Es uno de los actores más populares del cine argentino y desde este miércoles será parte de la segunda entrega de El Reino, la exitosa serie de Netflix. Antes del estreno, van cinco cosas que quizás no conocías sobre la vida de Ricardo “Chino” Darín .
Fue tapa de Gente apenas nació
Ricardo “Chino” Darín nació el 14 de enero de 1989 en San Nicolás, la ciudad natal de su madre, Florencia Bas. En ese momento, Ricardo Darín estaba en plena temporada teatral con Sugar, que protagonizaba junto a Susana Giménez, y viajó en una avioneta desde Villa Carlos Paz para llegar a tiempo al parto.
Al día siguiente de su nacimiento, Revista Gente le hizo una sesión de fotos que se publicó en portada -las imágenes se encuentran fácilmente en la web-, y en la entrevista que acompañaba el anuncio su padre revelaba que le gustaría que su hijo siguiera su camino. En 2018, Chino habló de esta esa tapa: “No lo elegí, claramente. Ahí empezó todo”.
Renegaba de la actuación

El arte atraviesa la familia del Chino Darín. Sus abuelos paternos, Ricardo y Roxana Darín, eran actores de radio y teatro, mientras que su padre es uno de los más actores más reconocidos del cine argentino. Sin embargo, prefirió alejarse de todo lo relacionado al tema. Primero fantaseó con ser médico, como su otro abuelo; se imaginó arquitecto y hasta se anotó en la facultad para ser ingeniero industrial. Al final abandonó la carrera y empezó a estudiar Dirección de Cine.
“Intenté evitar ser actor, pero no pude. No lo logré”, reveló años después. “De alguna forma, si bien yo no lo sentía, daba la sensación de que todo estaba dado para ir por ese camino. Eso ya me parecía excusa suficiente para mirar hacia otro lado”, agregó.
Más adelante empezó a hacer teatro y se animó a su primer casting tras la insistencia de un amigo de la familia. Así llegó a Alguien que me quiera, la telenovela protagonizada por Osvaldo Laport y Andrea Del Boca, e interpretó al personaje de Stuka. Fue el inicio de su exitosa carrera.
Un proyecto le dejó secuelas

l
En varias ocasiones, Darín comentó que La noche de 12 años, la película inspirada en el libro Memorias del calabozo, de Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, fue uno de los mayores desafíos de su carrera. Al respecto mencionó: “Me pegó muy mal todo lo que fue la preparación de ese personaje. Física e intelectualmente fue heavy. En el rodaje tuvimos mucho frío y mucha hambre. Las condiciones de rodaje eran deplorables; y la historia, muy dura”. De ese proyecto, donde se encargó de interpretar a Rosencof, agregó: “Salí de todo eso afectado, me costó desprenderme, y le adjudiqué todos los males a la profesión que había elegido, al ser actor, al sacrificio que a veces implica. En este caso, me había parecido más grande de lo que estaba dispuesto a volver a soportar, y pensé que no era para mí. No veía luz al final del túnel. Perdí un poco la esperanza en la profesión. Después la recuperé con El Ángel”.
Conoció a su novia en un rodaje

Se conocieron en 2015 cuando les tocó hacer de pareja en la serie española La Embajada. Se googlearon mutuamente previo a verse las caras por primera vez, y a la española le pareció “guapísimo”, mientras que al argentino lo conquistó la chispa y energía de Úrsula. Se enamoraron durante el rodaje y sacaron a flote una relación a distancia. “Somos compinches, nos entendemos con una mirada”, confesó él. “Es encantador, un amor”, lo elogió la catalana, que se insertó muy bien en el clan Darín. “Su padre me llama ‘gauchita’, la madre y la hermana me dicen ‘dulcecito’”, confesó. Ricardo Darín contó que Úrsula le parece una mujer maravillosa: “La adoramos, tiene un sentido del humor envidiable”.
Su sueño es interpretar a Batman
Al igual que su padre, el Chino Darín no tiene demasiado interés ni pretensión en adentrarse en el mundo de Hollywood, aunque hay un proyecto que lo haría cambiar de idea. “Mi madre dice que cuando era pequeño, decía que quería ser el actor de Batman... Quería interpretar a Batman, pero sabía que era imposible. Aunque al final puede que algún día haga ese sueño realidad”, aseguró el productor de Argentina, 1985, la película que estuvo nominada en los últimos Oscar. “Se supone que quería ser actor de Batman, pero creo que realmente quería ser Batman y pensaba que ser actor era un medio para ser un superhéroe”, agregó en otra entrevista. ¿Se le cumplirá el sueño?