Redacción El País
El Uruguay de Marcelo Bielsa no solo es un deleite a los ojos en cada partido, sino que además logra los resultados y a la vista están los números del entrenador al frente de la selección de Uruguay.
Es que desde la llegada del rosarino de 68 años a la conducción de la Celeste, todo cambió. Atrás quedó el muy mal Mundial de Qatar 2022 y la ilusión se renovó de cara a la Copa del Mundo 2026.
¡Y cómo cambió! Con un estilo que el fútbol mundial ya conocía y elogiaba, Bielsa arribó a cambiarle la cara a Uruguay. Desde su llegada, ponderó lo hecho por el maestro Tabárez, a quien respeta y admira según sus declaraciones, y muchos de los pilares del argentino se basan en las premisas que tenía el maestro al frente del combinado uruguayo.
Pero dentro del campo de juego, en lo estrictamente futbolístico, Marcelo Bielsa dio un paso más, fue ambicioso y le inculcó a la selección su sello en muy poco tiempo.
El 17 de octubre, la Celeste dio el primer batacazo bajo el mando del rosarino. Le ganó 2-0 a Brasil en el Estadio Centenario y esa noche Uruguay volvió a vencer a la Canarinha luego de 22 años sin hacerlo como local. Ese era el cuarto encuentro oficial de Bielsa al frente la selección.
Lejos de conformarse con lo hecho ante Brasil, la Celeste viajó a Buenos Aires y en La Bombonera tumbó a la selección de Argentina —actual campeona del mundo que aún no había recibido goles en esta Eliminatoria— y cortó la mala racha en la vecina orilla ya que nunca había vencido a los albicelestes en este certamen.
Pero como por si eso fuera poco, fue la primera victoria de Uruguay ante Argentina en cancha de Boca, donde nunca había podido ganar.
Sumado a eso, es la primera vez en la historia que el combinado uruguayo le gana a Brasil y Argentina en una misma Eliminatoria.
Y otro hecho a destacar es que —según datos de Osvaldo De Arrascaeta—, desde 1959 la Celeste no vencía a Brasil y Argentina de manera consecutiva. Pasaron 64 años.
Por otro lado, la victoria de ayer de Uruguay ante Argentina cortó una racha de 25 partidos de los albicelestes sin perder por Eliminatorias.
Esos son algunos de los récords que la selección de Marcelo Bielsa rompió con una nueva demostración de fútbol que ilusiona a todo un país.
Y si de estadísticas se trata, la diferencia de 2-0 a favor de Uruguay jugando frente a Argentina y ganándole al equipo albiceleste en Buenos Aires, rompió una marca que no se daba desde hace 103, cuando en julio de 1920 y en un amistoso, la Celeste ganó 3-1.
Ante el campeón mundial siempre se gana
En sus ahora 213 cruces durante su larga historia, se destacan cinco clásicos rioplatenses: los que uno de los dos llegó luego de salir campeón del mundo. Uruguay se coronó en 1930 y en 1932 ganó Argentina 2-0.
La Celeste repitió en 1950 y su rival lo vapuleó en 1955: 6-1. Le tocaron las buenas a la albiceleste: se coronó en 1978 y Uruguay le ganó 1-0 en 1984. Luego fue campeón en 1986 y la Celeste lo eliminó de la Copa América 1987.
Y ahora, de nuevo, Argentina consiguió su tercera estrella en Qatar 2022, llegaba invicto y casi invencible, pero Uruguay ganó otra vez. Como marca esta historia de países hermanos y viejos rivales: cuando uno conquista y enamora al mundo entero, el otro siempre lo desafía y le gana.
-
Ronald Araujo: "Quizás tuvieron más la pelota, pero nosotros nos llevamos la victoria con nuestra identidad"
Giménez tras la victoria ante Argentina: “Bielsa nos hizo darnos cuenta de que podíamos jugar de igual a igual”
Marcelo Bielsa: el halago para el mediocampo de Uruguay, su mensaje para el plantel y la lesión de Maxi Araújo
Lionel Messi: el enojo con "la gente joven" de Uruguay y su elogio para el trabajo de Marcelo Bielsa
Darwin Núñez tras el triunfo ante Argentina: la "generación nueva" de Uruguay y los consejos de Luis Suárez