Vuelta Ciclista: rutas "intransitables", desorganización y tensión en una tercera etapa para olvidar

El mismo día que en Europa corrieron la Paris-Roubaix sobre caminos de adoquines, en Uruguay se neutralizó un tramo de hoja de ruta por mal estado que no era tanto.

Compartir esta noticia
Pelotón de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025
Pelotón de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025.
Foto: FCU

Enviado — Tacuarembó
Luego de 260 kilómetros de carrera, Mathieu Van der Poel ganó la mítica Paris-Roubaix, una clásica carrera sobre pavés que se corre año a año en Francia hace 130 años. No tiene nada que ver con la Vuelta Ciclista, salvo por una paradoja: mientras los profesionales pedaleaban ayer sobre adoquines, en Uruguay se suspendía la tercera etapa debido a un tramo de ruta supuestamente en mal estado.

En este país, los recursos para solventar el deporte son limitados a toda escala. El fútbol uruguayo no compite a nivel internacional hace 40 años, hay problemas de infraestructura, canchas en mal estado y disputas políticas por derechos de televisión. El básquet sufre algo similar y si llueve se suspenden partidos de Playoffs en gimnasios cerrados. Por lo tanto no es de extrañar que un deporte menor como el ciclismo padezca las mismas carencias disfuncionales.

La largada de ayer iba a ser en Caraguatá, hasta donde se neutralizaron 82 km desde Melo porque la ruta hasta ahí es un picadero total. Pero en la noche del sábado un comunicado de la organización sembró el caos: “Debido a dificultades en el pavimento, luego de los 70 km de carrera se realizará una neutralizacion hasta el empalme de las rutas 26 y 5”. La intención era hacer una pausa en la carrera y reanudarla con las diferencias de tiempo hipotéticas para correr otros 30 km finales. Una medida, como mínimo, ineficiente.

Como era previsible, a nadie le cayó del todo bien, los ciclistas protestaron con el respaldo de sus equipos y la Federación tuvo que poner reversa. Pausar la etapa no era una opción, así que como la idea era saltear los últimos 40 km hasta Tacuarembó porque la ruta “no estaba en condiciones”, se terminaron neutralizando los 110 km originales y se corrió una etapa simbólica de 50 km (25 rumbo por la ruta 5 al Norte y para atrás) para llegar a Tacuarembó y cumplir con su intendencia.

Pero en señal de protesta, los protagonistas del espectáculo se pronunciaron a su manera: rodaron sobre la ruta y dejaron ir a los últimos 10 de la general individual para que definan la etapa.

El pelotón de la Vuelta Ciclista 2025 desde el cielo
El pelotón de la Vuelta Ciclista 2025 desde el cielo.
Foto: Rodrigo Philipps

Juan Zimmerman del Peñarol de Colonia levantó los brazos en el pasillo de gente que esperaba en la Plaza 19 de Abril, que dos minutos más tarde aplaudió a los líderes del pelotón, que llegaron entre risas y charlas distendidas.

Cuidar la integridad física de los ciclistas no es argumento suficiente para la organización, porque atentó contra su propia planificación y varios coinciden en que “se ha corrido por rutas peores”.

No obstante las buenas intenciones de evitar caídas y cuidar al protagonista, pifearon al intentar “corregir” una la hoja de ruta que se estableció hace semanas. Y lo más perjudicado fue la Federación Ciclista Uruguaya en calidad de organizador, la propia Vuelta Ciclista que lucha por recuperar el prestigio internacional que alguna vez tuvo, y los ciclistas de equipos uruguayos, que perdieron otra oportunidad para atacar a los extranjeros en un terreno hostil.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar