El llamado a la calma de algunas voces no parece haber hecho efecto. Así como en su momento el presidente argentino Javier Milei sacó provecho del “voto bronca”, hoy las corrientes de la oposición de Nacional podrían llegar a captar apoyos con una estrategia similar, a juzgar por el mal resultado deportivo reciente que tuvo el equipo el último miércoles.
Los discursos, sin embargo, parecen ir por otro carril. Es el caso del economista y ahora candidato a vicepresidente Eduardo Ache, que cada vez que puede habla de “unidad” y llama a tener prudencia y a barrer para adentro las diferencias políticas (o “visiones de club”, como le dice), lo que, a su parecer, ha explicado parte del repunte de títulos y campeonatos que ha logrado Nacional en los últimos 25 años.
Flavio Perchman, por su lado, asegura que a partir del 15 de diciembre quiere “sentarse en la mesa con todos” y arrancar 0-0: “Para mí, Nacional a partir del 15 de diciembre es uno. Electoralmente a mí me sirve más que Nacional no sea campeón uruguayo, pero yo quiero a morir que lo sea (...). Lo mejor es entender que esto es una etapa política y que el 15 de diciembre Nacional es uno y tenemos que sacarlo adelante”.
La gestión actual, que no ve con malos ojos que se ocupe de algunas tareas deportivas en un eventual nuevo gobierno, tiene ahora la mira puesta en la asamblea de esta noche, donde presentará los detalles del balance y la memoria anual, a la espera de que los socios apoyen su aprobación. El resultado del ejercicio fue favorable en US$ 997.167.
Uno de los puntos a tratar serán los números del pasivo, que en las últimas semanas bajó a US$ 34,8 millones, según se presentó el pasado lunes en comisión directiva.
Esta semana, el propio Ache se refirió a ese tema en diálogo con el programa 100% Deporte de la Sport 890 y deslizó que en la lista 1971 tienen matices con el monto final. “Tengo claro que la situación económica-financiera de Nacional se viene arrastrando de muchísimos años y lo que hace la directiva es administrarla. Por el pasivo hay una discusión sobre si es tanto más o menos. Me duele tener que hablar de estos temas. (...) Sean 40 o cinco, que ojalá sean cinco, es claro que Nacional tiene un pasivo importante. A los socios hay que decirles la verdad. Serán 35, serán 40... Sacaremos el fideicomiso. Si yo tengo cuentas a cobrar y pasivos a pagar el año que viene, que me están generando intereses, no puedo decir ‘neteo esto con esto’ para que me dé menos el pasivo”, expresó.
“Son picardías que las hemos hecho todos. Esta discusión la van a ver el viernes (hoy) en la asamblea innecesariamente. ¿Quién de todos nosotros no queremos que el pasivo sea lo menor posible? Hablando te entendés; lo que a nadie le gusta es que digan una cosa y hagan otra”, apuntó, sugiriendo que había una especie de “retoque” en las cifras.
La referencia, que comparten representantes de su agrupación, refiere a la inclusión de un “pago de un deudor que todavía no fue cobrado”, según denuncian.
Así lo explicó en diálogo con Ovación el candidato Javier Gomensoro, quien será uno de los oradores en la asamblea: “Hay deudas que se bajan del pasivo por créditos futuros a cobrar por transferencias realizadas en este período. El crédito va a ingresar más adelante y se baja dinero del pasivo para este ejercicio”.
Sobre este punto, el documento oficial al que tuvo acceso Ovación señala lo siguiente: “Adicionalmente los derechos emergentes por las transferencias de los derechos económicos de futbolistas se encuentran afectados en garantías de préstamos recibidos al cierre del ejercicio terminado al 31 de octubre por un total de US$ 7,1 millones”.
Otro tema a tratar será la memoria, que en general no tiene mayores discrepancias y es acompañada por unanimidad de los asambleístas. El único ajuste que tuvo antes de su presentación final fue el aporte que hizo el dirigente Raúl “Nono” Giuria, quien a las afueras del Parque Viera le comentó a Ovación que había pedido que se hiciera una especial mención al fallecimiento de Juan Izquierdo.