Los 15 (o más) shows que hay que ver en abril en Uruguay: fechas, lugares y tres festivales imperdibles

Vienen una figura del flamenco español y Erreway, Urbano Moraes recupera "Musicasión" y hay fiesta en Minas, Paysandú y el Olimar. Aquí, una guía para ver música durante abril.

Compartir esta noticia
Público en un recital.
Público en un recital en el Antel Arena.
Foto: Leonardo Mainé.

Tres festivales, la resurrección de un encuentro que dejó huella en los músicos locales y varias visitas son parte de la cartelera de abril, un mes abundante para los que tienen a la música en vivo en el centro de su consumo cultural. La agenda incluye rock, festejos, encuentros íntimos y algunas paradas con entradas agotadas que igual vale la pena tener en el radar. Aquí, entonces, una selección de 15 o más acontecimientos que destacan entre la multitud, y las razones.

Miércoles 2: Antonio Rey, un rey del flamenco

Puede no ser el nombre más mainstream de la música española, pero viene de ganar el Latin Grammy a Mejor álbum flamenco por segunda vez y eso habla de su dimensión. El guitarrista madrileño Antonio Rey se presentará por primera vez en Uruguay este miércoles en la sala principal del Teatro Solís y el viernes en la Plaza de Toros de Colonia. Lo acompañan Maikel Pereyra, Esteban Gonda y Joaquín Bertola y las bailaoras Dayana Gonzales y Lola Munaretto, en lo que promete ser un recorrido por todas las aristas de una de las músicas más pasionales que hay.

Las entradas para el Solís están en Tickantel y para el concierto de Colonia en Redtickets.

Tres grandes festivales del Uruguay

Cerveza12.jpg
Predio donde se realiza la Semana de la Cerveza.

Entre el viernes y el domingo hay un intensivo musical en el Parque Rodó de Lavalleja. Se celebra una nueva edición de Minas y Abril, un clásico del interior del país, que repartirá su oferta en tres noches de recitales y mucha tradición. El viernes 4 estarán La Gran Smith, Buitres, No Te Va Gustar y El Club de la Cumbia; el sábado 5, Otra Historia, Yandira y Los Adas, Santiago Paravís, Luana, Larbanois & Carrero, La Delio Valdez y Chacho Ramos; y el domingo 6, un homenaje a Carlos Paravís, Natalia Ortega, La 80.20 y Lucía Aramburu.

Luego, la Semana de Turismo le dará paso a otros clásicos uruguayos. Del 11 al 17 se celebrará en Treinta y Tres el Festival del Olimar, con cuatro noches de canto nacional, una de rock y una jornada tropical. La grilla va de Braulio López y Ruben Rada a Florencia Núñez, La Vela Puerca, Paralamas, The La Planta y Lucas Sugo.

Además, del 12 al 20 será la Semana de la Cerveza en el Anfiteatro del Río Uruguay, en Paysandú. La programación incluye a María Becerra, además de Sonido Cristal, Martín Piña, Carlos Malo y Los Nocheros, Voces de Oro y Platino, Sonido Caracol, los argentinos Valentino Merlo y La T y la M, No Te Va Gustar, Ratones Paranoicos, La Vela, Luciano Pereyra, Abel Pintos, La Nueva Escuela, Rusherking, La Decana y otros.

Para el Festival del Olimar, la entrada es libre. Para Minas y Abril y la Semana de la Cerveza, hay en Redtickets.

Sábado 5: Alucinaciones, Fundamentalistas y Chillan

Un amplio espectro rockero puede darse por satisfecho este sábado. Resaltan tres opciones con una raíz en común y estéticas (y búsquedas) bien distintas: en el Velódromo estarán Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, defendiendo el legado ricotero y con el Indio Solari en pantalla; en Sociedad Urbana Villa Dolores tocará Chillan las Bestias, colectivo que fusiona arrabal y estridencia y viene a presentar nuevo disco; y en Montevideo Music Box se presentará Alucinaciones en Familia, que vuelve al ruedo tras seis meses sin shows y ofrenda su psicodelia pop en una de las mejores experiencias en vivo que hay hoy. Para todos esos casos, las entradas están en Redtickets.

Sábado 5: Erreway y una deuda que al fin se cumplirá

erreway.jpg
Erreway.
Foto: Captura de Instagram @errewaytour2025.

A más de 20 años de que la serie Rebelde Way se convirtiera en fenómeno, miles de millennials vivirán el sábado en el Antel Arena una noche soñada. Camila Bordonaba en su reaparición tras años alejada de los medios, Benjamín Rojas, Felipe Colombo y una banda que los respalda y solventa, repasarán el cancionero de una serie juvenil que se volvió imborrable. "Será de Dios", "Tiempo" o "Resistiré" sonarán por todo lo alto, y una multitud vivirá ese momento inigualable de cantar con otros que comparten un mismo sentimiento.

Miércoles 9: Hugo Fattoruso, leyenda para ver de cerca

Leyenda de la música uruguaya, Fattoruso está embarcado en la gira nacional El acordeón recorriendo Uruguay, que lo lleva por las 19 capitales. Pasó por Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Colonia, Soriano, Flores, Durazno, Rocha, Treinta y Tres, Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó, Maldonado, Lavalleja y Florida, y el miércoles 9 recalará en Montevideo, en Sala Verdi, acompañado de Albana Barrocas y con entradas en Tickantel.

Si quiere verlo en otro rincón del país, estará el 11 en San José y el 12 en Canelones. Es un formato minimalista, ideal para acercarse como nunca a la magia de uno de los grandes.

Domingo 13: Tussiwarriors, el gran experimento local

Es uno de los fenómenos más extravagantes que ha dado la música uruguaya en años. Con la identidad oculta tras un pasamontañas, tres cantantes que atienden como Churrito, Double Tonka y Penjamin Zaza mezclan música y sátira que juega al límite con lo absurdo, versos políticamente incorrectos y beats adictivos.

Han cosechado un importante público joven y el 13 van por un desafío importante: llenar la Sala del Museo con la presentación de su disco Tonki Club. Ya agotaron varias tandas de entradas (están en Redtickets) y es una oportunidad inmejorable para ir a tratar de entender algo de todo esto o, por qué no, para entregarse al delirio.

De Calamaro a Luana, shows en Colonia

andrés calamaro en el Antel Arena
Andrés Calamaro en el Antel Arena.
Foto: Federica Martínez.

Andrés Calamaro volverá a Uruguay a cinco meses de su último y consagratorio concierto. Sin embargo, esta vez no traerá sus clásicos nocturnos a Montevideo: se presentará el 13 en la Plaza de Toros de San Carlos, en Colonia, un paisaje a la medida de su fascinación por la tauromaquia. En vivo, Calamaro atraviesa uno de sus mejores momentos; si quiere constatarlo, quedan entradas en Redtickets.

El 18, además, la Plaza recibirá a Palito Ortega, y el 19 al imperdible show Terapia de murga que reúne a Ruben Rada y Agarrate Catalina en una celebración plena del ser uruguayo.

Como si fuera poco, habrá shows gratuitos: en Semana de Turismo, Colonia del Sacramento tendrá a Nasser y Los Nocheros el 12, y a Luana y más artistas el 16; Los Fatales estarán el 18 en Carmelo y Catherine Vergnes el 19 en Colonia Valdense, entre otros.

Jueves 24: recuperar algo de aquella "Musicasión"

Urbano Moraes, un nombre clave en la escena uruguaya, se embarcó en un proyecto tan ambicioso como relevante: revivir el espíritu de la Musicasión, aquellos encuentros que moldearon Horacio Buscaglia y Eduardo Mateo y que dejaron una huella profunda en la música popular.

La idea de Moraes es recuperar la chispa del espacio compartido, para alumbrar de alguna forma a nuevas generaciones o, más bien, para pasar la antorcha. Comandará Musicasión 6 el jueves 24 en El Galpón, el mismo sitio donde hace más de 50 años tuvo lugar la Musicasión original. Habrá más de 50 artistas en escena y las entradas ya están en Redtickets.

Si de revivir se trata, hay que considerar la propuesta de Níquel, que el 27 celebrará en Plaza Mateo los 35 años de su emblemático disco Gusano loco. La fecha será con Algodón, en otro cruce de tiempos (Redtickets).

Lunes 28: Kany García, con entradas agotadas

Para fin de mes, Kany García desembarcará en la sala principal del Teatro Solís con entradas agotadas hace tiempo, la confirmación del vínculo sólido que ha construido con sus fanáticos uruguayos, sin necesidad de estridencias ni virales.

La puertorriqueña vendrá el 28 con una mezcla de pop, baladas y canciones de raíz latina, que se caracterizan por su conmovedora forma de cantar y por letras que buscan ir a la fibra íntima. Multipremiada y considerada una de las principales cantantes femeninas de la actualidad en la región, vendrá a presentar García, su disco más íntimo.

(*) El show de Gilberto Santa Rosa incluido originalmente en esta nota fue reprogramado para el 18 de junio. Se mantiene el lugar (Antel Arena) y las entradas adquiridas conservan validez.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar