Anderson Maldonado, campeón de la Vuelta Ciclista: "Cuando vi que no había piernas fui por todo"

Entrevista al ganador de la tradicional carrera por etapas del ciclismo uruguayo, que le arrebató la malla oro a los extranjeros en una novena etapa inolvidable que ganó tras un ataque sobre el final junto a su compañero Agustín Alonso.

Compartir esta noticia
Anderson Maldonado, ganador de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025
Anderson Maldonado, ganador de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025.
Foto: Estefanía Leal

No había largado la Vuelta Ciclista del Uruguay como líder del Náutico Boca de Cufré, pero el olimareño Anderson Maldonado nunca dudó de sus piernas, que en "la etapa reina” marcaron la diferencia y le dieron la malla oro.

No pudo terminar Rutas de América porque en una caída se fracturó la clavícula, pero se recuperó en tiempo récord para estar en la Vuelta, su gran objetivo, y el resto es historia.

Pasaron 50 años desde que el último y único olimareño ganó la Vuelta Ciclista (Ruben Darío Menose en 1974 para el equipo VUSA), y ahora el trofeo se va de vuelta para Treinta y Tres.

Y por si fuera poco, dos hermanos volvieron a ganar Rutas y Vuelta el mismo año luego de aquella hazaña hasta ayer única en la historia de Carlos y Saúl Alcántara, ambos para el club Policial en 1978. Esta vez, Ignacio y Anderson Maldonado grabaron su apellido en los libros del ciclismo uruguayo.

En esta entrevista para Ovación, el campeón de la Vuelta Ciclista 2025 habló del ataque decisivo en la novena etapa, del ejemplo de sus compañeros con más trayectoria y del apoyo incondicional de su esposa Edisa.

Anderson Maldonado, ganador de la Vuelta Ciclista.
Anderson Maldonado, ganador de la Vuelta Ciclista.
Foto: Estefanía Leal.

—¿Pudiste dormir anoche?

—Sí, sí, sí (entre risas). Costó, muchas emociones. Logramos la etapa, el liderato, algo soñado que se nos dio ayer, pero había que descansar para completar el trabajo.

—¿Cuando viste que hoy (por ayer domingo) lloviznaba y había viento otra vez, qué pensaste?

—Y que se nos iba a complicar. Teníamos mucho viento cruzado en la ruta 9, pero se rodó muy fuerte para que fuera difícil ir a los ataques. Yo con Agustín (Alonso) tratamos de resguardarnos para rematar al final.

—En la previa, ¿de qué equipos se tenían que cuidar?

—Los más peligrosos eran los brasileros del Swift y los venezolanos, los equipos más fuertes que venían demostrando en esta Vuelta. Tenían por ejemplo a Vinícius (Rangel), un tremendo corredor que sabe lo que es correr en World-Tour en Movistar. O también Peñuela que corre con Thomás Silva en Caja Rural (España). Pero pudimos abatirle el liderato.

—¿Un sueño hecho realidad?

—Sí, totalmente, un sueño hecho realidad. Siempre quise ganar una grande y qué más que la Vuelta del Uruguay. Trabajé duro y por suerte se me cumplió. Tengo apenas 30 años así que espero seguir cosechando triunfos importantes.

Anderson Maldonado besa el trofeo de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025
Anderson Maldonado besa el trofeo de la Vuelta Ciclista del Uruguay 2025.
Foto: Estefanía Leal

—¿Estás de acuerdo con que el sábado fue "la etapa reina" porque el viento marcó la cancha?

—Sí, yo creo que fue la etapa decisiva, “la etapa reina”. Aparte veníamos con todos los kilómetros anteriores de la Vuelta, de días muy estresantes, muy sobrecargados. El sábado fue un día increíble de viento cruzado fuerte, se rompió la carrera de entrada que era lo que queríamos y después tratamos de atacar y hacer la diferencia.

—¿Sentís una madurez como ciclista para ganar esta Vuelta?

—Sí, siempre fui muy ansioso y muchas veces me jugó en contra, aunque viniera con piernas no podía ganar. Pero gracias a los ciclistas que tengo al lado; como Mascarañas, Agustín o el Cabeza Aguilar, que son grandes ganadores y referentes; pude ganar.

—¿Cuál es la carrera más importante que habías ganado hasta ahora?

—Una de las más especiales fue la “Fiesta del Pueblo”, una carrera clásica en Treinta y Tres de dos días, por haberla ganado ante mi gente. Vuelta por etapas gané un Tour de San Carlos, el Tour Náutico y alguna otra que no recuerdo.

Agustín Alonso y Anderson Maldonado del Náutico Boca de Cufré en la novena etapa de la Vuelta Ciclista 2025
Agustín Alonso y Anderson Maldonado del Náutico Boca de Cufré en la novena etapa de la Vuelta Ciclista 2025.
Foto: Ricardo Figueredo

—¿Ayer en la fuga quiénes te decían que atacaras?

—Agustín (Alonso) fue el primero que me dijo que yo venía muy fuerte y que probara. Cuando empecé a hablar con otros corredores vi que no venían muy bien porque no querían atacar, y decidí en Lussich ir por todo. Primero probé, me dejé agarrar y después con Agustín fue el palo decisivo faltando 10 km.

—¿Qué le dijiste a Agustín al momento de ese ataque?

—Nada, nos miramos y ya nos conocemos. Me hizo seña, caí a rueda de él y esperamos el momento justo, que se corrieran un poquito hacia el costado, justo arrancó el repecho y salimos los dos. Y cuando nos volvimos a mirar sabíamos que íbamos a ir a fondo hasta la llegada.

—¿La primera persona en la que pensaste al cruzar hoy la raya?

—Y mi señora (Edisa). Mi pareja es la que está al lado mío y sabe todo lo que he luchado, todo lo que me entreno, todo lo que me preparé. Siempre pienso en ella y en toda mi gente, mi pueblo. En todos mis amigos porque siempre me están ayudando en Treinta y Tres, he tenido mucho apoyo de mi gente y estoy muy feliz por eso.

Anderson Maldonado junto a su pareja luego de ganar la novena etapa de la Vuelta Ciclista 2025
Anderson Maldonado junto a su pareja luego de ganar la novena etapa de la Vuelta Ciclista 2025.
Foto: Ricardo Figueredo

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar