamos de quienes opinan que ellos lucran con la situación crítica de otras personas y recordó que una persona se los preguntó directamente en el video que filmaron en el asentamiento Kennedy, que fue demolido. "Nosotros no ganamos plata con la pobreza, nosotros mostramos realidad. Joaco muestra realidades para muchas veces visibilizar a la gente que es invisible".
-
Estrategia contra la pasta base: entre 2020 y 2024 quitaron del mercado 4,7 toneladas y cerraron 4.671 bocas
Atentado a "Betito" y a "Colo" en Buceo desnuda escalada de violencia narco: ahora van contra los líderes
Contundente reclamo de Luis Alberto Carballo en Canal 4 por emergencia en el Cerro: "El 911 jamás apareció"