Cómo será el show de Shakira en Uruguay: las claves del regreso de la colombiana a Montevideo tras 25 años

Veinticinco años después de su presentación en el Velódromo, la cantante de "Pies descalzos" y "Soltera" volverá a cantar en Montevideo. ¿Cómo es el espectáculo que ya recorrió Latinoamérica?

Compartir esta noticia
AFP_36ZK6ZE.jpg
Shakira toca la guitarra en un momento de "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour" en Buenos Aires.
Foto: Juan Mabromata / AFP

Redacción El País
Los fans uruguayos de Shakira están de parabienes. Luego de que su esperada gira 2025 por Latinoamérica dejara a Montevideo fuera de su ruta, la cantante colombiana —que este año pasó por Punta del Este, pero solo a modo de descanso— finalmente volverá a la capital, un lugar en el que no se presenta desde hace 25 años.

Shakira, que actuó en el Velódromo Municipal en el año 2000, cuando su carrera había explotado a nivel regional, pero todavía lejos de convertirse en una estrella de escala global, se presentará el 3 de diciembre en el Estadio Centenario, en el marco de su gira Las mujeres ya no lloran World Tour, que presenta su último disco de estudio. La preventa de entradas comenzará el lunes, solo para fans.

Para este tramo, sin embargo, Shakira rebautizó el tour y lo llamó Las mujeres ya no lloran: Estoy aquí, en un claro guiño a los inicios de su carrera, que todavía cautivan y conmueven a multitudes.

El nuevo show de Shakira, el que traerá a Uruguay, es el más ambicioso que ha emprendido hasta ahora. Con una producción de altísimo nivel, presenta complejidades técnicas y recursos de primera línea, como una pantalla de 6.6 millones de píxeles que mide 49 metros de ancho por 9.6 de alto, que funciona de soporte para todo el despliegue que hace la artista sobre el escenario, y permite llevarle al público la mejor experiencia, sin importar en qué rincón del estadio se esté.

La artista articula el canto con el baile, un área que también la tiene como figura destacada. Cuenta con una decena de bailarines que la acompañan en números exigentes, y como si eso no fuera suficiente, hay una Shakira en CGI que aparece en escena para entretener en los interludios, mientras ella se cambia de vestuario para el siguiente bloque.

shakira.jpg
Shakira volvió a girar por el mundo a siete años de la última vez; Uruguay no entró en su ruta.
Foto: Juan Mabromata / AFP

El vestuario es, de hecho, uno de los aspectos más comentados de este tour. Shakira utiliza piezas exclusivas de diseñadores como Zuhair Murad, Versace, Guarav Gupta y Jawara Alleyne, y brazaletes de platino Tiffany & Co. que contribuyen al alto costo de esta gira.

En cuanto a lo musical, Shakira recorre las distintas épocas de una carrera basada en la metamorfosis, que la llevó de unos inicios más rockeros a este presente de consagración en los ritmos urbanos que cruzan América Latina con la world music. El repertorio combina canciones en inglés y en español y pop, salsa, baladas, reggaetón y así, durante más de dos horas.

Así, en Montevideo se podrán escuchar en vivo, tanto enteras como fragmentadas o en enganchados, canciones de su era moderna como "Te felicito", "TQG" —su exitosa colaboración con Karol G— o "Soltera" con otras joyas como "Estoy aquí", "Ojos así" o "Antología".

Tampoco faltan "Las de la intuición", "Loca", "Waka Waka", "Chantaje", "La bicicleta" o "La tortura", algunos de los tantos hits que ha cosechado en un recorrido transgeneracional. El cierre es con la canción que le da nombre a la gira, la sesión que grabó con el productor argentino Bizarrap y que marcó una última reinvención musical y personal tras su comentada separación de Gerard Piqué.

De hecho, el otro componente central del show está ligado a esa renovación profunda que, tras una fuerte crisis, hizo emerger a Shakira como gran símbolo de empoderamiento. Durante su recital, ya sea hablando en el micrófono o a través de las pantallas, la colombiana se dirige a su manada y hasta comparte sus propios mandamientos, que dicen cosas como: "Protegerás y cuidarás a tu manada por encima de todo", "Bailarás y cantarás cuando necesites curarte", "Una loba no compite con otras lobas, se ayudan entre ellas" o "Una loba es una loba para siempre".

Esta gira comenzó en el continente en febrero y reunió, según datos oficiales, a más de un millón de personas en el acumulado de los 25 recitales que dio en 11 ciudades, incluyendo Buenos Aires. Según reportes, en el mes de marzo Las Mujeres Ya No Lloran World Tour recaudó $ 70.6 millones en solo 11 shows reportados, convirtiéndose en la gira más exitosa del mes.

Los precios para ver a Shakira en Uruguay

  • Vip Lounge Package (vip platino A - de pie): 30.722 pesos
  • Vip platino (de pie): 13.500 pesos
  • Gold Hot Ticket Package (vip oro C - de pie): 14.522 pesos
  • Vip oro (de pie): 7.000,00 pesos
  • Campo general (de pie): 5.900 pesos
  • Platea Olímpica: 4.100 pesos
  • Olímpica anillo 1: 4.500 pesos
  • Olímpica anillo 2: 3.900 pesos
  • Olímpica anillo 3: 3.450 pesos
  • Ámsterdam / Colombes: 3.450 pesos

La preventa de entradas comenzará este lunes, exclusiva para fanáticos de Shakira que recibirán un código por parte de su propio equipo. Seguirá el martes a través de Red UTS, en exclusiva para clientes Itaú, mientras que la venta general se abrirá el día 10. Los precios no incluyen el costo por servicio de la tiquetera.

Todos los sectores del campo serán con el público de pie. A su vez, todo el Estadio tendrá ingresos sin numerar. Red UTS limitará a 10 el máximo de entradas por comprador.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Shakira

Te puede interesar