¿Cuáles son sus expectativas hacia el gobierno de Yamandú Orsi?: cuatro periodistas dan su opinión

Fernando Vilar, Paula Scorza, Miguel Chagas y Juan Pablo Da Costa respondieron a esta consigna planteada por Sábado Show.

Compartir esta noticia
Presidente Yamandú Orsi
Presidente Yamandú Orsi

Redacción El País
Sábado Show le consultó a cuatro periodistas cuáles son sus expectativas hacia el gobierno encabezado por Yamandú Orsi que comenzó el pasado 1° de marzo. Fernando Vilar, Paula Scorza, Miguel Chagas y Juan Pablo Da Costa compartieron sus puntos de vista.

Fernando Vilar

Fernando Vilar. Foto: Darwin Borrelli

Las expectativas son las mismas para todos los gobiernos. Desde el 85 para acá siempre me ha pasado lo mismo, que es como que los que vienen son los que saben cómo se hace todo. En ese sentido ha habido algunas idas y vueltas con temas como la seguridad o las personas en situación de calle, que todos nos han dicho que tienen la fórmula y después no lo han podido solucionar. Lo que destaco es lo que el otro día mencionó Orsi, que es que la democracia republicana uruguaya que se siga extendiendo en el tiempo para el bien de todos los que vivimos en este país.

Paula Scorza

Paula Scorza
Nota a Paula Scorza, periodista uruguaya integrante del programa Desayunos Informales de Canal 12, en los estudios de Teledoce en Montevideo, ND 20210208, foto Leonardo Maine - Archivo El Pais
Leonardo Maine/Archivo El Pais

Si repasamos el discurso del presidente Yamandú Orsi en el Parlamento podemos aventurar que será un gobierno de diálogo con la oposición. Lo necesita. La falta de mayoría en Diputados impone ese talante y para lograr sus compromisos está obligado a la negociación. Hay dos temas entre los muchos problemas que tiene el país que exigen medidas urgentes: pobreza infantil y seguridad. Si logra una política de seguridad efectiva y bajar significativamente el escandaloso número de uno de cada cinco niños pobres, en gran parte habrá cumplido. Si no, su promesa de dejar un Uruguay mejor habrá sido en vano.

Miguel Chagas

Miguel Chagas

Mientras el Frente Amplio vive su momento de manifiesta euforia y la coalición procesa la derrota, la confrontación no para. Uruguay enfrenta desafíos importantes: frenar el avance de organizaciones criminales en el territorio, atender la desigualdad social, discutir sobre el sistema previsional y sobre la reducción de la jornada laboral, entre otros temas. La ciudadanía demanda una política más cercana y se necesitan de una vez por todas líderes políticos capaces de gobernar para todos, sin sembrar discordia. Tengo expectativas por saber si el presidente Orsi tiene la capacidad de pacificar el país, cansado de disputas ideológicas.

Juan Pablo Da Costa

Juan Pablo Da Costa
Nota a Juan Pablo Da Costa, periodista uruguayo integrante de los programas Informativo Sarandi y Hora de Cierre, en los estudios de Radio Sarandi en Montevideo, ND 20240313, foto Juan Manuel Ramos - Archivo El Pais
Juan Manuel Ramos/Archivo El Pais

En un mundo que se presenta inestable, conflictivo y en crisis, es fundamental que Uruguay conserve sus valores democráticos, certezas jurídicas y donde prime el diálogo y acuerdos. El presidente Orsi ha dado señales positivas en ese sentido. En lo económico no está claro cómo hará para cumplir sus promesas de aumentos relevantes de salarios y jubilaciones, para hacer crecer la economía, bajar la edad jubilatoria, crear más empleo, mantener la inflación y no subir impuestos. En lo social debe actuar con urgencia en pobreza e indigencia. En materia de seguridad pública no visualizo que vaya a haber una mejora sustancial en el corto plazo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Yamandú Orsi

Te puede interesar