SELECCIÓN
A través de un comunicado, la FIFA dio a conocer dónde se hospedarán y entrenarán cada uno de los planteles que lleguen a la Copa del Mundo.

Cada vez falta menos para la Copa del Mundo de Qatar 2022. Uruguay se apronta para participar en la misma en la que cayó en el Grupo H donde deberá medirse con Portugal, Ghana y Corea del Sur.
Claro está que hinchas, plantel y cuerpo técnico aguardan por su estreno el 24 de noviembre, pero el Mundial ya se juega desde mucho antes y la logística es parte de ello.
Hace algunas semanas se confirmó que Uruguay se hospedará en el Hotel Pullman y esta vez fue el turno de que lo oficialice la FIFA así como también los lugares de entrenamiento.
En el listado que compartió el máximo organismo del fútbol mundial aparece que la Celeste se quedará en el Hotel Pullman, pero también que entrenará en el Complejo Al Erssal.

El complejo cuenta con más de una cancha y se encuentra a unos pocos minutos de donde se quedarán los dirigidos por Diego Alonso y más allá de que se aprecia un tanto simple en sus alrededores, también deja ver canchas de muy buena calidad.
Eso sí, Uruguay no será la única selección en utilizar estas instalaciones porque Croacia también entrenará en el mismo complejo y de hecho la selección vicecampeona del mundo ya lo conoce luego de entrenar allí previo a dos amistosos disputados a principio de este año.

Cabe recordar que Uruguay hará su debut en el Mundial frente a Corea del Sur el 24 de noviembre y luego se medirá ante Portugal el 28 del mismo mes para cerrar la fase de grupos el 2 de diciembre.
Las chances de que la Celeste se cruce con la selección croata, con la que compartirá campo de entrenamiento, solo existen si ambas selecciones avanzan líderes o si las dos clasifican como punteras y lo harían en cuartos de final si superan los octavos.

"Estamos encantados de que los aficionados vean las instalaciones de primerísimo nivel que Qatar ha preparado para sus respectivas selecciones", sostuvo Nasser al Jater, director ejecutivo del Comité Organizador Local.
"Como en todos los proyectos mundialistas, la planificación del legado se ha convertido en uno de los factores fundamentales. Por consiguiente, una vez terminado el torneo, los clubes del país y la población en general se beneficiarán de muchas de las instalaciones de entrenamiento que hemos construido o renovado. Además, los nuevos hoteles contribuirán al crecimiento del sector turístico de Catar después de 2022", agregó.
"Qatar 2022 será un Mundial único en el que los equipos se beneficiarán de una distribución geográfica inigualable y disfrutarán de la cálida hospitalidad de sus habitantes. Los jugadores tendrán más tiempo para entrenarse y descansar, mientras sienten muy de cerca la pasión que invadirá el país, puesto que todos ellos y sus entregados aficionados, procedentes de 32 naciones diferentes, se congregarán en un área muy reducida", declaró Colin Smith, director de Operaciones de la Copa Mundial de la FIFA.
