Uruguay y Bielsa: la proyección de la lista para las Eliminatorias con una base de 12 jugadores

Las clasificatorias hacia el Mundial del 2026 empezarán en setiembre y hay pocas vacantes.

Compartir esta noticia
Brian Rodríguez, Pumita, Emi Martínez, Santiago Mele, Facundo Torres, Joaquín Piquerez y Bruno Méndez con Uruguay.
Brian Rodríguez, Pumita, Emi Martínez, Santiago Mele, Facundo Torres, Joaquín Piquerez y Bruno Méndez con Uruguay.
Foto: Estefania Leal.

En dos meses y medio comenzarán las Eliminatorias de cara al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026. Uruguay debutará el 7 de setiembre en el Estadio Centenario contra Chile y cinco días después será turno de viajar a Ecuador. En el año habrá otros cuatro partidos.
Marcelo Bielsa no tendrá más pruebas. La próxima lista que dará el DT de la selección uruguaya será la de reservados para ese evento, que marcará el debut oficial del rosarino, después de los triunfos amistosos 4-1 contra Nicaragua y 2-0 frente a la selección cubana.

Desde ahora hasta ese momento resta por conocer una decisión que seguramente marcará el inicio del ciclo Bielsa en Uruguay: ¿Qué pasará con los históricos? Por lo pronto hay tres futbolistas que seguro no estarán para el primer partido, ya que Fernando Muslera (4 partidos), Edinson Cavani (1) y Diego Godín (1) están suspendidos por los hechos que se suscitaron en el final del partido contra Ghana en Qatar, la noche en la que Uruguay quedó eliminado del Mundial. Por ende, para el debut Celeste en las Eliminatorias, la interrogante se reduce a Luis Suárez(quien ha generado mucho ruido en Brasil en las últimas horas) y en menor medida a Martín Cáceres, que da la impresión que ya terminó su ciclo en la selección.

Después de la victoria contra los centroamericanos, nuevamente Bielsa hizo referencia a los históricos -líderes del proceso Tabárez, cuartos en el Mundial de Sudáfrica 2010 y ganadores de la Copa América 2011- y se mantuvo en la misma línea de lo que expresó en la primera conferencia, cuando asumió en Uruguay: no ha hablado con ellos y siente que se merecen un trato especial por su condición de ídolos.

MUNDIALISTAS. Si tomamos como disparador la lista de Uruguay para el Mundial -la que fue elaborada por Diego Alonso-, y si no tenemos en cuenta a los históricos hasta no saber cómo será el proceder de Bielsa, todo hace indicar que hay 12 jugadores de base, que sorprendería que no estén convocados. Se trata de Sergio Rochet, Ronald Araujo, José María Giménez, Seba Coates, Mathías Olivera, Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur (no estará para los primeros partidos de la Eliminatoria, pues se recupera de una rotura de ligamentos), Fede Valverde, Facundo Pellistri, Nico De la Cruz, Giorgian De Arrascaeta y Darwin Núñez.

Hay otro pequeño grupo de cinco futbolistas que fueron al Mundial y que fueron tenidos en cuenta ahora por Bielsa, que todo hace indicar que serán considerados con asiduidad (también evaluando la cantidad de minutos que tuvieron en esta doble fecha FIFA). Ellos son Guillermo Varela, José Luis Rodríguez, Matías Viña, Agustín Canobbio y Facundo Torres.

Sin considerar a los referentes, al arquero Sebastián Sosa, resta saber qué hará el Loco con dos jugadores que estuvieron en Qatar, como Lucas Torreira y Maximiliano Gómez. En la misma línea también se puede poner a Matías Vecino, que estaba citado ahora pero que no pudo jugar debido a una lesión.

ACTUALIDAD. Maximiliano Araújo, Rodrigo Zalazar y Emiliano Martínez son los tres jugadores que más se destacaron en los primeros partidos de Bielsa con Uruguay. Da la impresión que, al menos, se ganaron la chance de entrar en la rotación de la selección por lo que mostraron, que leve ventaja para el primero por la posición que ocupa (extremo izquierdo), ya que en la mitad de la cancha la Celeste tiene muchos jugadores de calidad, sin perder de vista que el futbolista del Schalke 04 puede jugar también como enganche.

Por último, hay jugadores como Franco Israel, Santi Mele, Seba Cáceres, Joaquín Piquerez, Lucas Olaza, Felipe Carballo, Brian Rodríguez, Diego Rossi, Arezo y Borbas que por los minutos que tuvieron, y algunos por lo que mostraron en cancha, se presume que entrarán en la consideración del DT.

Pasando raya, habrá que evaluar cuál será el rendimiento de los jugadores en dos meses, y cómo será la evolución de los Sub 20, pero hoy hay pocas vacantes en la Celeste.

Entrenamientos intensos y con sesiones de video

“Nunca había trabajado con una intensidad de esta forma”. Ese fue el comentario más escuchado en la zona mixta, en declaraciones de los jugadores. Los entrenamientos son relativamente cortos, intensos, y con repetición de ejercicios buscando minimizar el margen de error. A su vez, Bielsa tuvo varios encuentros individuales con los jugadores, donde les explicó qué pretende de cada uno dentro del campo de juego. De esa forma, el entrenador gana tiempo. El contacto es más distante de lo que se estaba acostumbrado.

Rodrigo Zalazar con la selección uruguaya.
Rodrigo Zalazar con la selección uruguaya.
Foto: AFP.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar