Por 36 año consecutivo, la Copa Libertadores de América se les escapó a los clubes uruguayos. Nacional quedó por el camino en octavos de final ante el São Paulo y Peñarol volvió a soñar de la mano de Diego Aguirre, pero cayó en semifinales ante el campeón Botafogo, que se coronó en el Monumental de Buenos Aires y llevó por quinta vez en los últimos cinco años la copa otra vez para Brasil, el país que domina con holgura el fútbol del continente en estos tiempos.
La desdicha del fútbol uruguayo a nivel internacional parece algo de nunca acabar desde aquella lejana década de los ‘80, cuando Peñarol y Nacional todavía posicionaban como gigantes campeones de América e intercontinentales.
Sin embargo, a pesar de la mala fortuna y por momentos intrascendencia a nivel de clubes, fueron varios jugadores celestes los que han alcanzado la “gloria eterna” a lo largo de los años, pero defendiendo por supuesto a clubes extranjeros. De hecho, con la coronación del Fogão de Mateo Ponte (y Alexander Barboza, de padre uruguayo y que pretende nacionalizarse próximamente) ya son siete ediciones al hilo en las que el equipo campeón tiene al menos un jugador uruguayo entre sus filas.
En la historia de la Libertadores (y sin contar los uruguayos que fueron campeones con Peñarol y Nacional) el más destacado es Ricardo “Chivo” Pavoni, aquel lateral izquierdo mundialista con Uruguay en Alemania Federal 1974, que fue campeón de América en cinco oportunidades con Independiente de Avellaneda.
Si hablamos de Libertadores es obligatorio mencionar a Néstor "Tito" Gonçalves, tricampeón de América con Peñarol (1960, 1961 y 1966), o a Luis Cubilla, también tres veces ganador de la Libertadores como jugador (dos veces con Peñarol en 1960 y 1961, y otra con Nacional en 1971) y dos como entrenador del Olimpia de Paraguay (1979 y 1990).
En la Copa Conmebol y posterior Sudamericana son menos los uruguayos que levantaron el trofeo, pero generalmente con rendimientos protagónicos para sus equipos. Desde el Polillita Da Silva en 1995 con Rosario Central hasta la flamante coronación del Racing Club de Gastón Martirena, pasando por las campañas de los entrenadores Jorge Fossati en Liga de Quito y Gerardo Pelusso en Independiente Santa Fe.
Hubo al menos un jugador uruguayo en los planteles de los últimos siete campeones de América; 39 celestes levantaron la Libertadores defendiendo a equipos del exterior, y otros 14 la vieja Copa Conmebol, hoy Sudamericana.
Un uruguayo y medio
Con autoridad porque fue el mejor equipo del torneo, Botafogo ganó la primera Copa Libertadores de su historia y con dos uruguayos en el plantel: Mateo Ponte, que jugó 13 partidos del torneo aunque se perdió la final por expulsión, y Alexander Barboza, argentino de padre uruguayo que confesó su sueño de vestir la Celeste.
Racing Club de Martirena
La Academia ganó un título internacional luego de 36 años con el uruguayo Gastón Martirena como una de las figuras principales del plantel. El lateral le convirtió en cuartos al Paranaense, en semis al Corinthians y en la final al Cruzeiro para ganarse un lugar en el corazón del hincha argentino. Además, integró el equipo ideal del torneo.
Leo Fernández en Fluminense
Previo a su arribo a Peñarol en enero del 2024, Leonardo Fernández se coronó campeón de la Libertadores 2023 con Fluminense. Si bien no era habitual en el equipo titular, jugó un total de 20 partidos entre Brasileirão y Copa, entre los que anotó tres goles. Integró el banco de suplentes durante la final contra Boca Juniors en Maracaná.
-
Luciano Rodríguez se lució en Brasil y le dio al Bahía una histórica clasificación a la Copa Libertadores
Talleres del Cacique Medina ganó y comparte la punta de la Liga Profesional argentina con Vélez Sarsfield
¡Doblete histórico del Botafogo, campeón de Libertadores y Brasileirão! En Brasil, descendió Paranaense