Paula Echevarría celebra su Martín Fierro y habla del futuro de "El Living" tras el cambio de dirección de Canal 5

La conductora recibió el galardón de manos de Fabián Esperón en representación de Aptra en un exclusivo cóctel en Punta del Este.

Compartir esta noticia
Paula Echevarría con su premio Martín Fierro.
Paula Echevarría con su premio Martín Fierro.
Foto: Leo Mainé

Con una trayectoria que atraviesa radio, canales de televisión privados, el canal estatal y hasta televisión por internet, Paula Echevarría se convirtió en la primera uruguaya en recibir el premio Martín Fierro Latino, donde compitió con referentes de toda la región. La conductora no pudo asistir a la gala que se realizó en Miami, por lo que recibió el galardón en un exclusivo brindis en Enjoy Punta del Este de manos de Fabián Esperón, representante de Aptra.

La comunicadora le debe este reconocimiento a su rol en El Living, el magazine que lleva adelante con Alejo Piazza y es uno de las principales apuestas de Canal 5. “Fue un reconocimiento a un trabajo que me hace mucho bien y es muy genuino”, expresó emocionada sosteniendo la estatuilla. Sobre el premio y el cambio de autoridades en la señal tras la asunción del nuevo gobierno, la elegida mejor conductora de Latinoamérica habló con El País.

-¿Cómo te enteraste que competirías por el premio Martín Fierro Latino a mejor conductora, que finalmente terminaste ganando?

-Un día se acercó Carlos Muñoz, que en ese entonces era director de Canal 5, y me dijo que estaba nominada. A los pocos días se hizo público. Estar nominada fue una sorpresa y ya lo tomé como un agradecimiento.

-¿Y cómo fue el momento en el que supiste que habías ganado, teniendo en cuenta que no estabas presente en la gala?

-El día anterior había tenido la conducción de un evento en el Teatro Solís y dos días después eran las elecciones, así que por un tema de agenda decidí no ir y me quedé mirándolo en casa. Me enteré en vivo. Yo estaba en mi casa siguiendo la ceremonia.

-¿Cómo viviste el momento en el que anunciaron tu nombre?

-Muy casero, a la uruguaya. Mis hijos se habían ido a dormir y Juan había subido. Yo estaba sola en el sillón de mi casa. Mi madre me preguntaba por teléfono si estaba mirando y cuando me nombraron empecé a los gritos. Llamé a Juan y a mi madre enseguida. Fue una sorpresa muy linda.

-¿Te arrepentiste de no ir?

-Sí, mi madre me decía “tenías que haber estado”. Igualmente recibirlo en Punta del Este también fue muy lindo porque es un lugar que ocupa un lugar muy importante en mi carrera.

-¿En qué sentís que se destaca tu trabajo en El Living (Canal 5)?

-El programa llegó mucho a la gente, y a mí en particular me cayó como anillo al dedo. Yo he tenido otras experiencias como conductora, pero en este caso destaco especialmente que me sentí 100% libre y pude hacer las entrevistas que quería hacer. Las preparo mucho y las hago con mucho profesionalismo. Siento que el premio fue un reconocimiento a un trabajo que me hace mucho bien y es muy genuino.

Echevarría recibió el premio junto a sus hijos Iñaki y Manuel en Enjoy Punta del Este. Se lo entregó Fabián Esperón, de Aptra.
Echevarría recibió el premio junto a sus hijos Iñaki y Manuel en Enjoy Punta del Este. Se lo entregó Fabián Esperón, de Aptra.

-¿Cuáles son las expectativas para esta etapa con nuevas autoridades en Canal 5?

-Estoy muy contenta con las personas designadas. Tienen experiencia en los medios de comunicación y están muy preparados para esa responsabilidad. Estoy muy entusiasmada con lo que ocurrirá de ahora en más con Érika (Hoffmann, directora de los medios públicos) y todo el equipo que se está formando.

-¿Has tenido alguna reunión con ellos?

-Ellos están trabajando en el canal desde la transición, pero por ahora no nos hemos reunido. No sé si tienen ideas de cambios en el programa. Yo supongo que va a estar todo bien. Van a querer poner su impronta, lo cual es lógico.

-Has trabajado en canales de cable, de televisión privada, de internet y ahora en la televisión pública, ¿qué dirías que caracteriza a esa pantalla?

-Los medios públicos tienen otro rol. Tienen necesidades que no tienen que ver únicamente con la rentabilidad de sus productos sino con brindar un servicio a la comunidad. A nivel cultural, son los medios públicos los que tienen que dar la posibilidad de darle difusión a todos los espectáculos y artistas. También tienen la obligación de ser especialmente ecuánimes a nivel político partidario, y además atender las necesidades a nivel nacional y darle visibilidad a todo el territorio.

-En ese sentido, ¿qué opinás de la propuesta del candidato opositor Martín Lema de cerrar TV Ciudad?

-Yo creo que los medios públicos son importantes, tanto a nivel nacional como departamental. Los medios que dependen del gobierno central y los que dependen de las intendencias cumplen un rol fundamental y no deberían quitarse. Igualmente cada uno tiene distintos argumentos para ganar la elección y todo es válido. Yo soy conciliadora y entiendo que cada uno puede tener una visión distinta.

-¿Cómo has visto el proceso de transición hacia el nuevo gobierno de Yamandú Orsi?

-Fue una transición muy positiva. Disfrutamos de una sana democracia y eso es lo que tenemos que cuidar porque nos convierte en ejemplo en el mundo entero. Lo tomamos como algo orgánico y natural, pero lamentablemente hay lugares en los que no pasa. Me pone muy orgullosa vivir en un país donde las instituciones son respetadas independientemente de la ideología político partidaria.

-¿Tenés alguna expectativa en particular sobre el nuevo gobierno?

-Le deseo lo mejor como a cada gobierno porque si le va bien al gobierno le va a ir bien a todos los uruguayos. Espero que se pueda hacer la mejor gestión posible.

-¿Cómo has visto esta temporada de Punta del Este, teniendo en cuenta que ha sido un sitio clave en tu carrera?

-Esta vez estuve unos días al comienzo de la temporada y la vi repleta. Hablé con autoridades del Ministerio de Turismo y me dijeron que los resultados son auspiciosos. También hablé con muchos amigos que trabajan en el departamento de Maldonado y todos señalan que fue una temporada excelente. Eso está asociado a la diferencia cambiaria con Argentina. Si los argentinos van a Punta del Este, la temporada es buena. Independientemente de que siempre se intenta llegar a nuevos mercados como el brasileño o el chileno que estuvo muy presente este verano, el que hace la diferencia siempre es el turismo argentino.

-¿Tenés algún otro proyecto para este 2025?

-Estoy trabajando en un videopodcast con una productora argentina. Me interesa ampliarme y trabajar para todo el Río de la Plata. Es un proyecto que tiene un vínculo personal porque lo voy a desarrollar con mi hermana. Voy a tocar temáticas que me atraviesan y me interesan por el momento de la vida en el que estoy y porque muchas veces no son abarcadas en los medios de comunicación o al menos desde este lugar más distendido. Esto me tiene súper entusiasmada. Estamos trabajando en los primeros capítulos.

-¿Cuáles son esas temáticas?

-Vamos a trabajar sobre el feminismo, lo vincular, la mujer en la política, maternidad. Va a estar dirigido a mujeres de más de 35 años que nos vemos atravesadas por un montón de situaciones cotidianas y muchas veces no tenemos el espacio para encontrar una par que esté pasando por lo mismo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Paula Echevarría

Te puede interesar