Redacción El País
Opción Consultores presentó este martes su primera medición de intención de voto para las elecciones departamentales y municipales en Montevideo del próximo 11 de mayo.
De acuerdo a los datos presentados en Telenoche (Canal 4), el 43% se inclinaría hoy por uno de los candidatos del Frente Amplio y el 34% por uno de los de la Coalición Republicana. Un 11% aseguró que votará en blanco o anulado y el restante 12% manifestó estar indeciso.
Dentro del 43% que señaló que votará al Frente Amplio, el 25% irá por Mario Bergara, el 6% por Verónica Piñeiro y el 4% por Salvador Schelotto. El restante 8% lo hará por un candidato de la coalición de izquierda, pero aún no definió cuál.
En el 34% de los que respondieron que apoyarán a la Coalición Republicana, el 27% dijo que votará a Martín Lema, el 3% a Virginia Cáceres y el 1% a Roque García. Hay un 3% que indicó que votará a la Coalición Republicana, pero aún no sabe a qué candidato.
Según la intención de voto en el último balotaje, un 10% de los que votaron a Yamandú Orsi lo harían ahora por uno de los candidatos de la Coalición Republicana y un 7% de los que lo hicieron por Álvaro Delgado se inclinarían ahora por un candidato del Frente Amplio.
"Como en toda disputa binaria, cualquier traspaso de votos desde uno a otro bloque tiene efecto doble, lo que obliga a tener mayor cautela a la hora de analizar las perspectivas de cara a la elección. En este sentido, con una distancia como la presentada, no puede darse el escenario por cerrado, dado que una migración de entre 4 y 5 puntos de uno a otro bloque generaría una situación de paridad e incertidumbre. Además quedan por resolverse las preferencias de al menos un 12% de los montevideanos (o quizás más si algunos electores que hoy votaría en blanco o anulado finalmente se volcaran por alguna opción partidaria", indicó Opción en su análisis.
"El Frente Amplio mantiene su liderazgo en Montevideo de cara a las elecciones departamentales, con una diferencia sobre la Coalición Republicana algo menor a la ventaja obtenida en las votaciones de 2015 y 2020", agregó.
Lo que sí está claro, según Opción, es que Bergara "cuenta con amplia ventaja dentro del Frente Amplio" y Lema "capta la gran mayoría de preferencias al interior de la Coalición Republicana".
Ficha técnica
La encuesta se realizó entre el 19 y 26 de febrero. Se tomaron un total de 500 casos. El margen de error máximo es de +/- 4,5% para un nivel de confianza del 95%.
-
Lema propone que la IMM se involucre "más en seguridad" y plantea la creación de una "guardia departamental"
Equipo de Lema visitó Maldonado y Rocha para estudiar sus modelos de limpieza: "El contraste es tremendo"
Basura en Montevideo: Bergara dice que el problema no es solo de la IMM y responsabilizó al Mides de Lema
"No más excusas": Lema le contestó a Bergara luego de que lo responsabilizara por la basura en Montevideo