Redacción El País.
Baywatch es una de esas series que, aunque pasó su auge hace años, sigue siendo un referente de la televisión de los 90. Creada por Michael Berk, Douglas Schwartz y Gregory J. Bonann, esta serie se emitió originalmente entre 1989 y 2001, convirtiéndose en un fenómeno global.
En Uruguay y bajo el subtítulo Guardianes de la bahía, se emitió por Canal 4, habitualmente en las tardes de su programación. La historia sigue a un grupo de salvavidas en las playas de Los Ángeles, liderados por el icónico Mitch Buchannon (interpretado por David Hasselhoff).
Con episodios llenos de acción, rescates dramáticos, romances fugaces y un desfile de cuerpos bronceados corriendo en cámara lenta, Baywatch se las ingenió para mezclar aventura, drama y algo de comedia ligera..Si bien nunca fue reconocida por su profundidad argumental o calidad actoral, la serie supo cómo enganchar al público con su estética y carisma.
Figuras como Pamela Anderson, Yasmine Bleeth y Carmen Electra se volvieron íconos de la cultura pop gracias a la serie.
Las icónicas escenas en cámara lenta de los salvavidas corriendo por la playa en trajes de baño rojos se volvieron una de las imágenes más reconocibles de la televisión.

Con el paso del tiempo, la serie se convirtió en un clásico de culto, con un spin-off (Baywatch Nights), una versión remasterizada, y hasta una película en 2017 protagonizada por Dwayne Johnson y Zac Efron.
Pero los comienzos no fueron sencillos. Comenzó con una primera temporada modesta en NBC en 1989, la cadena canceló la serie debido a los altos costos de producción y una audiencia que no terminaba de despegar. Sin embargo, David Hasselhoff, quien además de protagonizar la serie era uno de sus productores, apostó por revivirla en formato de sindicación, lo que significaba que las estaciones locales podían comprar los derechos para transmitirla de manera independiente. Esta jugada resultó ser un acierto, y en los años 90, Baywatch se convirtió en una de las series más vistas a nivel mundial, alcanzando a más de mil millones de espectadores en 148 países.
Aunque Baywatch era conocida por su tono ligero, tocó temas como la contaminación marina, la seguridad en el agua y el abuso de drogas, lo que le daba cierto contenido educativo.Si bien la serie sigue siendo un ícono de los 90, hoy en día se la ve como un producto de su época, con un enfoque en la belleza física que podría considerarse superficial.
La serie tuvo varios cambios en su elenco. El más fuerte ocurrió en 1997 cuando Pamela Anderson dejó el programa. La actriz, que interpretaba a Casey Parker, venía del escándalo de un video íntimo filtrado y por ese entonces era la artista televisiva de mayor salario en la TV.
Por ese entonces, los gustos de la audiencia comenzaban a cambiar y el formato dio muestras de agotamiento. El programa fue dado de bajo a finales de 2001.

Pamela Anderson: la reconversión de la actriz que fue sex symbol de los '90
Pamela Anderson encarnó la imagen icónica en traje de baño rojo que dominó los años 90. Nacida en 1967 en Canadá, Anderson saltó a la fama gracias a su participación en Playboy, pero fue su papel como C.J. Parker en Baywatch lo que la convirtió en un fenómeno mundial. Su imagen de sex symbol quedó grabada en la memoria colectiva, pero su impacto no se limitó a eso.
Más allá de la televisión, incursionó en el cine y el modelaje, aunque muchas veces fue encasillada en roles que explotaban su apariencia. Sin embargo, con los años, demostró tener una visión más profunda sobre su propia imagen y la industria del entretenimiento. Su autobiografía y el documental Pamela, a Love Story muestran una versión más real y humana de su vida.
