Apenas pasan las 16:00 y el termómetro marca cerca de 37 grados en la Ciudad Deportiva de Los Céspedes. Es el día previo a jugar contra River Plate, y los jugadores acaban de llegar para entrenar y quedar concentrados para el duelo que se jugará en el Franzini. Aparece caminando por la cancha principal Sebastián Coates junto al jefe de prensa de Nacional, Adolfo Bidegain.
El tricolor implementó una nueva modalidad de contacto con los medios, mediante el cual cuatro jugadores cada dos semanas hablarán con los periodistas, algo similar a lo que le pasaba al zaguero en Sporting (Portugal) o en el Liverpool inglés. Es la tercera entrevista de la semana para el defensa, que ya se había expresado sobre la velocidad de Julián Millán o de si había tenido que hablar con el “Diente” Nicolás López.
Coates muestra sus tatuajes: dos en el brazo por el nacimiento de cada uno de sus hijos -día y hora- y otro más arriba que se lo hizo más jovencito y que ya evidencia el paso de los años. “Me lo hice a los 18, está relacionado a la familia, pero ya hay que hacerle un repaso, je”, comenta en entrevista con Ovación.

Sello propio
Coates transmite calma. Se prende el grabador, baja el tono de su voz, y comienza a responder.
-¿Qué es el liderazgo para vos?
—Siempre fui de la misma manera, nunca cambié por ser jugador, conocido o no. Hay diferentes tipos de liderazgo. Uno es el que impone más por hablar más alto o fuerte, y otros, que quizás es mi caso, es ser más tranquilo, más calmo, de hablar mano a mano directo con el compañero. Las veces que me ha tocado ser capitán en otros clubes fue también gracias al equipo que me eligió y capaz que vieron esa forma de expresarme afuera de la cancha. Adentro a veces es diferente por la adrenalina, y quizás no sos tan calmo, je. Siempre fui de escuchar, pero nadie tiene la verdad absoluta".
De Nacional fue vendido a Liverpool, tuvo un paso por el Sunderland, hasta que llegó al Sporting Lisboa en 2016, donde estuvo durante ocho años y se transformó en uno de los ídolos del equipo luso.
Coates aprendió con la experiencia a convivir con la crítica y la exposición constante, aunque tuvo el “privilegio” de que las redes sociales no estaban tan arraigadas en sus comienzos. “En el acierto o en el error, me enfoqué siempre en lo que opinaban mis compañeros y el entrenador. Siempre intenté no centrarme en el resto, ni cuando hacía las cosas bien ni cuando me equivocaba”, explica en una tarde donde el viento también se hizo presente, y donde se escuchan los gritos de la cancha de al lado donde están practicando definición los juveniles. “Los jugadores sabemos cuándo tenemos un buen partido, y cuándo no lo tenemos; entonces, el ir a ver los comentarios a mí no me suma”, añade.

Profundo
“Soy afortunado económicamente, no me cabe duda. Pero el dinero no siempre garantizar la felicidad. Puedo ayudar a mi familia y amigos, seguro. Pero no puedo impedir que sufran si ven o leen comentarios negativos que tengan que ver con mi persona o con mi rendimiento. Soy un personaje público, pero mi familia no eligió eso. Así que pido a los hinchas que recuerden que básicamente somos en primer lugar humanos antes que futbolistas”. Esta declaración es un fragmento de una entrevista reflexiva que dio Coates a Fifpro (la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales) en 2022, recordando a su amigo del alma, Santiago “Morro” García, quien se suicidó en 2021.
¿Cómo afectan los problemas habituales de cualquier persona en un futbolista profesional? ¿Cómo se hace para dejarlos de lado y rendir al máximo posible como lo quiere el hincha? ¿Por qué cualquier ser humano tiene derecho a equivocarse o fallar en su tarea cotidiana y el jugador tiene que bancarse todo? Quizás, varias de estas respuestas nos terminen dirigiendo a lo pasional del fanático, a lo que genera el fútbol. Quizás haya más de una respuesta posible.
—Tengo una manera de ser mediante la cual puedo dejar de lado los problemas, más que nada cuando compito. Cuando entrenás es diferente, la gente no ve y para nosotros, de cierta manera, es positivo. Es como cualquier trabajo, no siempre llegás de la mejor manera, tenés problemas personales, bajones. Pero logro dejar las dificultades de lado cuando compito, también porque siempre disfruté de jugar al fútbol. Si mi rendimiento ha sido malo en algún momento, no es a causa de un problema personal. Por ejemplo, después de lo del Morro me tocó jugar tres días después en la liga portuguesa; tuve la suerte de hacer dos goles justo en ese partido. Voy a contar una infidencia: antes de ese partido hablé con mis compañeros, les expliqué lo que había pasado, porque ellos tenían que saber qué me estaba sucediendo. En ese momento estaba atravesando días muy dolorosos, sin embargo me fue bien y no afectó el rendimiento. Yo trato de olvidarme de esas situaciones cuando estoy adentro de la cancha, porque soy feliz”.

Dolor
En pocos años, Sebastián Coates sufrió de cerca la pérdida de un amigo, y también la de su compañero Juan Izquierdo, tras el episodio sucedido en Brasil, cuando Nacional jugaba por la Copa Libertadores contra São Paulo. Esa noche del Morumbí, el defensa entró a la cancha por él, que se había sentido. Ese hecho aconteció en el entretiempo del partido.
-¿Te llegaste a cuestionar esa situación?
—(Piensa) Internamente capaz que sí... Pero vuelvo a lo mismo, son coincidencias o cosas que pasan en los partidos (las lesiones). Capaz que, lamentablemente, si no era en ese partido, era en otro momento. No lo podemos saber. Obviamente que llegué a pensar que si seguía jugando, capaz que no pasaba nada. Pero pasó, y hay cosas que nunca vamos a saber”.
El grupo se hizo fuerte ante una situación nunca antes vivida, y con el apoyo del psicólogo Damián Benchoam, logró superar esa adversidad. “Desde el dolor, aprendimos a darle valor a lo realmente importante”.
Me tuve que adaptar a muchas cosas que cambiaron a lo largo del tiempo. Nos quedamos en el debe de no ser campeones; yo siempre me quedo con lo grupal y no en si yo pude o no hacer determinadas cosas.
Yo venía de jugar en Sporting con una idea de juego y un automatismo que, cuando llegué acá, al ser diferente sistema, y con otros compañeros, eso lleva una adaptación. Me costó un poco. Las canchas no ayudan.
Lo recuerdo en los momentos felices, en lo que compartimos. A él y a Juan (Izquierdo). Con el tema del Morro me he puesto a pensar qué podría haber hecho para ayudarlo, pero enseguida afloran los recuerdos
Venimos juntos todos los días, él maneja, yo cebo mate. (Que juegue poco) está dentro de las reglas de juego. Es uno de los referentes del grupo y está demostrando qué es ser profesional y un excelente compañero.
“Nos gusta que cosas queden en la intimidad”
La actual directiva de Nacional tiene la particularidad de que el vicepresidente Flavio Perchman -encargado del fútbol- tiene muchísima exposición pública ya que habla de forma permanente en distintos medios de comunicación.
Al respecto, Coates dijo que “es su forma de ser. Yo hablo por mí: no estaba acostumbrado a esto. Que la prensa sepa varias cosas internas, o mismo que él las diga. Nosotros nos vamos a tener que adaptar a esto, pero él también. Muchas veces a nosotros nos gusta que ciertas cosas queden en la intimidad, pero tenemos claro que forma parte de su forma de ser. Los referentes lo hablamos con él, y él nos explicó que es así, y que era así también durante la campaña”, comenta un Coates que no esquivó la pregunta y que es partidario de no comentar cosas que suceden puertas adentro de la Ciudad Deportiva de Los Céspedes.
“Lo hablamos, pero desde un lado positivo, y él lo entendió. Nos dijo que su trabajo es así. Esperemos que lleguemos a un acuerdo de las dos partes, porque hay cosas que deberían permanecer acá (en Los Céspedes), creo que él lo sabe, y que hay otras cosas que sí se pueden decir. Todo genera opiniones”, concluye.
-
Nacional renovará el contrato del Diente López: el aspecto que pidió mejorar y el juvenil que ya firmó
Eduardo Ache: de la acusación de "viejo zorro" al examen que debe pasar para representar a Nacional en la AUF
Nacional presentó nuevo modelo de camiseta y varios jugadores la lucieron: mirá las fotos y cuándo se estrena
Luto en el fútbol uruguayo: falleció Rafael Peña, jefe de seguridad de la Asociación Uruguaya de Fútbol