Estamos a 23 de mayo y las reuniones entre clubes y distintos protagonistas del fútbol uruguayo se comienzan a intensificar con un gran tema que está arriba de la mesa: la venta de los derechos de TV del fútbol uruguayo por el período de cuatro años comprendidos entre el 1° de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2029, según lo establece el estatuto vigente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
Ovación confirmó que este jueves por la tarde se desarrolló una importante reunión durante cerca de tres horas entre las autoridades de la empresa Tenfield y los clubes tradicionales del fútbol uruguayo, con la destacada presencia de Nacional y Peñarol. En el caso de los Bolsos, la comitiva estuvo representada por el vicepresidente Flavio Perchman y el dirigente Javier Gomensoro, mientras que por los Carboneros asistió el presidente Ignacio Ruglio. Por el lado de Tenfield estuvo su dueño, Paco Casal, así como importantes miembros como el Tano Gutiérrez y Osvaldo Giménez.
El encuentro fue en las oficinas de la empresa Tenfield y contó con representantes de tricolores, aurinegros, pero también de Defensor Sporting (Alberto Ward), Wanderers (Germán Barcala), Danubio (Arturo del Campo), Liverpool (José Luis Palma), River Plate (Jorge Cibreiro y Jorge Nasser), Progreso (Rodrigo Barrenechea), Cerro (Alfredo Jaureguiverry) y Cerro Largo (Ernesto Dehl). También hubo algún representante de un par de instituciones que actualmente están en la Segunda División Profesional.

El tema central de la reunión
El próximo 4 de julio se cumplen los 180 días previos a la finalización del contrato entre AUF y Tenfield por los derechos de TV del fútbol uruguayo, por lo que a partir de ese momento la AUF tendrá la posibilidad de llamar a una licitación abierta para escuchar ofertas. Hay que recordar que en ese caso, Tenfield —por contrato— tendrá la posibilidad de igualar la mejor oferta.
Precisamente, lo que pretende Tenfield es no llegar a una licitación y poder negociar antes de esa fecha para cerrar el acuerdo por el próximo período de cuatro años. De hecho, ya han intercambiado mails para comenzar con el período de negociación. Pero ahí hay un tema importante: desde la AUF entienden que el que debe negociar es el Ejecutivo liderado por Ignacio Alonso, en tanto que, hay clubes que entienden que son ellos los que deben negociar directamente.
En el encuentro las autoridades de Tenfield mostraron números de los que se está pagando en otros mercados por la TV, llevaron ejemplos de otros clubes importantes de Latinoamérica y lo que perciben, y subrayaron que hay un hecho que no se puede dejar pasar, que para ellos se constituye como una tendencia: la baja de los abonados a los cableoperadores y el crecimiento del formato de streaming, que no genera los mismos ingresos que el modelo anterior. A su vez, se hizo referencia a la piratería, y cómo esa modalidad de delito incide negativamente en el mercado.
En abril, la AUF reunió a los representantes del Congreso y presentó un estudio de una consultora privada para informar mayoritariamente los montos que se manejan en el fútbol uruguayo y a cuánto se puede aspirar en la venta de sus derechos de TV de sus torneos profesionales. Los presididos por Alonso entienden que se puede aspirar como piso a ingresos netos de 47 millones de dólares, ya descontados los gastos operativos.
Aunque no se habló directamente de montos, desde Tenfield entienden que esa cifra es exagerada. La empresa que actualmente tiene los derechos del fútbol uruguayo elevará lo que actualmente paga (17 millones de dólares) y se estima que podría llegar a ofertar una cifra de entre 25 y 30 millones de dólares.
En AUF son varias las voces que coinciden en que, una vez abierto el período de licitación, puede haber entre dos y cuatro oferentes por los derechos de TV del fútbol uruguayo. Incluso se especula con que la empresa Tigo podría ser una de las interesadas en quedarse con los derechos.

“Más allá de un acercamiento de partes, hay algo plasmado en el contrato vigente, que en determinado momento había que hacer una negociación de buena fe. La AUF le hizo un pedido formal de reunión (a Tenfield) por contrato. Hay cuatro oferentes seguro para hacerse de los derechos de Televisión, pero hay que esperar a que venza el contrato de televisión para empezar a escuchar propuestas. Por el momento no puede haber negociaciones ni preacuerdos”, afirmó en la mañana de este viernes el integrante del Ejecutivo de la AUF Eduardo Mosegui.
Con la excepción de Nacional, la mayoría de los clubes que fueron parte de la reunión este jueves son miembros de la Unión de Clubes. Precisamente, esas instituciones tuvieron luego otro encuentro en otro lugar en la que aprovecharon para dialogar sobre lo conversado anteriormente. No se descarta la formación de una nueva comisión de tres o cuatro clubes para negociar.
-
Llega Tigo a Uruguay con la compra de Movistar y ¿va por los derechos de TV del fútbol como en otros países?
Ache: su opinión sobre el comunicado de Nacional que alude a desaparecidos y para quién está "operando" la AUF
Peñarol y los derechos de televisión: qué se habló en el Consejo Directivo y la solicitud de la oposición
El fútbol uruguayo y los derechos de televisión: Tenfield, los dos modelos y una licitación en el medio
AUF presentó estudio sobre el fútbol uruguayo: el valor de mercado, el tiempo de juego y primeras impresiones