Maggie Giuria: qué la "desvela" con Vairo, por qué no fracasó el Boleto Libertadores y la economía de Nacional

"Me recontra veo (como vice). Creo que es el sueño de la mayoría de los hinchas que nos acercamos. Pero Nacional es algo que te demanda 24-7", dijo en entrevista con Ovación.

Compartir esta noticia
Maggie Guiria, adscripta a la presidencia de Nacional
Maggie Guiria, adscripta a la presidencia de Nacional.
Foto: Diego Domínguez

La contadora Magdalena Giuria vivió un último mes caótico. Perdió a su mamá, se vio desbordada por algunas obligaciones personales y también estuvo en el foco de atención de dirigentes que pidieron su renuncia a la Comisión Fiscal de Nacional.

Sin embargo, su fanatismo por el club con el que comparte sentimiento con sus hermanos y su papá, Raúl "Nono" Giuria, la hizo olvidarse de los problemas por un rato, al punto tal de que se sumó a la aventura de viajar hacia Porto Alegre para compartir un momento en familia.

Adscripta del presidente Ricardo Vairo y con un rol invisible, pero presente en la conducción de Nacional, habla de sus principales tareas, los objetivos a largo plazo y las promesas de campaña que aún no han podido cumplir.

Ricardo Vairo, presidente de Nacional.
Ricardo Vairo, presidente de Nacional.
Foto: Diego Domínguez.

—Flavio Perchman dijo que quería que constara en actas que la hija del Nono Giuria había salido a la madre y no al padre. ¿Qué pensás vos?

—Mi madre era un personaje desconocido en el mundo del fútbol, pero muy conocido en sus ambientes y, para mí, fue un gran halago. La gente me toma el pelo con que yo uso mis dos apellidos y no es por hacerme la fifí; es simplemente porque también le quise dar crédito a ella. Después de todo lo que nos pasó como familia, el club nos arropó de manera espectacular.

—Perchman manifestó también que podrías haber ido más arriba en la lista. ¿Sentís que te subestimaron?

—En realidad Flavio y Ricardo (Vairo) no me conocían y cuando papá fue a reunirse con ellos quería a una persona de su extrema confianza para la Comisión Fiscal, en el caso de que no llegáramos a ganar la elección. Después, cuando el resultado de la elección fue favorable, ya ese puesto que originalmente habíamos diseñado no era tan así y Flavio y Ricardo me conocían un montón más y entendieron que podía aportar mucho más desde la gestión.

—¿Te imaginás algún día como vicepresidenta liderando junto a Perchman?

—Me recontraveo, sí. Creo que es el sueño de la mayoría de los hinchas que nos acercamos. Pero Nacional es algo que te demanda 24-7 y no me imagino siendo vicepresidenta y pudiendo sostener un trabajo pago. Ahí es donde está el mayor desafío.

—Hubo antecesores que lo hicieron.

—Sí, pero no es mi caso.

Flavio Perchman, vicepresidente de Nacional.
Flavio Perchman, vicepresidente de Nacional.
Foto: Ignacio Sánchez.

—¿En que quedó lo del Boleto Libertadores?

—Fue exitoso como prueba, pero obviamente tiene mucho para refinar en sus próximas versiones. Le pusimos el nombre, lo fuimos a pautar y la palabra Libertadores no se podía usar, entonces pasó a ser Boleto Copa. Nosotros somos un equipo con mentalidad emprendedora y tenemos la lógica de arriesgar, aunque después no llegue a las expectativas. No fue un fracaso; fue la oportunidad de aprender.

—¿Crees que van a poder bajar el pasivo de acá a octubre?

—Es algo que con el presidente nos desvela. Bajarlo no, pero reperfilarlo sí para bajar los intereses que paga el club. Hay que hacer un repartimiento pensando en lo que le ingresa a Nacional.

—¿Falta una venta más para que Nacional se estabilice este año?

—Nacional en ese sentido no es que esté inestable. Obviamente, vender a un jugador es plata limpia y es, seguro, la que más te gusta. Creo que un par de salidas en el próximo período pueden haber. Si eso no se da, apelaremos al financiamiento privado, que es lo que hacemos todo el tiempo. Por eso digo que muchas veces el trabajo del gerente financiero (Ari Buszkaniec) pasa inadvertido, pero es un continuo malabar. También lo bueno es que todos hemos tenido empresas y sabemos trabajar sin plata.

—¿Cómo tomaste el pedido de renuncia de la directiva para que renunciaras a la Comisión Fiscal?

—Hay dos cosas difíciles de cuestionar: una es la ética de mi padre y la otra es que ponemos a Nacional por delante. Nos pusimos en la lista, pasó la parte electoral, nos votaron y en ningún momento nada ilegal frenó eso. En el momento en que al presidente le hizo ruido y entendió que me podía aprovechar en otro lado, al toque le dije “contá conmigo”. No me creo tan importante; sí siento que en los primeros meses hubo resquemor electoral.

—¿Con qué Nacional soñás?

—Me imagino en tres años un Nacional mucho más profesional, con un foco puesto en los juveniles del club y con mejoras en la parte de infraestructura también. Me veo liderando todo lo que tiene que ver con el marketing y la comunicación. Y en lo deportivo quiero que Nacional sea campeón uruguayo y que por lo menos de acá a tres años pelee una semi de Libertadores.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Nacional

Te puede interesar