¿Qué leo? Lo nuevo de Roy Berocay, un libro dedicado a un disco clave de Spinetta y más recomendados

"Reginaldo y Fiamma", de Roy Berocay; "Artaud", que Fidel Sclavo escribió para la Colección Discos de Estuario; y "La Giocando y Leonardo", de Daniel López Rosetti, son los recomendados de esta semana.

Compartir esta noticia
Roy Berocay. Foto: Martín Pereira
Roy Berocay.
Foto: Martín Pereira.

"Reginaldo y Fiamma" - Roy Berocay

Roy Berocay, uno de los autores más prolíficos de la literatura infantil y juvenil uruguaya, está de estreno. La editorial Loqueleo acaba de publicar Reginaldo y Fiamma (610 pesos), un libro con ilustraciones de Gerardo Fernández Santos. La historia se ambienta en una casa abandonada en la que vive Reginaldo, un niño fantasma. La historia inicia cuando una familia de vampiros se instala en su hogar durante una noche de tormenta y da espacio a una historia que mezcla aventuras, humor y suspenso. Se recomienda para mayores de 10 años y Berocay lo presentará el próximo miércoles a las 10.00 en el Salón Rojo de la Intendencia de Montevideo.

Imagen tapa-reginaldo-y-fiamma-lql-rgb-alta.jpg
"Reginaldo y Fiamma".
Foto: Difusión.

"Artaud" - Fidel Sclavo

Luego de su libro dedicado a Zurcidor, de Eduardo Darnauchans, Fidel Sclavo vuelve a la Colección Discos de Estuario para analizar una de las obras cumbre del rock argentino: Artaud, de Pescado Rabioso. Ese disco, que realidad es una creación de Luis Alberto Spinetta, cumple 50 años y el artista plástico y diseñador lo aborda desde otro enfoque. Pone atención a la época en que se produjo el álbum y a las lecturas que inspiraron al argentino mientras le daba forma a clásicos como “Todas las hojas son del viento”, “Cementerio Club” y “Cantata de puentas amarillos”. Cuesta 490 pesos.

ARTAUD tapa_A IMPRENTA
"Artaud".
Foto: Difusión.

"La Gioconda y Leonardo" - Daniel López Rosetti

En 2006, el investigador argentino Daniel López Rosetti analizó el genio y la creatividad de Leonardo Da Vinci desde un costado neurocientífico con El cerebro de Leonardo. Ahora, con La Gioconda y Leonardo (890 pesos), el autor le da voz la Gioconda para relatar varios aspectos poco conocidos de la biografía del artista y revelar numerosos rasgos íntimos que caracterizaron a su personalidad. El libro incluye capítulos dedicados a la sexualidad y a la historia clínica de Da Vinci, las emociones que inmortalizó en La última cena y el enigma de sus obras sin terminar. “Brinda una trama apasionante y elocuente de lo que puede alcanzar el ser humano”, se promete.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar